Se cree que el Reino Unido se está preparando para suspender partes del acuerdo Brexit para Irlanda del Norte. Este acuerdo es conocido como el Protocolo.
El plan fue diseñado para evitar controles a lo largo de la frontera entre Irlanda del Norte (en el Reino Unido) y la República de Irlanda (en la UE), luego del Brexit.
Pero desde que entró en vigor a principios de 2021, el Protocolo ha provocado desacuerdos entre el Reino Unido y la UE porque ha interrumpido el comercio entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¿Pero qué es el Protocolo de Irlanda del Norte?
Durante las negociaciones del Brexit, todas las partes acordaron que era una prioridad absoluta proteger el acuerdo de paz de Irlanda del Norte de 1998. Eso significaba mantener abierta la frontera terrestre y evitar nuevas infraestructuras como cámaras y puestos fronterizos.
Esto fue fácil de hacer porque tanto Irlanda como Irlanda del Norte eran parte de la UE. Ambas partes compartieron automáticamente las mismas reglas de la UE sobre comercio y no se necesitaron controles sobre las mercancías que viajaban entre ellas.
Sin embargo, se necesitaba un nuevo arreglo después del Brexit. La UE exige que se inspeccionen muchos productos, como la leche y los huevos, cuando llegan de países no pertenecientes a la UE, mientras que algunos productos, como las carnes refrigeradas, no pueden entrar en absoluto. Según el Protocolo, se acordó que Irlanda del Norte continuaría siguiendo las normas de la UE sobre productos para evitar controles a lo largo de la frontera. En cambio, los controles se realizarían en las mercancías que ingresen a Irlanda del Norte desde Inglaterra, Escocia o Gales.
Las inspecciones se llevan a cabo en los puertos de Irlanda del Norte y los documentos de aduana deben cumplimentarse. Esto ha provocado críticas de que se ha creado efectivamente una nueva frontera en el Mar de Irlanda. Pero el efecto total del Protocolo se ha visto limitado hasta ahora por la suspensión de controles (conocidos como «períodos de gracia») en ciertas áreas.
¿Qué cambios está pidiendo el Gobierno del Reino Unido?
Boris Johnson firmó el acuerdo en 2019 y prometió, durante la campaña de las elecciones generales de ese año, que no crearía ningún control sobre las mercancías que se mueven entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Sin embargo, el gobierno ahora dice que el Protocolo representó un gran compromiso por parte del Reino Unido y ha acusado a la UE de aplicarlo de manera demasiado rígida.
El ministro del Brexit, Lord Frost, ha presentado propuestas para cambiar el protocolo. Éstas incluyen deshacerse de los controles aduaneros entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte y confiar en que las empresas sean honestas sobre lo que están haciendo.
Ha propuesto un nuevo sistema en el que las mercancías podrían circular libremente en Irlanda del Norte si se ajustan a las regulaciones de la UE o del Reino Unido. Por el momento, deben cumplir las normas de la UE.
El gobierno también quiere eliminar el papel que tienen la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la supervisión de cómo funciona el protocolo.
¿Qué es el artículo 16?
Pero si el Reino Unido no asegura cambios en el protocolo, podría decidir activar el Artículo 16. Esto permite que cualquiera de las partes suspenda partes del acuerdo que causen «dificultades económicas, sociales o ambientales».
Lord Frost dijo en la conferencia del Partido Conservador que activar el Artículo 16 puede ser «la única forma» de avanzar. Aunque el gobierno dice que no lo activará antes de mantener conversaciones con Bruselas.
Una decisión del Reino Unido de utilizar el artículo 16 podría impulsar a la UE a responder con medidas que impondrían aranceles (o impuestos a la importación) sobre aspectos del comercio entre las dos partes.
La UE ha advertido que cualquier medida de este tipo por parte del Reino Unido sería «grave para Irlanda del Norte, ya que conduciría a la inestabilidad y la imprevisibilidad».
¿Qué ha propuesto la UE?
La UE ha dicho que una renegociación del texto del Protocolo está fuera de discusión. Pero ha presentado propuestas que, según dice, conducirían a una reducción del 80% en los controles de los productos alimenticios que llegan a Irlanda del Norte, además de reducir a la mitad la cantidad de papeleo involucrado.
Por ejemplo, un camión que llega de Gran Bretaña con una carga de diferentes productos alimenticios de cultivo necesitaría solo un certificado.
La UE también propone una reducción en la información aduanera que las empresas deben proporcionar y dice que tiene la intención de aprobar una legislación que permita que continúe el comercio de medicamentos entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte.