El pasado mes de octubre, las almazaras españolas encendieron las luces como cada año para alumbrar el nacimiento de uno de nuestros mas preciados tesoros: el aceite de oliva. Tras una mala cosecha en la temporada 2014/15, las esperanzas estaban puestas en aumentar la cantidad y en muchos casos también la calidad. La primera parte ya se ha conseguido, el volumen producido a final de enero según Olimerca asciende a 1.235.700 toneladas, aumentando casi un 60% conforme al año pasado. [pullquote]Se ha conseguido aumentar en un 59% la producción española de aceite de oliva según Olimerca[/pullquote]
Por lo que respecta a la calidad, cada vez hay mas productores y cooperativas que apuestan por sacrificar volumen a cambio de una mayor calidad. Si la consecución de premios fuese un indicativo de ello, bastaría con nombrar algunos de los concursos internacionales de prestigio celebrados hasta la fecha, para advertir la presencia española. Algunos productores españoles son veteranos en estas listas, pero algunos nombres nuevos se van incorporando a ellas. En el concurso «Mario Solinas» del Consejo Oleícola Internacional, considerado como el más prestigioso dentro del sector oleícola, 8 de los 12 premiados este año son españoles. Por eso desde aquí, queremos felicitar a todos ellos por su esfuerzo para proporcionarnos unos zumos de aceituna espectaculares.
Los aceites premiados están ya en el mercado esperando ser disfrutados por los paladares más exigentes. Destaca especialmente «Finca La Torre», aceite biodinámico de variedad hojiblanca producido en Antequera, por haber conseguido el máximo galardón en las tres ultimas convocatorias.
Guías para conocer los mejores aceites de oliva
Si eres un apasionado del aceite de oliva y quieres ampliar tus conocimientos te recomiendo echar un vistazo a varias guías que se han publicado recientemente en España, donde se recogen algunos de los mejores zumos:
- Iberoleum: guía de los mejores aceites españoles.
- Evooleum: guía de los 100 mejores aceites a nivel mundial.
- Guía RM salud y aceite: guía española en la que además de considerar las características organolépticas, se tienen en cuenta los componentes beneficiosos para la salud.
En Abril se darán a conocer los aceites ganadores del concurso del Ministerio de Agricultura «Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra».
Mientras tanto en Europa se debate la ampliación de la cuota de entrada de aceite de Túnez o como evitar nuevos brotes de la bacteria «Xylella fastidiosa». Esta bacteria que en Italia ha causado efectos devastadores en el olivar de la zona de Apulia, amenaza con expandirse por otros países de la cuenca mediterránea.
Aquí en el Reino Unido, nuestro querido AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) mantiene su particular batalla con el mal denominado «Extra virgin rapeseed oil», pero este tema merece ser tratado en otra ocasión.
Sigue a María del Mar en su página Mar de Olivos Facebook Mar de Olivos London Twitter @mar_de_olivos Contacte con ella para probar algunos de los mejores aceites de oliva del mundo o para participar en las catas que organiza.