Aunque este fin de semana el tiempo no prometa tanto como el pasado, la última opción en Londres siempre ha de ser quedarse en casa. Por ello, desde El Ibérico, queremos proponeos cinco planes para que, como siempre, podáis seguir disfrutando de esta ciudad.
1. La ‘Noche de los Museos’
Si te encanta la cultura y acudir a visitar exposiciones, galerías y eventos estás de enhorabuena. Del 11 al 14 de mayo tienes una cita con algunos de los museos más famosos de la ciudad que, como cada año desde que esta idea nació en 2009, abren sus puertas al público preparando infinidad de actividades, incluso por la noche.
Celebrada por todo el mundo, esta idea recibe el nombre en Reino Unido de Museums at Night ya que no sólo se celebra en la capital, si no que en todo el país esta jornada de puertas abiertas permite a la gente acudir a los museos más famosos cuando normalmente permanecen cerrados al público. Algunos de los museos que este año participan son Victoria and Albert Museum, Benjamin Franklin House,London Transport Museum, o British Library entre muchos otros.
La pagina principal del evento, creada exclusivamente para estos días, cuenta con con varias opciones de búsqueda donde el usuario puede elegir desde la cuidad a la que desea acudir, las edades preferentes (pues las actividades son muy variadas, desde niños con la posibilidad de idear un plan familiar a mayores de 18 años) e incluso elegir el día que te gustaría visitar el museo. Finalmente dando a buscar la pagina te muestra los museos disponibles según tus criterios elegidos. De esta manera se incentiva a la gente a acudir a los museos facilitándoles su acceso a ellos.
2. Congreso The Spanish Book in London
El próximo viernes 13 de mayo se celebrará en la British Library de Londres una Jornada dedicada a “El libro español en Londres durante los siglos XVI al XIX”. Coincidiendo con el cuarto aniversario de las muertes de Cervantes y Shakespeare, la British Library acerca a los investigadores y curiosos el mundo del libro español. Una Jornada que a buen seguro servirá para estrechar las relaciones culturales hispanoinglesas y dar a conocer noticias hasta ahora inéditas sobre el particular.
Un evento organizado por la propia British Library, junto con la Embajada de España en Londres, laBritish-Spanish Society, la Universidad de Valencia, la Bibliographical Society, la Fundación Cañada Blanch y el Instituto Cervantes de Londres.
El objetivo de la Jornada es dar a conocer la visión que se tenía en Inglaterra del libro español a través del estudio de los catálogos de los libreros, de los fondos de las bibliotecas particulares, de las subastas, y de la labor de los editores más importantes, entre otras. Y todo ello a cargo de destacados especialistas ingleses y españoles, como Geoff West, Don W. Cruickshank, Gabriel Sánchez Espinosa, y Germán Ramírez Aledón.
3. ¡Ecuador nos necesita!
El 16 de abril del año 2016 un terremoto de 7,8 grados de magnitud sacudió la costa de Ecuador. El seísmo causó una gran destrucción en cinco provincias del país: Esmeraldas, Manabí, El Oro, Guayas y Santa Elena. Debido a las miles de personas afectadas por este triste acontecimiento, el próximo viernes 13 de mayo se organiza un evento benéfico en Londres en el centro cultural Bolivar Hall a partir de las 7 de la tarde.
Ecuador needs us all está organizado por la embajada de Ecuador y por la embajada de la República Bolivariana de Venezuela, y contará con la buena música de la pianista venezolana Clara Rodriguez y el guitarrista colombianoCamilo Menjura.
Las entradas tienen un precio de 20 libras y se podrán adquirir el mismo día en la puerta del evento o por antelación. El dinero recaudado irá destinado a las víctimas del terremoto.
Una cita ideal para pasar una agradable tarde de viernes ambientada en la cultura sudamericana mientras aportas tu granito de arena por una buena causa. ¡No te la pierdas!
Si, por el contrario, queréis alejaros de Londres y visitar otras ciudades, os proponemos también dos planes por si os apetece Manchester o Edimburgo:
4. Taller de literatura fantástica en Manchester
El género literario de la fantasía llega con un taller único que permite explorar tu imaginación, transportándonos a mundos nuevos y desconocidos con nuevas experiencias para el autor.
Estos talleres están llenos de actividades y tendrán lugar durante el mes de mayo en el Instituto Cervantes de Manchester. Los participantes podrán experimentar los procesos de traducción mediante el análisis de diferentes textos de fantasía tanto en inglés como en español. Además, serán alentados a jugar con el lenguaje y la creatividad traduciendo historias fascinantes.
El precio de la entrada es de 40 libras pero con descuentos disponibles. Incluso, estos talleres cuentan con la presencia de participantes como el escritor de fantasía Jone Miren Cadelo Bermejo, para una mayor instrucción sobre el tema.
5. Cine iberoamericano en el festival Iberdocs de Edimburgo
Escocia impulsa la cultura hispana con el Festival de Cine Iberodocs. Este festival busca promocionar el cine de Ibero-América, con este término recoge a directores españoles, portugueses y latinoamericanos. A través de estos documentales, Iberodocs se adentra en los problemas que atañen a la población de estas áreas. En concreto, trata temáticas como la inmigración, el género, la sexualidad o el nacionalismo.
Este festival trabaja por mejorar la accesibilidad a la cultura y el cine iberoamericano estableciendo un lazo de unión entre Iberoamérica y Escocia. Este evento fomenta la interrelación de estos pueblos, al mismo tiempo que apoya a artistas emergentes. Por otra parte, Iberodocs Film Festival quiere consolidarse para crecer internacionalmente y convertirse en un festival de referencia. Con un número considerable de creadores consolidados presenta un programa de gran calidad artística.
Este programa incluye No me contéis entre vosotros, un documental sobre la vida de Manolo. Un anciano que vive en una residencia de la tercera edad y con su imaginación recorre los olivares que le vieron crecer.
Los asistentes también podrán disfrutar de Nao Pasaran, un documental realizado por el escocés Felipe Bustos. El metraje quiere homenajear a tres jubilados escoceses que tuvieron un papel fundamental en la dictadura de Pinochet en Chile.