Ya sea por todo lo que nos proporciona o porque cada día estamos más concienciados con la temática “eco”, lo que sí es cierto es que en mayor o menor medida todos queremos colaborar con la protección del medio ambiente. Es muy importante sentirse a gusto con el entorno que nos rodea y lo es más todavía para los que vivimos fuera de nuestras ciudades y pueblos natales, intentemos entre todos hacer de Londres un lugar acogedor y lo más saludable posible. A continuación, os ofrezco una serie de pautas y sencillas recomendaciones que pueden realizarse sin gran esfuerzo y que, además de ayudar a mejorar la ciudad donde vivimos, nos hará ahorrarnos unas libras, que también nos viene muy bien en esta ciudad tan cara.
¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente desde casa?
Hay sencillos gestos y pequeños trucos que puedes hacer a diario y contribuyen al cuidado del entorno.
1. Reciclar
Creo que esta es la primera idea que se nos viene a todos a la cabeza cuando hablamos de cómo podemos contribuir a cuidar nuestro medio ambiente. No sólo es separar los residuos (papel, cartón, vidrio…etc.) y echarlos cada uno a su contenedor especifico, sino también reciclar objetos y darles otro uso. Pensad si por ejemplo una mesa que está vieja, nosotros mismos podemos darle un nuevo aspecto y así no comprar una nueva. Usar el papel por ambos lados, transformar latas en lapiceros, joyeros o macetas y seguro que si pensamos más allá nos sale una larga lista de nuevos objetos reciclados de cosas que íbamos a tirar a la basura.
2. Apuesta por el transporte público
Londres tiene una enorme red de transporte, tanto si viajas en metro como si lo haces en bus, por tanto no hay excusa para tener que utilizar el coche, además si te desplazas en bici o andando contribuirás a no generar más polución y harás ejercicio, te llevas un 2×1. Los desplazamientos en coche suponen la mitad de las emisiones totales de CO2 procedentes del sector del transporte.
3. Apaga totalmente los aparatos electrónicos
Las televisiones, los ordenadores, también desconectar de la luz los cargadores de los móviles, tablets, portátiles, etc. si no se están cargando, estos pequeños gestos disminuyen la emisión de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de energía sino se desconectan totalmente.
4. Cambia las bombillas
Usa bombillas de bajo consumo, es cierto que son un poco más caras, pero duran alrededor de 10 veces más, consumen menos energía y dan la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando dinero (una sola bombilla puede ahorrarnos entorno a 25 euros al año) y colaborando con la causa.
5. Cierra los grifos
Mientras te enjabonas a la hora de ducharte y también mientras te lavas los dientes, este acto te hará ahorrar entre 40 y 80 litros de agua al mes. Arregla los grifos que tengan pérdidas, ya que gota a gota se va malgastando mucha agua. El tiempo de la ducha, aprovéchalo al máximo, ya que en 5 minutos se puedan llegar a gastar hasta 90 litros de agua.
6. Controla la temperatura
Los inviernos de la capital británica son duros, pero no es necesario pasar calor en invierno, ni frío en verano por tener la calefacción o el aire acondicionado a temperaturas desmesuradas. Debemos ajustar los grados a una temperatura razonable, sólo con bajar un grado la calefacción el consumo energético disminuye hasta un 5%.
7. El plástico es nuestro enemigo
Desde hace ya algún tiempo se está teniendo más conciencia acerca de lo dañino que es este material ya que las botellas y envases que no se reciclan duran hasta 100 años en desaparecer totalmente, por tanto, utilicemos bolsas de tela para ir a la compra. En el caso que las utilizamos de plástico, démosle más de un uso y no acumulemos cientos de bolsas por casa.
8. Trucos caseros
Con algún que otro truco, como por ejemplo mantener el frigorífico entre 3 y 5 ºC, intentar abrir la puerta cuando sea necesario y tenerla así el menor tiempo posible nos hará ahorrar energía. A la hora de cocinar es mejor utilizar las ollas a presión porque gastan menos energía y al usar el horno si lo apagamos antes de terminar de cocinar (unos 10 minutos) con la temperatura que ya ha adquirido durante el tiempo anterior se terminará de cocer lo que haya en su interior.
La mayoría de estos consejos no solo son buenos para el medio ambiente, sino también para nuestra salud y nuestro bolsillo. Por tanto, cuidar y proteger nuestro entorno y ahorrarnos dinero van íntimamente ligados. Un aspecto igualmente fundamental es el de concienciar a los más pequeños de que es importante proteger nuestra naturaleza, nuestros bosques, nuestro ecosistema, porque de nuestras acciones de hoy en día dependerá el futuro que ellos vean y el punto de partida está en nuestra mano dando ejemplo ante ellos, de la forma en la que nos vean actuar, nos imitarán.