La aspirina es uno de los medicamentos que más utilizamos para el día a día para solventar casos leves como dolor de cabeza o de garganta. Los médicos siempre nos han alertado que no se abuse de ellas, que la aspirina tiene peligrosos efectos secundarios y que consumirlas en exceso puede resultar más perjudicial que beneficioso para el organismo. Pues bien, un estudio publicado por la revista médica británica BMJ Open concluye que una dosis diaria de este medicamento puede ser lo más acertado para nuestra salud en algunos casos.
Los investigadores de este estudio se centraron durante cinco años en más de 600 mujeres de entre 70 y 92 años que recibían el fármaco por su alto riesgo de enfermedades del corazón y problemas cerebrovasculares. Se le realizaron diversas pruebas a estas mujeres antes y después del estudio para ver su evolución. Tras estudiar los resultados, estos profesionales concluyeron que las personas que tomaron la aspirina mostraron mucho menos deterioro en sus funciones cerebrales que aquellas que no la habían recibido.
La aspirina, o ácido acetilsalicílico (AAS), es un medicamento analgésico del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) que se usa comúnmente para tratar las dolencias leves y moderadas. Pero, en los últimos años, este producto se ha recetado, en bajas dosis, a personas con factores de riesgo cardiovascular para disminuir sus probabilidades de complicaciones como padecer un infarto. Además, otros estudios han demostrado que la aspirina podría evitar el desarrollo de algunos tipos de cáncer. En algunos casos, los médicos evitaban recetar la aspirina por sus importantes efectos secundarios: por ejemplo, irritación estomacal. Pues bien, en este nuevo estudio, los científicos del Instituto de Neurociencia y Fisiología de la Universidad de Gotenburgo (Suecia), han analizado si las aspirinas en dosis bajas podían ser más beneficiosas que perjudiciales para estas pacientes, y el resultado ha sido positivo.
Consultar al especialista
Eso sí, a pesar de estos resultados, los profesionales de la salud siguen instando a la gente «a no automedicarse con aspirina», son palabras del Dr. Simon Ridley. El jefe de investigación de la organización Alzheimer Research UK reconoce los buenos resultados de la toma diaria de la aspirina en casos de mujeres que padecen esta demencia, pero subraya los efectos peligroso que puede tener este medicamento, por eso, recomienda que toda persona acuda al médico antes de consumir la aspirina de forma excesiva.