La Universidad de Oxford publicó ayer un estudio sobre la eficacia en la protección de la vacuna Oxford/AstraZeneca contra el COVID-19. La investigación muestra una eficiencia del 76% con una sola dosis, aumentando hasta en un 82,4% con el segundo vial.
El informe, remitido a la revista científica británica The Lancet para su revisión, afirma que las dosis únicas tendrían una tasa de eficacia dos tercios del total entre los días 22 y 90 tras su aplicación. Se trata de un hallazgo significativo debido al impacto de las vacunas en la transmisión del virus. Podría significar una contención importante por parte de los gobiernos contra el aumento de casos y muertes en la pandemia sanitaria.
Para Andrew Pollard, investigador en jefe del ensayo de vacunas de Oxford, el intervalo de 12 semanas entre dosis es el enfoque óptimo para implementar.
Sin embargo, el estudio presenta una gran problemática. No aborda las preocupaciones en torno a la ausencia de datos sobre el impacto en la diferencia del intervalo entre las dosis a lo mayores de 65 años. Para Boris Johnson, ha sido este grupo de la población precisamente el más prioritario en su campaña de vacunación.
Por su parte, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha señalado que no hay suficientes datos para determinar el buen funcionamiento de la vacuna en personas mayores de 55 años. A pesar de ello, el Gobierno de Reino Unido ha expresado su confianza en que la vacuna funciona en todos los grupos de edad.
El estudio estableció que ninguna de las 12.408 personas vacunadas con una sola dosis de la vacuna fue hospitalizada con Covid-19 tras los 22 días desde la inyección.
Estudio revela el tiempo que persisten los anticuerpos
Otro estudio británico también encontró que los anticuerpos contra el coronavirus persisten al menos seis meses después de la infección. La investigación ha sido realizada por UK BioBank, principal base de datos biomédica y de recursos de investigación del Reino Unido. En esta, se midieron los niveles de infección previa en varios grupos de población británica. Además, también se calcularon cuánto tiempo se prolongan los anticuerpos en aquellas personas infectadas.
Según el estudio, el 99 % de los participantes positivos por Covid-19 retuvieron los anticuerpos durante tres meses después de la infección. Mientras, el 88 % lo hizo durante los seis meses completos del estudio.