Pocos autores son tan aclamados mundialmente como lo son Miguel de Cervantes y William Shakespeare, que además no solo fueron contemporáneos, sino que murieron en fechas similares -se dice que lo hicieron a la par, pero cabe destacar que aunque bien marcaban las crónicas que el castellano falleció el 22 de abril de 1716 y el inglés pasó a mejor vida el 23 de abril, los calendarios utilizados no eran los mismos. Shakespeare dejó de respirar en realidad 10 días después que Cervantes; que si bien le quita un poco la ‘magia’, no deja de ser un lapso de tiempo ínfimo-.
Conmemorando la muerte de ambos, hoy se ha iniciado el simposio en la ciudad de Oxford titulado ‘Cervantes & Shakespeare: 400 years’. En la cual a lo largo de sus dos días de duración doce académicos españoles y británicos expertos en dichos autores analizarán y revelarán distintos aspectos de la vida y obra de los máximos exponentes literarios de dos de los idiomas más hablados del mundo. El evento se celebrará en la Weston Library y en el Exeter College perteneciente a la Universidad de Oxford.
Foto de familia de los ponentes en el Exeter CollegeEl evento tiene como organizadores a la Universidad de Oxford, la embajada de España en Londres, la BritishSpanish Society y el Instituto Cervantes. Ángel-Luis Pujante, Barry Ife, Clara Calvo, Edwin Williamson, Isabel Torres, Jeremy Robbins, Jesús Tronch, José Ramón Díaz Fernández, Michael Bell, Salvador Oliva, Trevor J. Dadson y Zenón Luis-Martínez son los expertos que participarán en este encuentro.
Federico Trillo, embajador español en el Reino Unido, presente
Esta mañana tuvo lugar a las 9,30 horas la sesión inaugural en la Weston Library. El profesor Edwin Williamson y la vicerrectora de la Universidad de Oxford, Louise Richardson introdujeron al embajador español en el Reino Unido, Federico Trillo, que en su intervención, íntegramente en inglés, y tras el agradecimiento a sus anfitriones, alabó las dotes literarias de Cervantes y Shakespeare. Destacó que debido a las magníficas relaciones actuales entre España y el Reino Unido esta conmemoración permitía estrechar aun más los lazos entre ambos países. Resaltó la colaboración entre los distintos órganos que han hecho posible este evento, como el Departamento de Asuntos Exteriores, el Instituto Cervantes y el British Council; que es uno más de una serie de actos en los que la embajada española en Londres se ha esforzado en organizar este año en conmemoración de ambos literatos. También agradeció a la Universidad de Oxford el trabajo de difusión de la cultura española que han llevado a cabo a lo largo del tiempo. Para finalizar dio la bienvenida a todos los ponentes sin olvidarse de otorgar el reconocimiento que los conferenciantes han invertido en los simposios que tras su intervención iban a comenzar.
Federico Trillo, embajador español en el Reino Unido, durante su intervención inauguralAl finalizar el embajador, Brean Hammond, profesor de literatura moderna en la Universidad de Nottingham, realizó una magistral intervención antes del inicio de la primera sesión. En ella hacía un repaso de las influencias de Cervantes y Shakespeare, además de mostrar varios vínculos y similitudes que tuvieron sendos escritores. Su exposición central se basaba en los misterios y descubrimientos de la que se considera la ‘obra perdida’ de Shakespeare, Historia de Cardenio, basada en la mundialmente conocida obra cervantina El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha; al igual que una parte de Cimbelino del dramaturgo inglés bebe de la castellana Lotario y Anselmo.
La programación de ‘Cervantes & Shakespeare: 400 years’
Aquí os compartimos las distintas ponencias que han tenido y tendrán lugar en este evento.
JUEVES 28 DE ENERO
Weston Library
Sesión inaugural
9,30- Federico Trillo, embajador español en Reino Unido, y Louise Richardson, vicerrectora de la Universidad de Oxford; observaciones de apertura.
10,00- Conferencia magistral de Brean Hammond, profesor de la Universidad de Nottingham. «Los huesos de Cervantes, o lo que podemos aprender de la ‘obra perdida’ de Shakespeare.»
Primera sesión
11,40- Ángel-Luis Pujante. «La conexión entre Cervantes y Shakespeare. Algunas observaciones españolas.»
12,20- Edwin Williamson. «La influencia y el poder de Don Quijote.»
Exeter College
Segunda sesión
14,30- Trevor J. Dadson. «El mundo multicultural de Don Quijote.»
15,10- Michael Bell «La ‘explotada psique’ en Cervantes, Shakespeare y Dickens.»
Tercera sesión
16,10- Zenón Luis-Martínez. «Las extremidades son sus instrumentos. La lógica de la división en Troilus y Cressida.»
16,50- Salvador Oliva. «El problema de la maldad en los estudios de Macbeth.»
17,30- Recepción para los ponentes y la audiencia.
VIERNES 29 DE ENERO
Exeter College
Cuarta sesión
9,30- Jesús Tronch. «Manuscritos imaginarios en Shakespeare y Cervantes: Detrás de la práctica editorial de sus obras.»
10,10- Barry Ife. «Obras, textos y la novela como drama.»
Quinta sesión
11,05- Isabel Torres. «¿Llega el poeta tarde? La poesía y la política en la ironía de Cervantes en Viaje del Parnaso.»
11,45- Jeremy Robbins. «Viajes y destinos en Persiles y Sigismundo de Cervantes.»
Sexta sesión
15,30- José Ramón Díaz Fernández. «Autoridad, poder y orden social en las adaptaciones de Grigori Kozintsev de Shakespeare.»
16,10- Clara Calvo. «Comisariado de Shakespeare.»
Sesión final
17,00- Discusión general y recapitulación.
Cierre
17,30- José María Lassalle, secretario de Estado de Cultura de España, junto con el profesor Sir Rick Trainor, rector de la Universidad de Oxford.