Desde hace tres años y medio, el Brexit ha estado en boca de todo el mundo. Gente a favor, en contra, decisiones contradictorias, fechas límite, prórrogas… pero el próximo 31 de enero ya es definitivo: Reino Unido abandonará la Unión Europea.
Para el día 31 hay programadas varias celebraciones por todo el país. En Londres concretamente, se planea una quedada callejera en Parliament Square, frente al Big Ben. Está previsto que la gente que votó a favor acuda con las emblemáticas banderas Union Jack para celebrar lo que suponen una victoria para Reino Unido. En Downing Street se proyectará un reloj con una cuenta atrás, hasta que den las 11 de la noche, hora en la que ocurrirá la salida de la Unión Europea.
¿Qué ocurrirá después del Brexit?
El viernes 31 de enero de 2020 a las 11 de la noche -hora británica- es el momento en que oficialmente Reino Unido abandona la Unión Europea. Sin embargo, no es el final del largo proceso del Brexit. Se estipula que dure hasta finales del año 2020. Todo este tiempo estará dedicado a que el gobierno británico y Bruselas negocien y lleguen a acuerdos sobre las futuras relaciones de Reino Unido y Europa. Uno de los temas que más se tratarán en estas reuniones serán los términos sobre las relaciones comerciales de Reino Unido con el resto de países.
Según los expertos, por lo menos durante el año 2020 no se sufrirán cambios sustanciales. A partir de 2021 todo dependerá de los acuerdos a los que hayan llegado durante tantas reuniones. En lo que respecta a los viajes entre Reino Unido y los países europeos, podría haber cambios. Según la Comisión Europea es probable que los ciudadanos británicos tengan que realizar una solicitud en el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), una visa parecida a la de Estados Unidos -la ESTA-, una vez comenzado 2021 . Se estima que cueste unas seis libras y dure para varios años.
Además, toda persona residente en Reino Unido antes de la fecha del Brexit, puede hacer su solicitud para el Settlement Scheme hasta el 31 de diciembre de 2020.
¿Cómo se celebrará el Brexit en Reino Unido?
Además de las celebraciones en Parliament Square y en Downing Street también habrá diferentes festividades por todo el país. Por parte del gobierno británico, habrá una ‘sorpresa’. Originalmente creadas para la fecha original del Brexit -31 de octubre de 2019-, la Royal Mint -casa de la moneda británica- ha producido alrededor de tres millones de monedas de 50 peniques para conmemorar la salida de la Unión Europea. Se trata de unas monedas iguales que las anteriores, pero en las que puede leerse: ‘Paz, prosperidad y amistad con todas las naciones‘.
On 31 January 2020, a new 50p coin marking the United Kingdom’s withdrawal from the European Union will be released. More >> https://t.co/N5VlnEy2ho pic.twitter.com/pkDtqfzLGd
— The Royal Mint (@RoyalMintUK) January 26, 2020
Desde la parte más pro-Brexit, varios organizadores habían iniciado campañas para poner en funcionamiento la campana del Big Ben. Su intención era hacerla sonar a las 11 de la noche del día 31 de enero, con el inicio del Brexit. A pesar de recaudar cerca de 300.000 libras, finalmente no podrá escucharse el icónico sonido del reloj más famoso de la capital inglesa.