El gigante Coca-Cola ha adquirido hoy uno de las cafeterías más famosas en Reino Unido: Costa Coffee. La ex-propietaria de la cadena de cafeterías más grande de Gran Bretaña, Whitbread, también tiene entre su patrimonio la cadena de hoteles Premier Inn. Costa Coffee ha sido adquirida por 3,9 billones de libras. La venta permitirá a la compañía centrarse más en el negocio hotelero. Así lo ha afirmado en un comunicado de prensa su directora ejecutiva Alison Brittain. «Esta transacción es una gran noticia para los accionistas, ya que reconoce el valor estratégico que hemos desarrollado en la marca Costa y su potencial de crecimiento internacional, y acelera la realización de valor en efectivo para los accionistas», según ha declarado. «Esta combinación asegurará el desarrollo de nuevos productos, el crecimiento continuo en el Reino Unido y una expansión más rápida en el extranjero».
En cuanto a las declaraciones del grupo Coca-Cola sobre la transacción, se muestran muy satisfechos y con amplias expectativas de negocio. El presidente ejecutivo de Coca-Cola, James Quincey, dijo: «Costa Coffee le da a Coca-Cola nuevas capacidades y experiencia en el negocio del café. Por otro lado, nuestro sistema puede hacer crecer la marca Costa en todo el mundo.»
Costa Coffee en cifras
Whitbread adquirió Costa en 1995 por 19 millones de libras a Sergio y Bruno Costa. La cadena, entonces, tenía 39 tiendas. La compañía ahora tiene más de 2.400 puntos de venta en el Reino Unido. La expansión internacional en el extranjero crece cada año. Este año la cadena ha alcanzado la cifra de 1.399 establecimientos internacionales. Esta año, Costa Coffee ha entrado en el mercado chino. La competencia inglesa cada vez es más dura debido a la presencia en el mercado de otras cadenas importantes. Sus principales competidores en Reino Unido son Café Nero y Starbucks.
Este acuerdo alcanza cifras históricas, superando a la compra-venta de Pret a Manger, hasta el momento la más cara del mercado cafetero. Bridgepoint vendió la compañía a la firma alemana Reimann por 1,5 billones de libras.