jueves, 2 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Celebra el Día Internacional de Nelson Mandela en Londres

Aitor De Arriba Coro por Aitor De Arriba Coro
17 de julio de 2015
en Actualidad
0

«Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario.»

Nelson Mandela. Un largo camino hacia la libertad (1995).

El 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, coincidiendo con el cumpleaños del célebre político y revolucionario sudafricano. Este día, reconocido oficialmente por la Asamblea General de Naciones Unidas, empezó a celebrarse en 2010. Hoy se cumplen 5 años.

Faltan fechas para conmemorar la obra y el legado del ex-Presidente de la República de Sudáfrica, el último de una generación de luchadores por la justicia como Mahatma Gandhi o Martin Luther King. En Londres se preparan actos y eventos para honrar la contribución de esta figura a la cultura de la reconciliación, la paz y la libertad.

Un joven revolucionario

Nelson Mandela nació en el pequeño enclave de Mvezo el 18 de julio de 1918. Descendiente de la nobleza local, su padre formaba parte de la realeza Tembu. Mandela cursó estudios de Derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand. Es relevante apuntar que el joven Mandela era uno de los pocos estudiantes de color en dichos centros.

Tras su estancia en la universidad, el joven letrado se fue a residir a Johannesburgo para realizar una pasantía, donde vivió las contradicciones del sistema del apartheid sudafricano. Este sistema de segregación racial establecía claras diferencias legales entre las diferentes comunidades que conformaban la sociedad sudafricana; el sistema de libertades, derechos políticos y derechos civiles diferenciados enajenó sobremanera al joven Mandela, que entró a militar en el  Congreso Nacional Africano (ANC) y, posteriormente, en la Liga Juvenil del mismo (ANCYL) en aras de la emancipación material y legal  de los miembros de todas las comunidades oprimidas por el apartheid. 

 En su lucha frente al gobierno racista, el ANC unió fuerzas con otros grupos progresistas, nacionalistas africanos, revolucionarios y colectivos blancos opuestos al apartheid. El resultado fue la celebración de un foro, el Congreso del Pueblo, que adoptó una declaración de principios, The Freedom Act de 1955, que sentaría las bases para la acción política posterior del propio Mandela: una Sudáfrica democrática, progresista y libre de racismo institucional.

El régimen del  Partido Nacional (partido de ideología supremacista blanca), que desde 1948 gobernaba Sudáfrica gracias al voto de la minoría afrikáans (únicamente la comunidad blanca tenía derecho al sufragio universal, mientras que el resto de comunidades tenían el sufragio restringido a una pequeña élite dentro de cada colectivo) impidió las reformas necesarias para extender los derechos cívicos a las personas de color. El mantenimiento del gobierno de esta minoría, en clave racial, propició un cambio de postura del ANC que apostó por la acción directa contra el régimen.

El propio Mandela inició, a principios de los años 60, una gira por países africanos recién independizados que apoyaban los procesos de liberación nacional, en busca de armas, entrenamiento y financiación para una campaña de guerrillas. Visitó el Egipto de Nasser, Túnez, Etiopía (donde recibió entrenamiento en guerra de guerrilla), Marruecos, Guinea, Liberia, Senegal, Mali y Sierra Leona.

El preso 46664

La celda de Nelson Mandela en Robben Island. Convertida en la más macabra atracción turística de Ciudad del Cabo.

El gobierno de minoría blanca asistía con aprensión a la organización de diferentes actores políticos opositores. Buscando desarticularlos, los miembros de la oposición fueron represaliados de manera reiterada. Se hicieron trágicamente célebres las matanzas de Sharperville, Bisho, Durban, Soweto o Boipatong.

La militancia política del Mandela fue la causa de su encarcelamiento. Detenido en 1963, junto a otros nueve líderes del ANC y condenado en un juicio (conocido como el Juicio de Rivonia) con pocas garantías para la defensa. Se les acusó de cuatro delitos: reclutamiento de personas para su entrenamiento en actividades terroristas; conspirar para cometer actos de terrorismo; actuar en pro de los planes del comunismo internacional y solicitar y recibir dinero de simpatizantes extranjeros.

Mandela fue encarcelado durante 27 años. Estuvo preso en tres centros penitenciarios, el más famoso, el de Robben Island, una cárcel de máxima seguridad reservada a disidentes políticos donde estuvo recluso 18 años, de 1964, a 1982. De ahí su número de recluso 466/ año 64. Más tarde pasaría otros 9 entre rejas repartidos entre Pollsmoor Prison y Victor Vester Prison.

Mandela se convierte en Madiba

A finales de los años 80, el sistema del apartheid se volvió insostenible. El aislamiento internacional al que estaba sometida la República de Sudáfrica, sumada a la ya madura oposición interna conminó al ejecutivo sudafricano a buscar una salida negociada. Estaban presentes los recuerdos de otras crisis semejantes durante la descolonización africana, que acabaron en la expulsión o eliminación violenta de las minorías blancas. El gobierno, dirigido por Frederik Willem de Klerk, accedió a iniciar un proceso de transición democrática y convocar elecciones libres en 1994.

La reclusión convirtió a Mandela en un símbolo. Liberado de su encarcelamiento en 1990 (una de las primeras medidas transitorias fue liberar a los presos políticos) inició en seguida una campaña de movilización pacífica con otras fuerzas políticas para conseguir ganar las elecciones, y lo consiguió. Nelson Mandela fue el primer presidente sudafricano (1994 – 1999) elegido por sufragio universal. 

Su mandato es recordado por sentar las bases del proyecto político más ambicioso de la historia sudafricana. Su hoja de ruta, el Programa para la Reconstrucción y Desarrollo, sentó las bases de una democracia representativa funcional: el redactado de una nueva constitución;  la reconciliación nacional; programas sociales de pensiones, sanidad y educación; redistribución de la riqueza nacional y el abandono del aislamiento internacional de Sudáfrica. Todo un ejemplo de transición política. 

En Sudáfrica es considerado el padre de la nación. Se utilizan los apelativos cariñosos de  «Madiba» o «Tata», de su lengua Xhosa natal, que significan padre.

¿Cómo celebrar el Día de Nelson Mandela en Londres?

Londres celebrará el aniversario del Día Internacional Nelson Mandela con eventos lúdicos y festivos en 89 Garratt Lane, al lado de King’s George Park. Por el precio de cinco libras, que incluye la comida, es posible acceder al recinto y disfrutar de los actos. La recaudación se destinará a Starfish Greathearts Foundation, que ofrece tratamiento y apoyo a niños afectados por el SIDA en Sudáfrica. 

Por la mañana, a las 11:05, se disputará un partido de rugby amistoso entre Sudáfrica y Australia. Tras el partido habrá un descanso para comer y por la tarde, hasta la noche, se celebrarán conciertos con Casey Leigh y Babalas como artistas invitados.

 

ShareTweetSendSend
Aitor De Arriba Coro

Aitor De Arriba Coro

Politólogo e historiador de formación, acaba de aterrizar en Londres para dar un vuelco a su carrera e iniciar una aventura periodística escribiendo en El Ibérico sobre actualidad, economía y política.

EntradasRelacionadas

Avión dreamliner de Air Europa. / Air Europa.
Ocio

Air Europa Suma alcanza los 2 millones de clientes y lanza nuevos servicios para 2023

2 de febrero de 2023
El cielo nocturno de abril recibe la visita de las Líridas, una lluvia de estrellas fugaces./De alexilena. Shutterstock.com
Actualidad

El raro cometa verde que puedes ver esta noche en los cielos británicos

1 de febrero de 2023
bosques de cuento en londres
Actualidad

Inglaterra quiere que todos sus ciudadanos vivan cerca de un bosque o un río

31 de enero de 2023
Museo de la Vagina
Arte

Últimas entradas para visitar el Museo de la Vagina de Londres

31 de enero de 2023
Feria universitaria estudiar en Reino Unido
Actualidad

Feria SI UK: Cómo estudiar en una universidad del Reino Unido

31 de enero de 2023
Brexit reino unido
Actualidad

Todo lo que necesitas saber para entender el Brexit

31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}