La Comisión Europea plantea una visa similar a la que regula la entrada a EE. UU. para que los británicos viajen por Europa.
[pullquote]Este sistema será obligatorio para los países fuera del espacio de Schengen.[/pullquote]
En el caso de que los ciudadanos británicos quieran viajar alrededor de Europa, deberían rellenar un formulario online y pagar una tasa de aproximadamente 10 libras antes de que se haga efectiva la salida del Reino Unido de Europa.
La nueva visa, aún en proceso de maduración, permitiría viajar por la zona Schengen, compuesta por los 26 países miembros, de los que el Reino Unido no forma parte. Por el momento, como ciudadanos europeos que no forman parte de Schengen, los británicos deben mostrar un pasaporte para poder viajar por la zona, pero después del Brexit todo apunta a que dejará de ser así.
Controversia tras el Brexit
El Gobierno británico mantiene las negociaciones con Bruselas en relación a la libertad de movimientos, unida a la supuesta integración en el mercado después que sea efectiva la salida del Reino Unido de Europa. De cualquier modo, Londres podría replicar a Bruselas y desencadenar un sistema similar para los ciudadanos de la UE que quieran viajar en el futuro al Reino Unido.
El sistema, también conocido como Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), fue puesto en marcha en 2009 por el Gobierno norteamericano para controlar la entrada de los visitantes provenientes de países que no requieren visado para realizar viajes turísticos. La propuesta de poner en marcha una ‘ESTA’ europeo se planteó por primera vez en 2011, pero ha ganado más apoyo después de la gran oleada de atentados terroristas en Francia y Bélgica.
El último año se registra que los británicos realizaron más de 30 mil viajes durante sus vacaciones en países de la Unión Europea, según datos de la Office for National Statistics, donde España y Francia son las destinaciones más deseadas con 13 millones y 8.8 millones de visitas respectivamente.