El coronavirus es el tema de cualquier conversación a día de hoy, y es normal. Este acontecimiento histórico ha marcado nuestras vidas y sabemos que nada volverá a ser igual. Escuchamos y leemos la palabra pandemia a todas horas: los medios la repiten tres veces por segundo, en nuestro entorno no se habla de otra cosa y seguro que más de una vez al día te llega un mensaje diciendo ¿Cómo llevas la cuarentena?
El Covid-19 no es solo una amenaza a nuestras vidas, sino también a la manera que tenemos de afrontar situaciones difíciles. No caer en pensamientos trágicos parece imposible a día de hoy. Sin embargo, no hay mejor respuesta ante el miedo que la esperanza. Este es el momento de demostrar lo fuertes que somos en realidad.
Tu respuesta individual ante el coronavirus
Además de quedarnos en casa para evitar contagiarnos o contagiar, no podemos hacer mucho más por todas las personas que están aisladas de sus familias, enfermas y asustadas. Pero estamos juntos en esto, y tus acciones cuentan: el pánico social que vivimos es en gran parte una consecuencia de nuestras acciones, y es también nuestra responsabilidad reducir, dentro de lo posible, el miedo que transmitimos a nuestro entorno. Recuerda que si te cuidas tú cuidas al resto.En este artículo encontrarás algunos consejos para aportar tu granito de arena y que el virus no corone tu conciencia.
1. Contrasta información
Es muy importante que antes de enviar un enlace, una noticia, un archivo de audio… te asegures de que es real. Existen cientos de bulos por Internet que afirman locuras como que el coronavirus se cura con cocaína -sí, en serio- o que el agua caliente mata al ‘bicho’. Y como esos, seguramente te suenen muchos más. Cuando te llegue cualquier tipo de información -ya sea del gobierno o de un sanitario contando su experiencia- asegúrate de que no te están engañando, porque si reenvías esa información contribuirás a que el resto de personas se crean una mentira. Busca en Internet cualquier noticia que te llegue y asegúrate de que son fuentes oficiales las que la confirman. Estamos en un momento muy delicado y, por desgracia, hay personas que aprovechan la situación para colar mentiras que solo generan más caos.
En El Ibérico nos lo tomamos muy en serio y tratamos de ofrecer los datos más exactos que podemos obtener al respecto.
2. No dediques mucho tiempo a leer sobre el coronavirus
Te lo dice un medio de comunicación: dedica como mucho 30 minutos al día para informarte de cómo está la situación, pero ya está. El estrés que se genera por el coronavirus es sobre todo debido a la sobrecarga informativa. Los memes controlan la red: vídeos, noticias, comunicados… Si te pasas el día leyendo historias de miedo, te irás a dormir con el corazón en un puño. Con el coronavirus pasa igual. Además, como hemos dicho en el punto anterior, asegúrate de leer datos reales y no información creada para provocarte pesadillas.
The coronavirus (COVID-19) outbreak means that life is changing for all of us for a while.#EveryMindMatters has some useful tips to help improve your mental health and wellbeing if you are worried or anxious about the coronavirus outbreak: https://t.co/XWM9dj9MJO pic.twitter.com/JT7rHWfnyp
— NHS (@NHSuk) March 29, 2020
3. Infórmate de cómo puedes echar una mano
En muchas ciudades se están creando iniciativas para ayudar a las personas de movilidad reducida, así como ancianos que viven solos y no pueden salir ni siquiera a hacer la compra. Si te sientes muy impotente ante la situación y quieres echar un cable, infórmate sobre este tipo de proyectos. También hay personas que debido a la dura situación económica, están pasando verdaderas calamidades para poder alimentarse y sería interesante que averiguaras si puedes hacer algo por ellos.
4. Cartas a los infectados por Covid-19
No importa del país que seas para mandar tus mejores ánimos a las personas que están aisladas por la enfermedad. En España se ha puesto en marcha una iniciativa para mandar cartas a los enfermos de coronavirus: una vez al día, los médicos recogerán los e-mails que reciban y los repartirán entre los pacientes. Todos ellos están completamente solos y las visitas están prohibidas, así que a través de nuestras palabras podemos asegurar alguna que otra sonrisa.
Cristina Marín, cirujana en el Hospital de La Princesa ha lanzado una iniciativa para animar y acompañar a los pacientes afectados por #coronavirus a través de cartas de todos los ciudadanos. Entre todos venceremos al virus❣️#QuedateEnCasa #Coronavirusmadrid #CoronavirusEspaña pic.twitter.com/VrAxQfXGvk
— SaludMadrid (@SaludMadrid) March 18, 2020
Además, escribir es muy terapéutico y te hará sentir mejor. Este movimiento comenzó en un hospital de Madrid pero ya se le han unido muchos otros. Puedes proponerlo a los sanitarios de tu ciudad a través de las redes sociales o animar a la gente a que se ponga a escribir. Aquí tienes algunas direcciones donde puedes escribir a los enfermos: