Portada | Cultura y Ocio | Música | Buika: ‘Me apasiona ser tocada, de no haber sido cantante seguro que sería un Do natural’

Buika: ‘Me apasiona ser tocada, de no haber sido cantante seguro que sería un Do natural’

Poliédrica, contradictoria, sin pelos en la lengua, sorprendente… Buika, al igual que su música es un ser tan complejo y único que el mero hecho de preparar un cuestionario da vértigo. La artista balear hija de exiliados guineanos comenzó a dar sus primeros pasos en la música dentro de una humilde comunidad gitana en Palma de Mallorca. Las raíces flamencas que le rodearon a lo largo de toda su infancia y sus ganas por conocer nuevas músicas, hicieron que ya desde sus orígenes sus sonidos tuviesen un marcado carácter interracial. Buika visitará Londres el próximo jueves 18 de abril en Union Chapel dentro del festival de música latina La Línea.

Son muchas las descripciones que se pueden leer de usted y los adjetivos que le han puesto, sin embargo yo me quedo con los suyos propios: «Yo soy bisexual, trifásica y tridimensional.» Así se definía en 2006, ¿se sigue reconociendo en esa definición?

Bueno, hace poco despertó el tercero de mis alteregos y me he hecho un poco más mayor, ahora vendría a ser algo así… «Soy un bicho multiforme y con capacidad mutante y como siempre pertenezco a los momentos que vivo militando en bandos contrarios… A parte de otras cosas.»

Tras estos años en los que el éxito de Buika no han hecho sino crecer de manera exponencial, usted: ¿En qué cree que ha cambiado?

No lo sé, la verdad, no acostumbro a reflexionar acerca de lo que hago porque eso haría que me tuviera que preguntar quién soy y jamás haría eso.

¿En qué momento se siente atraída por el flamenco una española hija de exiliados guineanos que vive en Mallorca y decide empezar a cantarlo?

Yo no canto flamenco bebé, me gusta mucho como todas las músicas que huelen adolor que cura, pero nunca he podido cantar flamenco. La verdad es que no sé lo que canto, jamás me lo pregunté.

¿Cómo era la reacción de la gente cuando en los primeros años en Palma, veían a una joven de raza negra cantando con influencias flamencas y además con semejantes maneras?

Los mallorquines son seres universales, tienen el mundo entero encerrado en el corazón, allí recibí mis primeros aplausos y aprendí de mis primeros maestros (Victor Uris, Toni Cuenca y Jacob Sureda) que me educaron muy bien. Luego con el maestro Israel Sandoval llegó mi gran despertar a la armonía de la intraterra. Odiseas musicales de noches de irse lejos en cada solo, sudor y entraña en cada camino recorrido en las canciones. Con él llegué realmente a pensar que éramos infinitos, que no necesitábamos los recuerdos, que una nota sola llegaba más lejos que cien soldados esclavos de un fusil. Aquella fue una época de verdadera arquitectura de sonido, y toda nuestra tribu de Palma nos vio morir y morir de inquietud y de dolor de música una y otra vez, para con cada aplauso revivirnos hasta que se apagaban los equipos y regresábamos a casa.

¿Qué siente usted cuando canta?

La verdad es que podría escribir una interminable enciclopedia con más de mil capítulos de prólogo y me faltaría vida para terminar de describirte algo tan sumamente indescriptible, pero si cantas al menos podrás averiguar qué sientes tú. Igual te diré que para mí es lo más parecido a volar bajo el mar y a nadar entre las nubes en dirección hacia mucho más lejos. Hay algo que viene de arriba y te lleva, si yo pudiera contarte todo lo que he visto y veo, todo lo que me han contado…

Y de no haber sido cantante, ¿qué cree que hubiese hecho en esta vida? ¿Qué cosas le apasionan aparte de cantar?

Me apasiona ser tocada, seguro que sería un Do natural, pero puestos a escoger de no haber sido humana hubiera preferido ser extraterrestre.

Flamenco, jazz, fado, electrónica incluso bachatas y claras influencias de la música latinoamericana se consiguen apreciar en sus canciones. Porque dígame, después del sobreuso que se le ha dado, la palabra FUSIÓN, ¿sigue teniendo un hueco en su vocabulario?

La verdad es que me gusta mas la palabra infusión, aunque chochifusión es más divertida, creo que voy a inventarme un estilo nuevo y lo voy a llamar cachinfusión… Yo sólo hago música mi chulo, los de los nombres es de otros y no los conozco.

¿Qué escucha Buika para tener tan variadas influencias?

A todo el mundo, hasta a los que hablan mucho y no dicen nada, de estos en especial se aprende mucho porque se ponen a hablar y se queda uno pensando en sus cosas sin hacerles mucho caso y se crea un momento de equilibrio.

Buika visitará Londres el próximo jueves 18 de abril en Union Chapel.

Y si la música no tiene fronteras, ¿por qué los seres humanos nos empeñamos en colocarlas y cada día más altas en el resto de ámbitos de nuestra vida/sociedad?

Si haces eso, mejor pues no seas humano y podrás ir donde quieras. Al final desde este lado del planeta en el que tú y yo estamos, para ti será como tú lo quieras o lo entiendas, pero solo tú. Yo la verdad es que no me emperro en colocarme fronteras, no tengo edad para la tristeza y a mí es que eso de la esperanza no me va.

Decía usted en 2005 que se sentía «jodida pero contenta», una expresión que a menudo escucho entre los jóvenes españoles. ¿Nos queda otra?

España es uno de los países más fascinantes del planeta tierra. Si pudiera verse desde fuera reventaría de orgullo. Si los seres más que humanos y pseudo brillantes por un momento dejasen de ser los protagonistas de las penas y las alegrías del pueblo, si fuera la parte más preparada la que representase a nuestros ciudadanos quizás se vería y se sentiría todo un poco distinto.

Cuando regreso a España me doy cuenta de que los españoles no saben que el mundo entero les tiene como personas de extrema confianza, infinita capacidad intelectual, inmenso sentimiento de amistad y lealtad y profundo respeto y seriedad en el trabajo. A España se la quiere en el mundo entero, ella sólo tiene que sacudirse la tristeza.

Cuénteme Concha, un día está tranquilamente sentada en el sofá de su casa, coge el teléfono y le dicen que Pedro Almodóvar quiere incluir su música en su nueva película. ¿Qué sintió?

Mucho miedo, escalofrío, dolor en las lumbares, fiebre, ansiedad angustia y desesperación, susto del bobo, hambre, desidia, ligera inflamación en la glándula de sacotorreta y mucho sueño… Vamos, que me lo iba a pasar de lujo con mi querido y amado Pedro (así le llamaba la mamá Chavela) y ese peazo de Antonio Banderas que es más salao que lo más salao. ¡Ah! Y que encima no se lo iba a contar a nadie.

Lo cierto que leyendo sobre su vida. Bien podría ser Buika el personaje de una «chica Almodóvar», ¿no cree?

De hecho ya lo fui, mi vida. Hice el papel de cantante en una boda, no me pidas más bebé… Soy demasiado tímida como para colocarme delante de una profesional de estas que son unas fieras pardas y ya sabes… Pero si quieres ven un día a cantar conmigo al Carnegie Hall que me lo voy a pasar muy bien….

Ahora, inmersa en pleno proceso de grabación, se escapa para venir a Union Chapel. ¿Qué espera del concierto?

Que llegue, no te puedo explicar el profundo sentimiento de amor que le guardo a las gentes de ese país, he vivido cosas muy bellas y he conocido personas muy lindas. A parte el UK sound es uno de los mejores del mundo, hacen muy buena música electrónica.

Leyendo algunas de sus declaraciones, me sorprende lo alejada y desapegada que está del sufrimiento y de la tristeza pese a la dureza de algunas de sus canciones y a los acontecimientos que ha vivido a lo largo de su vida. ¿Por qué esa dualidad?

Mis canciones hablan de la dureza de la vida, la cual no es ni buena ni mala es la que es simplemente, hay quienes me dicen que les suenan a liberación. Como te decía al principio, no me hago responsable de lo que escuchas ya que no sé desde donde me escuchas. Sí sé desde donde te canto y desde luego que ese lugar tiene muy poco de triste pese a las cicatrices de los cuadros que lo adornan.

Concha, no puedo acabar la entrevista sin preguntarle a cerca de su peculiar vida sentimental ¿cómo andamos de amores?

Pues la verdad es que hace ya mucho ratito que no andamos, o andamos pero más bien solita. Es cierto que debería dedicarme un poco más a esas cuestiones pero es que soy animal de estudio, trabajo demasiado en estos momentos y no me queda mucho tiempo para más.

Porque después de haber convivio en un trío, según usted: tres, ¿son multitud?

Uno es multitud, ¿Si no porque pasamos tanto tiempo hablando solos? ¿Por qué a veces pensando en una dirección actuamos de otra manera? Cuando hacemos eso estamos siendo nosotros, ¿o estamos siendo otros? ¿Cuántos seres hay dentro de un yo? ¿Debo ser la que sería si pudiera? ¿Acaso lo que hago me impide ser yo? ¿Soy lo que hago o soy lo que pienso? Porque a veces no hago lo que pienso, otras no siento lo que hago, ¿en esos momento soy? Se puede tenerlo todo, éxito profesional, lujos, 4 parejas consentidas, amistades de todo tipo y amantes ¿y no ser? No sé cual de las tres que soy es mi yo verdadero, pero como comprenderás no voy a plantearme dudas que no nacieron para mí, amar a quien quiere ser amado es también disfrutar de una vida tranquila.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio