El cáncer de próstata es el cáncer más comúnmente diagnosticado en hombres en el Reino Unido, alcanzando un 24% de todos los nuevos diagnósticos de cáncer en varones. En el 2008 se diagnosticaron casi 40.000 casos, y la incidencia de este tipo de tumor aumenta con la edad, a partir de los 50 años, con el máximo riesgo entre los setenta y ochenta años. Las pruebas diagnósticas que se realizan para poder detectarlos son el tacto rectal y la determinación de la PSA (antígeno prostático específico) en sangre.En caso de un tacto rectal anormal y una PSA elevada, lo que se suele hacer a continuación es la ecografía transrectal.Según un reciente estudio en la revista Cancer Research, los hombres con cáncer de próstata pueden mejorar sus resultados si caminan enérgicamente durante al menos tres horas a la semana después de haber sido diagnosticados. «Parece que los hombres que caminan con fuerza después de su diagnóstico pueden retrasar o incluso prevenir la progresión de su enfermedad», dijo el Erin Richman, de la Universidad de California, San Francisco. En todo caso, hay suficiente evidencia que sugiere que caminar regularmente puede prevenir una variedad de problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Los investigadores registraron diferentes parámetros, incluyendo elevaciones de la PSA, tratamientos secundarios, metástasis óseas y fallecimiento por cáncer de próstata, y encontraron que los hombres que caminaban enérgicamente durante al menos tres horas a la semana tenían una tasa del 57 por ciento menor de progresión de la enfermedad, en contraste con los que caminaban a un ritmo más suave durante menos tiempo. «Los beneficios del caminar realmente dependían de la rapidez con la que caminaban. Caminar a un ritmo suave no parecía tener ningún beneficio», dijo Richman. No se saben muy bien las causas de este fenómeno, sin embargo es posible que el caminar enérgicamente y el ejercicio en general no sólo vaya a mejorar el pronóstico del cáncer de próstata, sino que parece ser que también podrían prevenir el desarrollo de este tipo de cáncer en primer lugar.
En cuanto a la prevención, una recomendación a todos los varones de más de 50 años: a parte de la actividad física como demuestra este estudio, hay que estar alerta de los síntomas, como el orinar frecuentemente, levantándose por la noche, menor fuerza del chorro, goteo, etc.; visitar a su médico anualmente para que le realicen un tacto rectal, y para hacerse un análisis de la PSA. En el caso de historia familiar de cáncer de próstata, en nuestra clínica Freedomhealth también ofrecemos la detección del gen PCA3 en la orina, cuya presencia es específica del cáncer de próstata, determinando así la indicación de realizar una biopsia, incluso mucho antes de haber desarrollado cualquier síntoma.