El proyecto, que parte de una iniciativa privada, se desarrolla en Chile y cuenta con el apoyo técnico del Museo del Mar de Vigo.
El barco con el que Charles Darwin viajó alrededor del mundo desde Londres antes de desarrollar sus teorías de la evolución podría volver a surcar los mares en el próximo año. Quizás no sea exactamente el mismo navío, pero el acabado y la apariencia no dejarán lugar a dudas cuando se termine el proyecto a través del cual Juan Mattassi, empresario chileno, quiere construir, por primera vez, este navío de tan relevancia histórica.
Por el momento, los trabajos se están llevando a cabo a ocho kilómetros de Punta Arenas, junto al estrecho de Magallanes. Las obras pretenden ser fieles a los planos facilitados por el Museo del Mar de Vigo, que ha colaborado activamente en el proyecto. De hecho, este mismo museo desarrolló en 2009 –año del bicentenario de Darwin– una maqueta se seis metros de largo del Beagle, tomando como referencia planos originales de su barco antecesor: el Cadmus. Dicha maqueta fue revisada por Robert Prescott, historiador y profesor de la Universidad de St. Andrews (Escocia), el mayor estudioso de la vida de Darwin y los planos del Beagle. La historiadora y directora del Museo del Mar de Vigo, Marta Lucio, y el arqueólogo Vicente Caramés han prestado un apoyo importantísimo al proyecto.
La réplica, que tendrá un coste estimado de 250 millones de pesos al finalizarse, tendrá 27,5 metros de eslora y más de cien toneladas de peso. Asimismo, para su realización se emplearán unas 240 toneladas de madera.
No es la primera vez que este empresario chileno comienza una tarea de tal magnitud. Hace cinco años ya reprodujo a escala real el barco de Magallanes y la goleta Ancud, con los que creó un museo con fines educativos llamado Nao Victoria. Sus aportaciones a la cultura marítima de Chile le llevaron a recibir, en 2010, la medalla Bicentenario de manos del presidente Sebastián Piñera.