Aún quedan un par de meses para que se dé el pistoletazo de salida a la maratón de Londres, que tendrá lugar el 12 de abril. Sin embargo, los que se han animado a participar llevan un tiempo entrenándose. Y es que estamos hablando de una de las pruebas atléticas de resistencia más importantes del mundo, la cual reúne cada año nada más y nada menos que a medio millar de personas. La maratón londinense es la segunda más importante del mundo, superada sólo en popularidad por la de Nueva York, y desde su primera edición en 1981 hasta hoy, ha conseguido recaudar 450 millones de libras para diferentes organizaciones benéficas.
Andrea Biagioni es uno de los aventureros que ha decidido lanzarse a correr los 41 kilómetros que componen el circuito que se realiza en torno al Támesis. Él reconoce que se siente atraído por los retos y éste es uno de ellos, sin lugar a dudas. Aunque es la primera vez que corre una maratón ya se está entrenando, -como debe ser-, y su objetivo es llegar a la meta en tres horas y quince minutos. El récord, sin embargo, lo tiene Samuel Wanjiru, quien logró alcanzar la final en tan sólo dos horas, cinco minutos y diez segundos en la edición de 2009. Andrea lo hace por superación propia y porque quiere ayudar a la recaudación de dinero para Community Links, una entidad de beneficencia que se encarga de la organización de proyectos comunitarios en el este de Londres.
Para más información:
www.virginlondonmarathon.com
«Es muy gratificante encontrar una manera de ayudar a la gente que vive una realidad que está tan cerca de la mía». Y es que él también vive en el este de la ciudad y se identifica con la comunidad que le rodea. Esta charity se dedica a organizar actividades dirigidas a los más pequeños, clubs para jóvenes y proyectos como el que recientemente se llevó a cabo para facilitar la búsqueda de trabajo para unas 5.000 personas. En esta maratón no todos llegan a la meta pero lo que cuenta es la recaudación de fondos, la adrenalina y el espíritu deportivo que conlleva la prueba.
La página web oficial del evento, además, ayuda a todos los participantes con consejos útiles para su entrenamiento diario, equipamiento, nutrición y contiene, incluso, recomendaciones de listas de música para hacer la carrera más amena. Ya sea disfrazado y corriendo, haciendo donaciones a alguna de las organizaciones de beneficencia ligadas al evento, o intentando superar el resultado de Samuel Wanjiru, os invito a que participéis. Por cierto, si disponéis de un lector QR en vuestro teléfono podéis ver el simpático vídeo que ha hecho Andrea para recaudar más donaciones.