Portada | Actualidad | Británicos expatriados en España divididos por el Brexit

Británicos expatriados en España divididos por el Brexit

Todo apunta a que el voto de los expatriados será decisivo en el referéndum sobre si Reino Unido debe permanecer o no en la Unión Europa. Las encuestas están muy ajustadas y parece que serán los británicos residentes en el extranjero quienes inclinarán la balanza del Brexit. Sólo aquellos británicos que llevan menos de 15 años viviendo fuera del país tienen derecho a votar en el referéndum. Muchos británicos que viven en España nunca votarían a favor del Brexit por miedo a perder su sistema sanitario y pensiones, pero la opinión de los expatriados cada vez está más dividida. Se estima que hay entre 800.00o y 1 millón de británicos viviendo en España, y hasta 4 millones por toda Europa. La mayoría de los expatriados son jubilados o personas en busca de sol y un clima más cálido.

El periódico The Telegraph ha recogido algunas de las opiniones que los británicos residentes en España han expresado. Es el caso de Wendy Simpson, una ejecutiva jubilada de la Confederación de la Industria Británica (CBI) de 69 años. «La relación entre Gran Bretaña y la Unión Europea no ha funcionado. Gran parte de lo que se dicta desde Bruselas es innecesario y supone un obstáculo para los negocios», declara. La señora Simpson está decidida en votar por la salida de la UE, a pesar de que podría obligarle a abandonar Alicante, donde disfruta de su jubilación. «El Brexit sería un golpe para nosotros porque no somos ricos», agrega. La principal preocupación de la expatriada se centra en el sistema sanitario y las pensiones. «¿Reino Unido seguirá pagando al sistema sanitario español nuestro tratamiento? ¿Qué pasaría con nuestras pensiones? Simplemente no lo sabemos».

[pullquote]»La gente en Reino Unido está preocupada por un millón de inmigrantes de Siria. ¿Qué pasa con el millón de británicos que viven en España?»[/pullquote]Algunos de  los expatriados en España están dispuestos a votar por la salida de la Unión Europa aun perdiendo sus pensiones si residen fuera del Reino Unido. Además, el sistema sanitario público español podría negar el acceso a los británicos. John Deacon, de 75 años, empresario musical retirado en Jávea, apuesta por la salida. «La UE se desmorona y el Euro podría ser lo próximo en colapsarse. Bruselas es una monstruosidad de idiotas intolerantes que nadie ha elegido». A pesar de mantener su nacionalidad británica, Deacon no podrá votar ya que abandonó el Reino Unido hace más de 15 años.

Británicos expatriados se niegan a abandonar España

Al igual que dentro del país, la opinión sobre el Brexit está también dividida fuera. Brian Reynolds eso otro de los jubilados británicos que vive en Calpe. Reynolds votará a favor de permanecer en la UE por el temor a una reacción negativa en España. El expatriado cree que España puede imponer algún tipo de impuesto a los expatriados británicos a causa del Brexit. «La gente en Reino Unido está preocupada por un millón de inmigrantes de Siria. ¿Qué pasa con el millón de británicos que viven en España?», ha dicho Reynolds.

David Johnston, un empresario de 48 años que vive al sur de Granada, destaca la incertidumbre que plantea el Brexit. Es por esta razón que está convencido de permanecer en la Unión Europa. «Nos encanta España a pesar del papeleo. No tenemos ninguna razón por la que volver». Johnston, natural de Bristol, añade: «Estoy llegando a los 50 y me preocupan las pensiones. Nadie es capaz de aclarar nada».

«El Reino Unido paga demasiado dinero a la UE y hay un enorme problema con la inmigración. Entiendo que sea una tentación irse, pero a mí personalmente me generaría un enorme problema. Sería un estúpido si votase a favor del Brexit”, reconocen Joyce y Bob Marlow, un matrimonio de Nottingham que vive desde hace una década en San Fulgencio (Alicante).

David Summers, un residente de Torre del Mar desde hace 11 años lamenta que «deberíamos quedarnos en la UE. El problema es que la gente de la calle no tiene información real sobre los hechos y los números«. «Yo tengo claro que votaré por quedarme. Muchos sólo hablan del control de fronteras y de inmigrantes que se quedan con las viviendas. Ahora mismo un profesor que gane  20.000 libras no se puede permitir comprar una casa. Si salimos de la UE y hay menos inmigrantes europeos, la situación no va a cambiar, creo que empeorará», agrega Summers.

La sanidad en juego si Reino Unido sale de la UE

El Gobierno de David Cameron advirtió que, en caso de Brexit, los británicos podrían perder su derecho a recibir asistencia médica gratuita en España. El debate se encendió cuando el ministro de salud británico publicó el gasto que supone para Londres los tratamientos de sus ciudadanos en España: 288 millones de euros al año. Mientras que el pago por el de los españoles en el Reino Unido apenas es de 4,3 millones. Fuentes del Gobierno español aseguran que en el caso de que se produzca la salida de Reino Unido de la Unión Europea, los acuerdos bilaterales entre Londres y Madrid tendrán que renegociarse. Habrá que regular el acceso de los expatriados británicos a la salud pública y otros servicios sociales.

 

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio