Café Tacvba llega por cuarta vez a Londres. El grupo mexicano actuará por segunda vez sobre los escenarios del O2 Shepherd’s Bush Empire, al oeste de Londres. La capital británica será la tercera parada de su gira europea. ‘Niu Gueis Tour‘ combinará hits de siempre de Café Tacvba con las mejores canciones de su último disco: Jei Beibi. Por este disco, compuesto por 13 temas, Café Tacvba consiguió el premio al mejor álbum del año en los Grammy Latinos 2017.
Enrique Rangel, bajista y contrabajista de la banda recuerda especialmente su primera actuación a orillas del Támesis como «una gran fiesta» con mexicanos, latinos e, incluso, ingleses. Del público londinense, Quique destaca que «sabe apreciar música de otro sabor«. Desde Café Tacvba se pretende que en una ciudad tan multicultural como Londres haya un espacio para que la música forme un vínculo humano. Especialmente «en este momento en el que hay que reconocer el inmigrante y al refugiado». Rangel ve en el concierto de Londres una puerta a la diversidad y una oportunidad para que se conozca la música del grupo en vivo fuera de México.
Rock y música tradicional mexicana, así es Café Tacvba
Cuéntanos Enrique sobre cómo empezó Café Tacvba. Son ya casi 30 años de buena música
Nosotros nunca pensamos que Café Tacvba se fuera a convertir en nuestra forma de vida. Veíamos muchos grupos que surgían a finales de los 80 aquí en México. Había habido oleadas de grupos españoles y argentinos. Su música nos gustaba pero no veíamos algo que hablara de las vivencias y de la realidad mexicana. Esta inquietud la compartían grupos que empezaron antes que nosotros. Taifanes o Maldita Vecindad eran algunos de ellos. Cuando nosotros surgimos empezamos a ver que todos estos grupos teníamos una interpretación muy diferente, pero al final complementaria, de la realidad de México, del lenguaje, y de las influencias musicales.
¿Cómo ha evolucionado Café Tacvba desde sus orígenes en 1989 hasta 2018?
A principios de los 90 el público nos reconoció y ahí se empezó a desarrollar nuestra música. Habíamos tomado mucha influencia de la música tradicional mexicana. También recibíamos la influencia del rock, el techno y de cualquier instrumento que nos sirviera para expresarnos y para transmitir ideas y sentimientos. Inicialmente, grabamos un primer disco que tenía mucho de la música tradicional. Después, lo ampliamos con el rem, lo que hizo que muchos de nuestros oyentes se desconcertaran sobre cuál era nuestra esencia. Muchos decían que habíamos cambiado el estilo. Simplemente ampliamos nuestro campo de experimentación. La evolución que se sigue dando desde aquellos años es esa: nosotros seguimos hablando desde la ciudad de México, desde la experiencia, y seguimos retomando mucha influencia de la música tradicional.
Café Tacvba ha evolucionado «ampliando su campo de experimentación», pero siguen hablando desde México D.F. y tomando influencias de la música tradicional mexicana.
Un concierto para todos los fans de Café Tacvba
¿Cuáles son las influencias musicales del grupo Café Tacvba?
Originalmente queríamos hacer música que sonara como grupos ingleses, españoles o argentinos. Cuando vimos los vinilos en la casa de nuestros padres nos dimos cuenta de que estábamos usando elementos de diseño erróneos. Allí comprobamos como salían naturalmente algunas ideas que tenían esencia rock, pero, también, la esencia de la música folclórica mexicana. Café Tacvba quería hablar de la realidad de México, de lo que allí ocurría.
¿Qué le diría a los fan de Café Tacvba de principios de los 90 y a los de hoy para qué fuesen al concierto en Londres?
Hemos visto a lo largo de estos años como algunos de estos fans nos han abandonado o se han quedado en un momento de Café Tacvba. Otros nos descubren con cada nuevo disco. Casi siempre son los más jóvenes los que van a los conciertos. A la hora de subir a un escenario nos gusta tocar la música de este momento presente y recrear la historia de Café Tacvba. Sabemos que durante nuestro concierto en el O2 Shepherd’s Bush habrá alguna canción que vaya a conectar con los fans que hayan conocido a Café Tacvba en algún momento de su historia.
En el O2 Shepherd’s Bush Empire sonarán canciones para todos los fans de Café Tacvuba. Sobre el escenario se escucharán canciones históricas y actuales. Café Tacvuba es consciente de la gran diversidad de su público y hará un concierto para todos sus seguidores.
Londres: escenario de conexión entre el grupo y su público
Recientemente mencionaron que les parecía difícil que la gente escuche canciones durante más de 30 segundos. ¿Cuál es la clave para conectar con el público durante todo un concierto?
La gente que va a ver a Café Tacvuba tiene una referencia sobre lo que va a ocurrir en el escenario. Esperan ciertas canciones. Estamos muy orgullosos de nuestro oficio como compositores. También, sabemos que en vivo hay algo que transforma esas canciones en algo especial. Yo considero que nuestro cantante es el mejor cantante que hay en todo Latinoamérica. Hemos viajado por todo Latinoamérica y estoy muy contento con lo que sucede sobre el escenario. Hay una conexión que se da [con los fans] que nos gusta experimentarla concierto tras concierto. Siempre ponemos todo sobre el escenario en cada concierto, aunque suene a un cliché que todo el mundo usa.
Tres de los componentes de Café Tacvba se conocieron mientras estudiaban diseño gráfico. ¿Cómo se pasa de transmitir ideas visualmente a hacerlo a través de la música?
Hay una vertiente muy visual en las canciones de Café Tacvuba. También, hay una influencia de experiencias no necesariamente musicales. Muchas de esas experiencias tienen que ver con lo visual. La aportación más importante del diseño en nuestra formación fue el entender lo que nos decían en la universidad. Para hacer un diseño que funcione tiene que tener una coherencia con el ámbito en el que se desarrolla. No se puede traer un diseño hecho para Europa o EE UU si no entienden ciertas idiosincrasias y valores del lugar.
Café Tacvba dará – como siempre – todo sobre el escenario del O2 Sheperd’s Bush. Enrique Rangel, bajista del grupo, quiere experimentar en Londres esa «gran conexión» que concierto tras concierto experimenta con su público.
Café Tacvba, música ante lo inhumano
Su gira se extenderá por gran parte de EEUU. ¿Cómo afrontan en esta ocasión su gira por este país a raíz de los problemas con Trump y la crisis migratoria?
Prácticamente cada año hacemos una serie de visitas a EE UU. Hemos percibido como desde hace un par de años existe más miedo. Que deporten a gente que lleva muchos años [en EE UU] y que está prácticamente arraigada y le quiten toda su vida antes era algo abstracto que se ha convertido en realidad. La separación de niños de sus familias en las fronteras es infame e inhumano.
Café Tacvba afronta su gira por EE UU con un reto especial este año. El objetivo es que su música acompañe y alivie el sufrimiento que están originando a los mexicanos las políticas migratorias de Donald Trump.
¿Qué mensaje va a transmitir Café Tacvba a los mexicanos que acudan a sus conciertos en Estados Unidos?
El hecho de que llevemos nuestra música a los mexicanos que viven allá es un esfuerzo para tratar de aliviar su pena. Tenemos una postura fuerte en contra de esas políticas. No obstante, al ser extranjeros allá, tenemos que tener cuidado de cómo manifestar esa inconformidad. Esperamos que nuestra música acompañe y alivie mucho de ese sufrimiento que está infligiendo este gobierno con tan poco sentido de lo humano.
Cafe Tacvba toca en el O2 Shepherd’s Bush Empire el jueves 19 de julio. Haz click aquí para más información