El Termino Brexit se compone de dos palabras diferentes ‘british’ y ‘exit’. Juntas, estas letras hacen referencia al concepto del abandono de la Unión Europea por parte del Reino Unido. La idea de Mezclar ambas voces proviene de la crisis griega, situación que empezó a impulsar el término ‘Grexit’ para aludir a la posible salida de Grecia de U.E.
Pero para un trader no es una mala noticia, al contrario, este es el momento que los traders esperaban, una caída de bolsa para poder invertir a corto plazo.
La libra ya se ha hundido, los temores se propagarán a las acciones y al sector inmobiliario. Habrá muchas caídas, y todas serán buenas oportunidades de compra. Y es que a la economía británica ya no le importa mucho que el país sea o no miembro de la UE. Políticamente será gran cosa, pero a las empresas les da bastante igual.
La mejor respuesta de los inversores es aprovecharse de esos bajones. Las ventajas económicas de la pertenencia a la UE están sobrevaloradas. Es cierto que todo empezó siendo una zona de libre comercio, pero esa función la ha asumido en gran parte la Organización Mundial del Comercio y otros organismos internacionales.
El responsable de renta variable europea de Fidelity, Paras Anand, ha vaticinado que la salida del Reino Unido de la UE se traducirá en «más recorrido bajista» de los mercados, si bien ha descartado un escenario «catastrofista» y ha considerado que los fuertes descensos esperados elevarán las oportunidades de inversión.
José Lizán, gestor de carteras de Auriga SV. ‘El técnico me invita a pensar que podemos tener un latigazo adicional hacia la zona de 7.300- 6.700 puntos, límite que veo por abajo. Si eso se produce por algún efecto Brexit o algo inesperado se generará una gran oportunidad de compra. Pero lo que sí espero es un gran rally desde mediados del mes de julio a noviembre y espero un mes de agosto espectacular pues tenemos que llegar a las elecciones americanas con el S&P500 superando los 2.100 puntos y las bolsa europeas deberían subir con un rally del 25-30% desde mediados de julio hasta el otoño.’‘El mes vacacional para muchos y agónico para otros será en el que se produzca el mayor pago de dividendos del año. Hasta 28 cotizadas españolas retribuyen al accionista durante este periodo en el que las eléctricas tienen un importante protagonismo.’ Para aprovechar tal situación puedes abrir una cuenta en línea con un bróker muy rápidamente.
Junio se ha destacado como el mes en el que más turbulencias bursátiles han tenido en España de la historia al vivir la peor sesión desde que el Ibex 35 tiene memoria. La respuesta al referéndum y a la victoria del Brexit se trasladó a los mercados de renta variable y en la bolsa española se produjo un desplome del 12,35%. El miedo se hizo grande y los inversores se pusieron manos a la obra en aras de buscar refugio para sus carteras.