Los suplementos de omega 3 son inútiles contra los riesgos cerebrales
Cuántas veces nos han dicho nuestras madres: «Come pescado que es bueno para el cerebro». Pues sí, es cierto. Consumir al menos dos porciones de pescado graso a la semana (atún, sardinas…) puede reducir el riesgo de sufrir un evento cerebrovascular, es decir, un derrame cerebral. Una nueva investigación sobre este tema, que ha publicado la revista médica británica British Medical Journal, concluye que el pescado graso es positivo para reducir la probabilidad de sufrir este problema cerebral, y en cambio, sentencia que los suplementos de omega 3, en forma de pastillas, no muestran ningún beneficio.
Este informe publicado es un resumen de una revisión de 38 estudios llevados a cabo en 15 países que habrían incluido a unas 800.000 personas. Entre los participantes había tanto personas que habían sufrido ya enfermedades cardiovasculares (infartos o hipertensión) como otras que nunca habían tenido estas enfermedades, y se analizaban sus hábitos alimentarios. El doctor Rajiv Chowdhury, de la Universidad de Cambridge, quien ha dirigido este último estudio, comentaba que los individuos que consumían en estos estudios de dos a cuatro porciones de pescado graso a la semana mostraron una reducción «moderada pero significativa» en el riesgo de sufrir estos problemas, y quienes lo consumían en cinco o más ocasiones a la semana su reducción era de 12 puntos.
Chowdhury afirmaba que en relación a los suplementos de omega 3, el consumo de las pastillas no suponía ningún tipo de beneficio para las personas en este sentido. En conclusión, nada mejor que seguir una dieta sana donde se incluya al menos dos veces por semana un poco de pescado: salmón, arenque, atún, sardinas…