Vacunar periódicamente a todos los habitantes del planeta contra el virus Covid-19 no es sostenible, según un científico británico especializado en vacunas. El profesor Sir Andrew Pollard, que colaboró en el desarrollo de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, afirmó que, en su lugar, habría que identificar a las personas de mayor riesgo y darles prioridad para vacunarles.
El profesor Pollard afirmó que el despliegue de la vacuna ha ido «extremadamente bien» en el Reino Unido, pero que otras partes del mundo se están quedando atrás. Las vacunas de refuerzo se han ofrecido a todos los adultos del Reino Unido.
¿Las cuatro dosis de la vacuna Covid-19?
El profesor Pollard declaró al programa Today de Radio 4 de la BBC: «Realmente no es asequible, ni sostenible, ni probablemente necesario, vacunar a todos los habitantes del planeta cada cuatro o seis meses». «Ni siquiera hemos conseguido que muchas personas en África se hayan vacunado por primera vez», agregó Pollard.
El profesor Pollard, director del Grupo de Vacunas de Oxford, añadió que no había «plena certeza» sobre si podría ser necesaria otra dosis de refuerzo en el Reino Unido. Afirmó que el país iría por el buen camino si las variantes siguieran dando lugar a enfermedades más leves, como ha sido el caso de ómicron.
«Ni siquiera hemos conseguido que muchas personas en África se hayan vacunado por primera vez»
«Es posible que necesitemos vacunas de refuerzo para los sectores más vulnerables de la población. Pero creo que es muy poco probable que en el futuro tengamos programas que vacunen regularmente a todos los mayores de 12 años», añadió. El profesor Pollard agregó que los que necesitarían más refuerzos serían probablemente los adultos mayores o aquellos con problemas de salud.
«Habrá nuevas variantes después de ómicron», añadió. «Todavía no sabemos cómo se van a comportar, y eso puede cambiar por completo la opinión sobre lo que hay que hacer». El profesor Pollard preside el Comité Mixto de Vacunación e Inmunización (JCVI), que asesora al Gobierno británico sobre las vacunas, pero no participa en la toma de decisiones sobre las mismas.
Londres empieza a estabilizarse con los casos de ómicron
Por otro lado, el profesor Neil Ferguson, experto en enfermedades infecciosas, se mostró «cautelosamente optimista» ante el hecho de que los casos de Covid-19 estén empezando a estabilizarse en Londres. El epidemiólogo afirmó que el número de casos debería empezar a descender esta semana entrante en la capital británica.
También dijo que los datos actuales sobre los contagios no ofrecían una imagen completa, ya que los test de antígenos han escaseado durante las Navidades. Además, dijo Ferguson, es demasiado pronto para saber lo que ocurrirá a corto plazo, especialmente por el «efecto de las escuelas abiertas», ya que los alumnos volverán a las aulas a partir del martes.