domingo, 29 de enero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Cómo sorprender a tu cerebro

Caro Chan por Caro Chan
28 de febrero de 2015
en Cultura
0

Hace unos días sentí que me colapsaba de tantos proyectos que llevaba a la vez en mi vida, oyendo la voz en eco de mi madre diciéndome que debería ya sentar la cabeza y dejar de ser un “culo inquieto” a mis taitantos. Andaba yo cabizbaja hasta que cayó en mis manos este video de Redes, donde nuestro políglota- pero siempre con acento catalán- Eduard Punset me explicaba el porqué de mi estilo de vida.

Al igual que ejercitamos nuestro cuerpo para no perder tono y masa muscular, deberíamos entrenar nuestro cerebro, para que este no pierda neuronas y conexiones.

Haciendo pesas con la masa gris

 

Está claro que no existe una forma “física” de ejercitar nuestro cerebro pero existen otros mecanismos para tenerlo “a tono”. Introducir cambios en nuestros hábitos es muy beneficioso. El problema es que nos acostumbramos a hacer las cosas como siempre, y cuando desarrollamos patrones muy fuertes todo se hace automático, es por eso que existe la tendencia de aferrarse a las rutinas. Los cambios nos dan miedo porque nos hacen salir de la zona de confort.

Cada vez que empiezas a desarrollar un nuevo skill todo te resulta muy complicado, pero nuestro cerebro, que es muy listo, ha creado un mecanismo de recompensa por mantenerlo en forma. Al igual que segrega endorfinas cuando ejercitamos nuestro cuerpo, la segunda vez que probamos esa actividad nos resulta más fácil. Esto produce cambios a nivel emocional, haciéndonos sentir eufóricos y bien con nosotros mismos. La recompensa por salirte del “camino“ establecido por tus neuronas es hacerte sentir increíble y que puedes con todo.

También se ha descubierto que el concepto de CI (coeficiente intelectual) no es algo fijo, que está en nuestras manos cambiar, en cierto modo, actitudes y capacidades. No es el conocimiento acumulado lo que marca la diferencia, sino nuestra actitud hacia las cosas que aprendemos día a día, el cambio continuo. Todo esto se estimula a través de un nuevo trabajo, ir de vacaciones a un lugar exótico para nosotros -para los ingleses irse a Salou es lo suficientemente exótico, so, todo es muy relativo- , el aprendizaje de un idioma o socializar con alguien que no sea parte de nuestra cultura nos hace abrir la mente a nuevas experiencias.

El factor clave es la sorpresa, no dejar que el cerebro se adormezca, estimularlo de múltiples maneras. Si las agujetas que nos producen unas escaleras hacen un gran favor a nuestro corazón, los cambios hacen un gran favor a nuestro cerebro.

Así que aunando la teoría llego a la conclusión de que hay gente que no para quieta porque su cerebro pide más movimiento. Lo admito, soy una de ellas….He cambiado de casa, de trabajo, me muevo en un país con otro idioma, no paro de incorporar nuevas habilidades a mi vida y de conocer gente, soy una “vigoréxica” del cerebro.

¿Te animas a hacer ejercicio conmigo? ¿saltamos juntos a la piscina? No, no hagas trampa…¿qué más da que haya agua o no? ¡Cierra los ojos y salta!

Tags: Caro ChancerebroendorfinasHábitosnivel emocionalreflexiónvidazona de confort
ShareTweetSendSend
Caro Chan

Caro Chan

Caro chan es un alma de niña encerrada en un cuerpo de mujer, toda sonrisas y buen rollo…la alegría de la huerta. Cada mañana se desayuna la vida a bocados y se pone el mundo por montera. Artista de los sentimientos, azafata hacia tus sueños y maquilladora de realidades. Recientemente cautivada por esta apasionante ciudad: Londres, el romance perfecto, donde se dispone a doblegar las palabras hasta que no sepas si eres tú quien las lee o es ella quien te las susurra mientras tu nuca se eriza.

EntradasRelacionadas

Cultura

¿Por qué las relaciones son como las ensaladas?

2 de mayo de 2015
Cultura

Soledades cotidianas de una amante de Londres

17 de abril de 2015
Cultura

Knockeando al deseo

26 de marzo de 2015
Cultura

Romanticismo 2.0

14 de marzo de 2015
Cultura

Atrévete a soñar

21 de febrero de 2015
Cultura

Derrumbando castillos de naipes

13 de febrero de 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Vuela con Ria
      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}