Por Sara Ballesteros
El próximo 1 de agosto vuelve a Londres el Camden Fringe Festival en su XI edición con un programa cargado de propuestas arriesgadas, experimentales y eclécticas que abarcan: teatro, comedia, poesía, música, danza, improvisación, una ópera y la proyección de una película. Novecientos espectáculos invadirán el norte de la capital británica hasta el día 28 del mismo mes.
Este festival, creado por Zena Barrie y Michelle Flower en el barrio de Camden en 2006, atrae y fomenta el trabajo tanto de artistas emergentes como aquellos con una sólida trayectoria. Aquella semilla plantada en el Etcetera Theatre como alternativa al Edinburgh International Festival (5-29 de Agosto), se ha convertido en un festival con sello propio, adquiriendo confianza y reputación año tras año. Una cita ineludible que nada tiene que envidiar a sus hermanos mayores: Edimburgo, Brighton y Buxton.
Performances ingeniosas, osadas, absurdas, extrañas y donde incluso la ciencia ficción tiene cabida con acento español. Horatio Theatre Company (Juan Echenique y Fumi Gómez) nos descubre un mundo poco habitual en las artes escénicas: la ciencia ficción. Y es que son la única compañía en Reino Unido especializada en la materia. Su propuesta Red Button (The Lion and Unicorn Theatre, 11-14 de agosto) es una comedia de amor futurista, “un viaje de auto-descubrimiento guiado por el arma más potente jamás creada”. Pero además, podremos disfrutar de danza con esencia española en la propuesta de Nacho Gozar, Harriet Waghorn y Carmiine de Amicis (Edifice Dance Theatre) titulada Till Death Do Us (The Cockpit, 17 de agosto). Un espectáculo de danza-teatro basado en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Salomé de Oscar Wilde.
Este año, como era de esperar con motivo del 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare, el Camden Fringe Festival también acoge numerosas performances inspiradas en el las obras del autor. Los amantes de Shakespeare podrán disfrutar de nuevos enfoques de: King Lear (Alone) de Frank Bramwell (Lion and Unicorn Theatre, 8-9 de agosto); con un reparto exclusivamente femenino The Taming of the Shrew (La fierecilla domada) de Get Over It Productions (Etcetera Theatre, 25-27 de agosto); Tales of Enchantmenten celebran este año su décima presencia en el Festival con una versión de A midsummer Night´s Dream (Lion and Unicorn Theatre, 1-7 de agosto) desde una perspectiva lésbica; ImmerCity presenta Fire Burn: The Tragedy of Macbeth (The Cockpit, 3-5 de agosto) spin-off de Blood Will Have Bloody que se mostrará también en el mismo teatro entre el 3 y el 7 de agosto y Shakespeare Tonight de Cheeky Producctions (Teatro Thecnis, 1-6 de agosto), entre otras.
Pero el Camden Fringe Festival es mucho más que teatro y danza. Durante los días del 12 al 14 de agosto tendrán lugar en la sede del festival (Etcetera Theatre) los primeros tres visionados de la película documental Ed Surname: Unsolicited Material. Una historia de vida sobre el comediante inglés Ed Surname a lo largo de veinte años, 24/7. Nominado en el London IFF 2016 en tres categorías: Premio especial del jurado, Mejor documental y Mejor director de documental y nominado en el Festival de Cine de Madrid en la categoría de Mejor Edición. El documental explora la máscara del cómico en su vida real, pero también en su imagen pública. Refleja la lucha por un sueño desde la infancia, el anhelo de la fama, el papel del dinero en la felicidad y el día a día junto a su familia, lleno de situaciones locas y cotidianas. Asimismo, examina el brutal sacrificio personal que conlleva alcanzar su ambición artística y si esto merece la pena.
En el terreno de la comedia también podremos encontrar al estadounidense Dave Hill, que vuelve a Londres después de casi ocho años con The trouble with Harry (Aces and Eights, 1-7 de agosto). En An Audience with Harry Deansway (Aces and Eights, 22-28 de agosto) podremos ver a Deansway confesar sus sentimientos tras ser demandado tres veces, despedido en cada trabajo que hace y teniendo una deuda que alcanza las 30.000 libras.
Pero no todo es comedia en el Fringe. One for my baby de Now You Know Productions (Tristan Bates Theatre, 1-6 de agosto) es un reflejo de la vida triste y caótica del mundo de la fama en el tormentoso matrimonio de Frank Sinatra y Ava Gardner. Por otro lado, encontramos también una reflexión sobre la alienación social de la mujer en Nora (The Lion and Unicorn Theatre, 7-8 de agosto), o una historia de aprendizaje entre una tía y una sobrina, en Circular – Strada Circolare de Nobody’s Child (The Lion and Unicorn Theatre, 15-19 agosto).
También el coaching y el mentoring tienen cabida en esta edición. ¿Quieres cambiar tu vida? Entonces tienes una cita con David Bright. Un coach que no consigue motivar y tratará de hacerlo con o sin ninguna garantía en The Keys to Success (Hen and Chickens, 11-13 de agosto).
Este año el Camden Fringe Festival viene cargado de imágenes futuristas e hilarantes, trabajos provocadores y eficaces, algunos ya maduros y otros aún en proceso de desarrollo. Y todos ocupando su lugar dentro del desafiante sector de las artes escénicas londinenses. Aquí puedes encontrar casi cualquier cosa: desde espectáculos sobrecogedores, auténticos diamantes en bruto, a espectáculos carentes de acción dramática y conformados por actuaciones débiles y poco entusiastas. Lo que sí es seguro es que esta XI edición ofrece un programa que revienta de propuestas de todo tipo y no deja de ser una plataforma poderosa para artistas, productores y espectadores.
Más info: http://www.camdenfringe.com/