La cuarta edición de este festival abarca dos meses de actividades, entre ellas, el concierto de Manu Chao el 23 de octubre
El pasado 4 de octubre se llevó a cabo el primero de los eventos planeados para Colombiage, Festival, que anualmente celebra la cultura contemporánea colombiana en Londres. Su objetivo principal es mostrar al mundo británico las diversas caras de ésta y el origen y contexto de ellas. Así, hasta el 21 de noviembre se tendrá la oportunidad de ver en Londres distintas muestras culturales de este país latinoamericano.
En tan sólo tres años, Colombiage ha pasado de realizarse en un único día, centrándose únicamente en la música, la literatura y el cine, a presentar su cuarta edición con un programa que abarca dos meses. En esta ocasión, las actividades preparadas también incluyen el teatro y las artes visuales.
«Quería mostrar las caras de Colombia, no sólo las positivas porque tiene muchas caras, y también quería enmarcarlas en su contexto. Quería mostrar el talento, los diferentes aspectos de la cultura», comenta Landa Acevedo-Scott, fundadora y directora artística del festival. Explica, además, que pretende ser «un espacio de intercambio cultural entre Colombia e Inglaterra porque integrar las dos comunidades es muy importante».
Uno de los aspectos a resaltar de Colombiage es que no es únicamente una plataforma de entretenimiento. Desde el 2008, los organizadores vienen desarrollando un programa de educación con el objetivo principal de promover la integración y el conocimiento del país cafetero. En esta ocasión, a través de talleres artísticos llevados a cabo durante la jornada «Creating Colombia» (Creando Colombia), se trabajará con niños de cinco a doce años el tema de la ecología y del desarrollo sostenible.
Otro de los objetivos de este festival es servir como escenario para dar a conocer a los artistas nacionales. Para esto, ha sido necesario comenzar a abrir un poco el círculo de interés, con lo que se ha dado cabida a espectáculos como el concierto de Manu Chao, el cual se realizará el sábado 23 de octubre. Esta presentación ha logrado cautivar el interés de personas pertenecientes a diversos grupos culturales de la ciudad de Londres. Tanto es así que la organización tuvo que hacer una segunda venta de entradas, la cual se agotó en tan sólo dos horas y diecisiete minutos, según datos de la organización.
La elección de este artista no se basó únicamente en su capacidad de llamar la atención de otros sectores ajenos a lo colombiano, sino que, como lo explica Acevedo-Scott, «Manu Chao representa lo que queremos reforzar en este festival. Él es generoso y abierto a otras culturas, así que surgió un encaje muy natural», resalta la fundadora del evento.
Es así como el festival no sólo ha logrado un interés en el variado público londinense, sino que también ha involucrado activamente a otras culturas, iniciando un proceso de enriquecimiento mutuo.
España también participa
Uno de los eventos más sobresalientes de Colombiage es la exposición «Flickering Darkness» («La oscuridad nunca se apaga»), que tendrá lugar durante dos días, desde el 22 hasta el 24 de octubre. Realizada en alianza con el festival This is not a Gateway, en ella se podrá ver la instalación del artista español Juan Delgado. Este a raíz de la experiencia de haber vivido en Bogotá a principios del año 2009, creó una obra con tres canales de vídeo que permitirán al espectador adentrarse en una de las tantas realidades colombianas a través de la recreación del mercado popular capitalino Corabastos.
La observación e interpretación artística de un contexto particular de Colombia será el pivote alrededor del cual se desarrollarán discusiones sobre el trabajo, la producción y el consumo. A su vez, se mostrará cómo los distintos escenarios, incluso aquellos que parecen a primera vista aislados, están conectados entre sí, formando la intrincada base de lo que es la cultura colombiana contemporánea.