El candidato a Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Javier Cremades, acompañado por Miguel Riaño, miembro de la candidatura, se reunieron la pasada semana en Londres con Anna Prag y Julie Mamou, International Policy Manager e International Policy Adviser, respectivamente, de la Law Society para Europa. ¿El fin? Explicar las propuestas de internacionalización del Colegio de Abogados de Madrid, previstas en el Plan Estratégico «Abogacía 2020». «Liderar el imparable proceso de globalización de la profesión de la abogacía estableciendo una red global, facilitando la formación de los jóvenes y la adaptación de los mayores», explicó Cremades al introducir el compromiso de su candidatura a la responsable de European Affairs de la Law Society londinense, la asociación equivalente a un Colegio de Abogados nacional.
A continuación, Cremades y su equipo ha podido reunirse en la sede de Herbert Smith Freehill con un grupo de abogados ingleses de diferentes despachos con el objetivo de presentar Young Lawyers Abroad, su programa de Prácticas en el Extranjero con el que hasta 500 jóvenes abogados puedan realizar estancias de entre tres y seis meses de duración en despachos de abogados en los distintos países de la Unión Europea y de Iberoamérica. Todos los allí reunidos consideraron la internacionalización como un objetivo y un medio a la vez para alcanzar mayor profesionalización y experiencia en otros ámbitos culturales y jurisdiccionales. Según un comunicado lanzado por el candidato y su equipo, cada año se realizaría una convocatoria entre los jóvenes colegiados estableciendo los requisitos de edad, currículo académico, experiencia profesional y conocimiento acreditado de idiomas.
Otra de las medidas contempladas en el plan de Abogacía 2020 consiste en la potenciación del Centro de Estudios e Investigación del Colegio de Abogados de Madrid, dotándolo de las más modernas herramientas para la formación, no solo presencial, sino también on-line. Así, Cremades anunció su intención de lanzar el primer Massivo Open Online Course (MOOC), un curso online en Abogacía Global en colaboración con prestigiosos despachos de numerosos países.