Imagen del monumento en época de nieve.Tras nueve meses de estudio, aseguran la procedencia de varias rocas del monumento prehistórico inglés
Es uno de los sitios de visita imprescindible en Inglaterra. El monumento prehistórico de Stonehenge, situado al sur de Inglaterra ha sido investigado durante 9 meses por los científicos Richard Bevins, del Museo Nacional de Gales y Rob Ixer, de la Universidad de Leicester. El objetivo era determinar el origen de las rocas y su traslado hasta el sitio donde se construyó el monumento prehistórico, este último punto muy discutido entre científicos.
Bevins e Ixer recolectaron e identificaron trozos de la zona de Preslei Hills para intentar conectarlas con las rocas que se encuentran en Stoenhenge. Mediante el proceso denominado petrografía, que estudia el contenido mineral y relaciona las texturas de las rocas, los científicos identificaron que un 99% de las piedras compartían características con las de Gales.
Las rocas de Preslei Hills difieren en gran medida de las del resto de Gales, hecho que limitó el área en la cual las rocas tienen diferencias entre metros o decenas de metros. Este hecho fue calificado por el profesor Ixer de «inesperado y excitante» al que habrá que ponerle continuidad con una investigación que continuará para la identificación de otras rocas de Stonehnege que no tienen origen en Gales.
División
El modo en que fueron trasladadas las rocas hasta este lugar al sur de Inglaterra, que dista uno 13 kilómetros de la ciudad de Salisbury, es uno de los puntos de discusión entre científicos e investigadores. Unos piensan que las rocas fueron trasladadas a Stonehenge por humanos hace unos 5.000 años. Otros plantean que fueron arrastradas allí por movimientos glaciares, hace cientos de miles de años.