Portada | Cultura y Ocio | Cine | ‘Crear algo y que lo vea el público es ya todo un éxito’

‘Crear algo y que lo vea el público es ya todo un éxito’

El crítico de cine Miguel Ángel Mesa se estrena como guionista y actor en el cortometraje ‘El enclave’

Miguel Ángel Mesa Báñez, almonteño de 34 años, y afincado en Londres desde hace 8, es el guionista del cortometraje El enclave, dirigido por su hermano José Antonio, de 27. Juntos forman un tándem muy bien avenido que no dejará de sorprendernos durante los once minutos que dura la cinta. «Se llama El enclave más allá de por el lugar, por el sitio donde está ubicado, porque parte de los diálogos del cortometraje son en clave, con muchos refranes», comenta Miguel Ángel.

Un thriller y con refranes… ¿Guión complicado?

No. Mi hermano y yo teníamos muy claro lo que queríamos contar. Él me dio unas ideas iniciales y yo hice el resto. Lo escribí en una semana. Me gustan los giros inesperados, lo que rompe, soy fan de Brian de Palma. El enclave emplea un juego de palabras que da ritmo, crea cierta incertidumbre y que por cierto, interpretan muy bien los actores andaluces Juanma Lara y Nazareth Jiménez.

…Y tú también ¿no?, que además de guionista formas parte del elenco de actores.

Es el primer rodaje a lo grande, ya había participado antes en otros cortos, y tampoco es el primer guion. Como actor me he sentido muy a gusto. Mientras escribía el guion yo tenía en la cabeza el tono que quería ponerle a mi personaje. Eso sí, como en todos los rodajes, el director quiere cambiar cosas, modificarlas… esos momentos fueron de tensión, de nervios, pero finalmente acaté las órdenes del director (risas).

¿Qué cuenta El enclave?

Resumir un cortometraje ¡¡es tarea complicada!! Es un thriller policíaco donde Tata (Nazareth Jiménez) y Clave (Juanma Lara) tienen una conversación ‘en clave’ de refranes. Estos, a su vez, están siendo escuchados por dos policías sin que ellos lo sepan. Hay muchos flash-backs que irán revelando el significado de la conversación entre los dos protagonistas. Pero te digo que no deja de sorprender, tenéis que verlo.

Por cierto, tú que eres crítico, ¿temes las ‘represalias’ de tus compañeros?

Jejejej… uf!!! Los críticos. Pues mira no. Es más, la labor de los críticos de cine es analizar la cinta, hay que buscarle los tres pies al gato. Un director proyecta en sus películas parte de lo que le rodea, del contexto, y eso es reflejado tanto consciente como inconscientemente. Es parte del crítico actuar como psicólogo y encontrar uno o varios significados a las imágenes. Estoy abierto a recibir críticas yo también, claro, lo importante es que mis textos lleguen a la gente, que se lean.

Un director proyecta en sus
películas parte de lo que le rodea, del contexto, y eso es reflejado tanto consciente como inconscientemente

Rodado la última semana del pasado mes de abril, entre Málaga y Sevilla, «fueron cinco intensos días, donde hemos vivido una experiencia única, irrepetible, llena de sensaciones, sentimientos, trabajo y tensión, todo un reto».

Ahora tanto el director José Antonio Mesa como Miguel Ángel tienen un objetivo: presentar El enclave a todos los festivales de cine para que se mueva y pueda ser visto. Tras ello se hará el estreno oficial, será el próximo mes de Septiembre en Málaga, «donde el ayuntamiento nos ha facilitado parte del equipo de rodaje».

Quien sabe si estos hermanos onubenses, de apellido cinematográfico ‘Mesa Báñez’ cambian la famosa reja almonteña por los escalones del Kodak Theatre… el tiempo lo dirá. De momento a disfrutar de El Enclave que seguro nos sorprende. 

Miguel Ángel Mesa en el papel de policía. Juanma Lara como el personaje Clave.

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio