Portada | Actualidad | Comienza la Feria de Abril de Sevilla

Comienza la Feria de Abril de Sevilla

Tras una Semana Santa fallida, Sevilla da el pistoletazo de salida a su otra gran fiesta, la Feria de Abril. La diversión comenzaba anoche a las 24:00 horas con el famoso «alumbrao» y la cena del «pescaíto». La portada, sus farolillos y sus miles de bombillas se encendían e inauguraban de este modo la Feria de Abril del año 2012.

El torero Manzanares, tras la ‘faena’ con la que consiguió 4 orejas. /Joaquín Corchero.

Han pasado más de 160 años desde la primera Feria de Abril. Esta idea de fiesta fue una propuesta al pleno del Ayuntamiento de Narciso Bonaplata y José María de Ybarra. Aunque suene anecdótico, catalán el primero y vasco el segundo. En el año 1842, un huracán arrasó la ciudad y los sevillanos cayeron en una profunda tristeza. Bonaplata e Ybarra percibieron el malestar del pueblo sevillano tras el debastamiento y propusieron al consistorio, la recuperación de la feria que ya instauró en su momento Alfonso X El Sabio.

Plaza de toros de La Maestranza, el pasado 20 de abril./ Joaquín Corchero.

En un primer momento, esta feria fue concebida para ser ganadera y que los sevillanos pudiesen mostrar y vender sus mercancías. El lugar elegido fue El Prado de San Sebastián pero la fiesta se mezcló con el mercado. En un principio, esta feria contaba con diecinueve casetas y tres días de duración. El éxito entre la población obligó a que en pocos años se tuviese que aumentar el número de casetas y se alargase a seis los días de fiesta. En el año 1920, hubo que cambiar el territorio de celebración del evento y la feria se trasladó hasta su actual punto de encuentro, Los Remedios. A partir de este momento, ya surge la feria tal y como la conocemos hoy día. Fiesta, comida, bebida, música y un gran turismo que quería conocer esta celebración.

El pasado domingo de resurrección comenzaba el ambiente pre-feria 2012. La cita era en la Plaza de la Maestranza. Desde ese día y hasta el próximo domingo 29 de abril, los amantes del toro podrán disfrutar de carteles de lujo con toreros de renombre: Francisco Rivera «Paquirri», Morante de la Puebla, Manzanares, Cayetano Rivera, Talavante, El Fandi…

Durante esta semana y hasta el próximo domingo, Sevilla se viste de fiesta. Miles de personas se encontrarán en la portada de la feria, la cual este año homenajea la famosa Iglesia del Salvador. Las mujeres lucirán por el Real de la Feria sus mejores trajes de flamenca. Centenares de coches de caballos engalanados recorrerán las calles de Sevilla hasta llegar al recinto ferial. Una semana grande para sevillanos y visitantes, donde el buen humor, la comida y la bebida estrella «el rebujito» son los protagonistas de esta folclórica fiesta andaluza que recorrerá sus más de 1.000 casetas.

Esta feria no es sólo de mayores, los más pequeños también tienen cabida. En la calle del Infierno y en sus más de 100 cacharritos (forma popular de llamar los sevillanos a las atracciones) los niños mandan. Diversión acompañada de los más dulces manjares: gofres, algodones de azúcar, garrapiñadas, manzanas caramelizadas, turrones…

Ahora sólo queda que el tiempo acompañe a esta tradicional fiesta, ya que a partir del próximo jueves, la Agencia Estatal de Meteorología ha pronosticado que se esperan lluvias en la capital andaluza.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio