Siguiendo con la guía del metro de Londres, ahora nos vamos a recorrer la Central Line, la línea roja. Es la línea con mayor longitud del metro londinenese y cruza la ciudad de este a oeste. Este recorrido, que divide Londres en dos mitades de norte a sur, tiene paradas en lugares clave. Desde El Ibérico os mostramos cinco lugares clave que encontrarás si coges la famosa línea roja.
Cinco lugares que descubrirás si viajas en la Central Line
1. Notting Hill
Este barrio se hizo famoso gracias a la película de Julia Roberts y Hugh Grant que lleva el mismo nombre. Sin embargo, tiene más peculiaridades interesantes como su carnaval que es en agosto, considerado uno de los más grandes de Europa. También, tiene el mercado de Portobello, que atrae a compradores y turistas de todas partes del mundo interesados en las reliquias y tesoros que guarda el mercado.
2. Oxford Circus
Circus es la forma que tienen los ingleses de denominar al espacio circular creado en la intersección entre dos calles, en este caso Regent Street y Oxford Street. Este lugar conecta el centro neurálgico de las compras londinenses, puesto que en estas calles se encuentran las tiendas más importantes e internacionales.
3. Stratford
En sus inicios era una extensión de campo de cultivo. Con el masivo crecimiento de la ciudad de Londres se ha convertido en un barrio con distintas peculiaridades. En él se encuentra la iglesia de San Juan, la cual posee un cementerio en honor a los mártires de Essex, antiguo condado. El cementerio está dedicado a los protestantes quemados en las persecuciones religiosas.
4. Liverpool street
Esta calle debe su nombre a Robert Jenkinson, antiguo conde de Liverpool. En ella se encuentra la estación de Liverpool una de las tres estaciones de tren más importantes de Londres, junto con la de Waterloo y Victoria. Esta estación conecta el centro de Londres con la zona este. Además, es uno de las principales conexiones con el mercado de Brick Lane, Old Street o Shoreditch.
5. Holland Park
Es considerado uno los parques más románticos del centro de Londres. Tiene 22 hectáreas en las que se distribuyen diversas zonas. La parte norte es una zona de bosque semi-salvaje. En la zona central se encuentran las ruinas de la Casa Holland, las cuales se utilizan de fondo para teatro al aire libre en verano. Por último, la zona sur se utiliza para practicar distintos deportes, como el cricket y el tenis. Además, hay un jardín japonés y un patio de recreo para los niños.
Historia de la Central Line
La inaguración de la Central Line tuvo lugar el 27 de junio de 1900. El arquitecto encargado de tan importante construcción fue Harry Bell Measures, de cuyos trabajos todavía se conservan algunas estaciones. Mide 74 kilómetros y tiene 49 estaciones. El arquitecto diseñó la línea siguiendo el recorrido de las calles londinenses, sin pasar por ningún edificio.
La peculiaridad de la línea roja es que tiene muchas curvas, sobre todo en la parada de Bank, en la cual es posible ver un extremo del tren desde el otro extremo del andén cuando está girando.