Las reacciones al anuncio de ayer de Theresa May sobre los derechos de los ciudadanos europeos viviendo en Reino Unido no se han hecho esperar. Y es que, alrededor de 3 millones de personas de la Unión Europea se encuentran viviendo en este momento en suelo británico, por lo que son muchos los que se están replanteando su futuro tras el Brexit, en medio de un clima de confusión y preocupación.
Cabe recordar que la propuesta del Gobierno de May contempla que los residentes europeos que quieran permanecer en Reino Unido tras la deserción, tendrán que solicitar una tarjeta que les identifique como «ciudadano asentado». El documento incluirá el derecho a seguir viviendo en el país, así como acceder al mercado laboral, fondos públicos, sistema sanitario, pensiones o emprender acciones legales, no obstante excluye algunas restricciones.
De esta forma, aquellos que lleven cinco años viviendo en Reino Unido antes del Brexit tendrán derecho a seguir como «ciudadano asentado», por lo que podrán pedir la tarjeta una vez que el Gobierno abra el procedimiento y en un plazo de dos años.
Habrá un periodo «de cortesía» para los europeos que no lleven 5 años en Reino Unido
Por otra parte, si se llega a suelo británico antes de que se efectúe la salida y no se lleva cinco años, se podrá seguir durante un periodo «de cortesía» de dos años. Siempre que el residente europeo lleve viviendo cinco años en Reino Unido de forma ininterrumpida podrá seguir en calidad de «ciudadano asentado». De lo contrario, deberá pedir la residencia temporal hasta que sume un lustro viviendo en el país, momento en que podrá obtener la condición de asentado.
En este sentido, la primera ministra británica ha recalcado que los ciudadanos europeos serán tratados «como si fueran británicos«. Asimismo, Theresa May ha asegurado en la Cámara de los Comunes que los derechos de los más de 3 millones de europeos en Reino Unido, así como los los 1,2 millones de británicos viviendo en Europa, serán una “prioridad inmediata” en las negociaciones sobre el Brexit. Sin embargo, su postura ha sido duramente criticada por los partidos de la oposición.