Son varios los aspectos que tenemos que tratar si queremos que nuestras mascotas gocen de buena salud y, uno de ellos, sin duda, se encuentra en los parásitos. Desparasitar a nuestros perros y gatos es fundamental no solo para mantenerlos sanos a ellos, sino también a nosotros. Sin embargo, suele existir la creencia para quienes poseen gatos de que, al no salir de casa, estos antiparasitarios no son necesarios, por lo que muchos cometen el error de no desparasitar con cierta regularidad o no hacerlo con su mascota. Estos animales, incluso los que viven en interior, también necesitan una buena rutina de desparasitación, pero para actuar correctamente hay que utilizar el antiparasitario para gatos adecuado a nuestras necesidades. Por eso, vamos a darte las claves para que sepas cuál es el mejor para tu mascota.
1. Conoce los tipos de parásitos existentes
Los gatos, al igual que otros animales, pueden verse afectados por dos tipos de parásitos: los externos y los internos. Entre los externos encontraremos las pulgas, las garrapatas y los ácaros, principalmente. En cuanto a los internos, el gusano del corazón, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, y los gusanos intestinales son los más comunes en nuestros compañeros felinos. Si bien es cierto que algunos parásitos no son tan comunes en gatos como en perros, como por ejemplo el gusano del corazón, al no existir tratamiento en ellos para este parásito hace que la prevención sea muy importante.
2. Necesidades de los gatos de interior y de exterior
La diferencia principal entre estos dos tipos de gatos son sus costumbres. Los de interior, como su propio nombre indica, son los gatos que no tienen acceso a la calle y no salen, mientras que los de exterior, al contrario, tienen acceso a la calle y salen libremente. Por norma general, los gatos de interior están menos expuestos a los parásitos externos, pero no existe el riesgo 0. Nosotros podemos traer huevos de ciertos parásitos en el calzado y los mosquitos suelen tener más o menos facilidad para acceder a las viviendas.
En todo caso, los antiparasitarios para gatos de interior cubren los parásitos a los que suelen tener más riesgo y su tratamiento suele durar un mes, mientras que los antiparasitarios para gatos de exterior ofrecen una cobertura total y su duración suele rondar los 3 meses.
3. Antiparasitarios tópicos u orales
El gato es un animal al que suele ser difícil suministrarle medicamentos. Por eso, si se te dificulta mucho hacerlo por vía oral, puedes acudir a las pipetas. Hay que tener en cuenta, no obstante, que el gato no podrá mojarse, al menos en los dos días después, y deberás tener cuidado con otros gatos o niños que haya en casa y puedan tocar el líquido antes de ser absorbido. Elegir uno u otro dependerá de si el gato vive con otros compañeros peludos o niños en casa y la facilidad o dificultad que tengamos a la hora de darle medicinas.
Por último, antes de acabar y como advertencia clave, no olvides que para desparasitar a tu gato debes usar un antiparastirario específico para ellos, así que antes de adquirirlos, cerciórate de que no es para perros, o podrías intoxicarlo y poner en grave riesgo su salud.