Portada | Cultura y Ocio | Arte | Burnt Generation: el Irán de la revolución islámica

Burnt Generation: el Irán de la revolución islámica

Somerset House acoge, hasta el 1 de junio, la exposición fotográfica Burnt Generation. Una exposición de nueve artistas iraníes que muestra diferentes aspectos de la vida en su país. El título de la exposición es el nombre que se usa para describir a los iraníes nacidos entre 1963 y 1980, cuya juventud fue marcada por la revolución islámica de 1979, y luego por la guerra entre Irán e Irak, que duró desde 1980 hasta 1988.

«Hay más libertad en el mundo del arte que en el periodismo ahora» afirma Newsha Tavakolian, uno de los nueve artistas iraníes que participan en la exposición. El hermetismo político existente en Irán hasta el año 2009 impidió que se mostrarse la obra de estos artistas. El trabajo en esta exposición colectiva – la mayoría de las obras no se han visto fuera de Irán – es fresca , innovadora e intelectualmente comprometida con los desafíos de la vida en el Irán actual.

Azadeh Akhlaghi, por ejemplo, recrea escenas de muerte que han sacudido Irán, el suicidio de un luchador ganador de una medalla de oro, un tiroteo en un campus o el sacrificio de un poeta. Al hacerlo, se convierte en una especie de testigo ocular de la historia del país. Los retratos de Newsha Tavakolian muestran la clase media iraní dotada de iPhones y cigarrillos Marlboro, sin embargo impregnada de una tristeza resignada muy visible. El trabajo de Babak Kazemi incluye imágenes de casas de la ciudad devastadas por la guerra de Khorramshahr y proyecta imágenes a sus superficies quemadas y oxidadas.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio