sábado, 2 de julio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Cristina Gestido: «Disfruto tanto de la música clásica como del rock»

Miguel Ángel Mesa Báñez por Miguel Ángel Mesa Báñez
18 de julio de 2016
en Cultura, Música
0

Cristina Gestido (Oviedo, 1983) vive en Londres desde hace trece años, por y para la música. Lo mismo disfruta tocando la viola en el Royal Opera House o acompañando a John Williams que cantando pop-rock con su banda Gestido, de la cual es indiscutible líder. Compone las melodías, es letrista y busca sus propias giras en un severo universo musical donde muchos desean abrirse un hueco. Después del álbum Empezar de nuevo (2012), este año ha sacado al mercado Too Many Ways, cuya presentación oficial se hará el 29 de julio en Madrid y después del verano en la capital de Inglaterra. Cristina tiene talento y ganas, solo le falta un promotor que confíe en su proyecto. ¿Alguno por ahí?

Vives de dos estilos musicales muy diferentes entre sí, pero los compaginas de maravilla y sin ningún pudor. 

Tuve una mala racha. Gente de la música clásica me critica por dedicarme al rock, y los que se dedican al rock me ven como la típica niñita pija y buena que estudia a Brahms. Por ese motivo, hubo una época en la que no me sentía cómoda en ninguno de los dos gremios. Too Many Ways fue mi manera de fortalecerme y soltar un «si no os gusta, que os jodan».

Háblame de tus comienzos musicales.

Me crié con la música clásica y el rock al mismo tiempo. Empecé en el conservatorio de Oviedo a los 8 o 9 años. Por aquel entonces mi hermano tocaba la guitarra en una banda y me animaba a escuchar lo que le apasionaba, como Jimi Hendrix, Smashing Pumpkins o Courtney Love. Él me enseñó acordes, y cuando yo tenía unos 12 años me llevó con su grupo para hacer versiones en conciertos. Me levantaba con Mozart y me iba a la cama oyendo a U2. Fue un progreso natural y lógico. A los 15 años fundé mi primer grupo, que se llamaba Mushroom, y ya colaboraba con mi hermano a otro nivel, le hacía arreglos de cuerda, de teclado, coros, etc.

¿Cómo surgió lo de venir a Londres?

En la orquesta joven de Asturias conocí a músicos que habían pasado un tiempo considerable estudiando en el extranjero. Contaban cosas muy interesantes de esas experiencias… y yo soy una persona muy curiosa. Vi la oportunidad de lanzarme a la aventura fuera de España.

Cuando vine a Londres me centré en la música clásica al 100% en el Royal College of Music. Había que sacar una carrera, ser la mejor, competir con otros estudiantes. Nada que ver con el conservatorio de Oviedo en comparación. Debía defender la beca que me habían dado y esforzarme por sacar las mejores notas. Fue duro.

Las películas y series de televisión muestran dedos sangrando y miles de horas de prácticas…¿exageran?

Es real. Además, apenas salía, no me relacionaba con casi nadie, mis conversaciones las dedicaba exclusivamente a la música y las clases. Allí permanecí 7 años. No tuve juventud hasta los 25, o sea.

¿Tu banda nació como un escape a toda esa tensión?

Podría decirse que sí. Te cuento cómo fue. Mientras tocaba en Royal Philharmonic Orchestra, me ofrecieron irme de gira con Sting. No me convencía demasiado, era algo nuevo, y no quería que me encasillaran en el pop, pero esa gira resultó ser lo mejor que me había pasado en la mi vida. Durante diez meses actué en pabellones que no bajaban de las quince mil personas. Eso que yo veía de pequeña en vídeos musicales de la MTV lo estaba viviendo con uno de los cantantes más importantes del género. Es una sensación difícil de explicar. A partir de ahí renació mi interés por tener una banda. Encontré un balance, y de momento disfruto con ello.

¿Qué apoyos tuviste para que Gestido avanzara?

La banda, o la base de ella, se gestó en 2011. Fue el productor de Amaral, Juan de Dios Martín, el que me habló de un trabajo discográfico, algo que siempre le agradeceré. Los dos nos pusimos manos a la obra para grabar un EP, que se publicó como Addison. Canto para tocar con gente, no como solista, así que poco a poco fui aunando a otros músicos en un grupo estable. En 2014 cambiamos el nombre por Gestido. Nos dimos cuenta de que Addison era difícil de encontrar, y ya había una banda neozelandesa con el mismo nombre, un lío para encontrarnos en Spotify.

¿Qué representa este segundo álbum para ti en comparación con el primero, Empezar de nuevo?

Creo que Too Many Ways se acerca más al sonido que no pude conseguir con el  primer LP. Buscaba algo más crudo, menos pop y más rockero. En cualquier caso, voy evolucionando y experimentando, lo cual es una ventaja o consuelo cuando no tienes un sello discográfico que te «obligue» a ir por un determinado camino. Too Many Ways es autoproducido, y se pudo financiar gracias a las rentas que sacamos de la SGAE con Empezar de nuevo. Nuestra aspiración es que nos paguen por tocar, por supuesto, no al revés.

Too Many Ways, como su propio nombre indica, está cantado en inglés. ¿Lo hiciste así con vistas a una posible expansión internacional?

De hecho, siempre perseguí cantar en inglés. Crecí con música anglosajona, es lo que escucho a diario, vivo en Inglaterra y, encima, no me gusta mi voz española cuando interpreto. El caso de Empezar de nuevo fue especial, porque en aquel año yo tenía pensado volver a España y terminar con mi experiencia británica; me sugirieron que pasara las canciones escritas en inglés al español para que llegara más a la gente. En 2011 no había tantas bandas que cantaran en inglés en nuestro país.

¿Influencias?

Nunca tuve en mente lo de parecerme a tal o cual cantante. Me gusta la banda Calexico, por ejemplo, pero no me interesa acercarme a su música, al menos de forma consciente. Supongo que lo que he ido escuchando desde que era una niña ha influido en mi música sin darme cuenta. De lo que sí quiero huir es de la etiqueta «folk» que nos han puesto…y todo porque usamos instrumentos de cuerda en los conciertos. Respeto el folk, pero lo nuestro es otro rollo. Llamémoslo sonido «americano fronterizo», si quieres.

Son tuyas tanto la melodía de las canciones de Gestido como las letras. ¿En qué temas, ideas, vivencias, sueños te inspiras a la hora de escribir?

Es como lo que te comentaba sobre ser consciente o no a la hora de tirar por un estilo de música. Con las letras me ocurre igual. Escribo sin un hilo conductor calculado. Ahora bien…dicho esto…el otro día, mientras le traducía las canciones a una periodista que no hablaba inglés, me puse a analizar las letras, y llegué a la conclusión de que hay un leitmotiv principal: las ansias de liberación. La canción «Crawley» cuenta cómo una chica abandona su pueblo para siempre, rompiendo con todo para comenzar una nueva vida; «Alone» es sobre alguien que no encuentra su sitio en la sociedad; en «Another Place to Go» hablo de escapar de este mundo cotidiano, lleno de móviles y políticos corruptos, para volver a nuestra esencia más natural, volver a la tierra, al fuego, el mar. Y podría seguir.

ShareTweetSendSend
Miguel Ángel Mesa Báñez

Miguel Ángel Mesa Báñez

Empezó a teclear tarde relatos cortos y comentarios de películas. Después le cogió el tranquillo a la cosa, y ya en Londres- donde llegó hace dos lustros- compagina su trabajo en una compañía audiovisual con la publicación de entrevistas y críticas cinematográficas. Ha colaborado en páginas web como La Paz Mundial o Suite101. También le encanta hablar de amor, pero esto es un secreto: https://www.facebook.com/ridiculas.palabras.de.amor/ ridiculaspalabrasdeamor.com

EntradasRelacionadas

ómicron BA.2 Reino Unido
Actualidad

Ómicron: los secretos de las nuevas subvariantes BA.4 y BA.5

2 de julio de 2022
Tren Eurostar refugiados ucranianos
Actualidad

Eurostar aumenta los servicios de tren entre Londres y Ámsterdam

2 de julio de 2022
EasyJet pasajero discapacitado
Actualidad

EasyJet: ¿Cuándo son las huelgas y por qué afectarán a mi vuelo?

1 de julio de 2022
Nobel candidato diputado
Actualidad

Este es el multimillonario británico que «moriría» por su amigo Putin

1 de julio de 2022
Estudiar en una Universidad de Londres. Por Myroslava Malovana / Shutterstock.com.
Actualidad

Todo que necesitas saber para estudiar en el Reino Unido

1 de julio de 2022
tfl
Actualidad

El escándalo de los 600 ‘jefazos’ de TfL y sus sueldos desorbitados

30 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}