jueves, 11 de agosto, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura Cine

Crítica de Big Eyes: verdades como ojos

Miguel Ángel Mesa Báñez por Miguel Ángel Mesa Báñez
30 de diciembre de 2014
en Cine, Cultura
3

La última e inusual película en la carrera de Tim Burton comienza con un extraño (por simplista) apunte que Andy Warhol lanzó a santo de las pinturas del impostor Walter Keane: “Si sus obras fueran tan malas, a la gente no les gustaría”. Una máxima curiosa e interesante por sí misma que casi relega a Big Eyes a un segundo plano mucho menos atractivo.

Interesante porque, conociendo el volumen artístico de Warhol, que no es completamente del gusto de todo ciudadano de a pie y sí de los connaisseurs con más “pedigrí”, propone una reflexión sobre lo que es y no es el arte…e incluso invita a pensar en si las palabras del pintor de Pittsburgh escondían un tono socarrón. Tengo mis dudas sobre si Burton juega también con esa ironía al incluirlas al comienzo de esta, por otra parte, (casi) inapetente cinta, pero no deja de resultar inquietante.

[pullquote]Poco hay que reprocharle al estilo sobrio y realista empleado, a pesar de que no sea el método reconocible por sus fans[/pullquote]Años 60. Después de romper con el marido, Margaret (Amy Adams) pone rumbo a San Francisco con su hija para buscar la felicidad. De aspecto tímido y sosegado, la joven pintora, ya libre de su esposo, comienza a trabajar dibujando cunas, y al mismo tiempo pretende hacerse un hueco en el mundo del arte vendiendo en la calle cuadros de lo que será su “marca de fábrica”: niños y niñas de imaginarios ojos enormes. Walter Keane (Christoph Waltz), un pintor vividor y con aires bohemios, descubre el filón en los trabajos de Margaret y no tarda demasiado en seducirla, convenciéndola incluso para que las pinturas se vendan como si el autor fuera él y no ella. El nuevo matrimonio conseguirá un éxito rotundo hasta que toda la verdad salga a la luz.

Scott Alexander y Larry Karaszewski, pareja de guionistas detrás de Big Eyes y conocidos por haber formado una trayectoria llena de biopics (Man on the Moon, Ed Wood, El escándalo de Larry Flynt) apelan a la convencional inserción de sketches serios, episódicos, en este tipo de tramas biográficas para reflejar los hechos más relevantes en las vidas de los protagonistas. Y añado, si hay una película en la que Burton no da rienda suelta a su poderío imaginario, es esta, hasta el punto de que el film podría pasar perfectamente como TV movie para la HBO, por decir un canal partidario de telefilms de calidad pero faltos de personalidad detrás de la cámara.

No es este el lugar para contar todos los detalles de los sucesos acontecidos, para eso ya está Wikipedia (no pun intended). Centrándome en el universo visual creado por Burton para la ocasión, poco hay que reprocharle al estilo sobrio y realista empleado, a pesar de que no sea el método reconocible por sus fans. Cumplir…cumple, como un artesano; es pulcra, pero desanimada en ocasiones. Hasta Ed Wood (1994) tenía momentos fantasmagóricos dignos de la más alucinante epopeya larger-than-life. Aquí nos encontramos con una puesta en escena cercana a Mad Men (por razones obvias referentes a la época en la que transcurre), colores chillones, tabaco y fotografía californiana. Dicho esto, el director norteamericano sí despunta en varias set pieces, como aquella en la que un rico italiano pregunta por la autoría de uno de los cuadros expuestos en el restaurante de Banducci (el siempre genial Jon Polito) o cuando Walter ataca al crítico John Canaday (Terence Stamp). La mayoría de los problemas de Big Eyes reside en el libreto de Alexander/Karaszewski y en el infructuoso uso de algunos actores.

Se observa celeridad en la narración. Tanta, que en los primeros minutos ya vemos como Walter le pide matrimonio a Margaret. Hay mucho que contar, y se intuye que a los responsables de la película (entre ellos el magnate del cine Harvey Weinstein) no les interesa que la duración se vaya de las manos. Y es precisamente esa rapidez lo que impide un estudio psicológico más profundo de la pintora –al acabar la proyección nos quedamos con la sensación de no saber cómo es ella, qué quería, qué escondía, qué ambiciones tenía- o de disfrutar con otros personajes muy desaprovechados, como el envidioso Ruben (Jason Schwartzman) o DeeAnn (una excelente Krysten Ritter). Mención especial merece Christoph Waltz, que debido a su histriónica y teatrera actuación -terrorífica, también- suena chocante que fuera tan poderoso como relaciones públicas. Pequeños y grandes pormenores que lastran lo que podría haber sido una obra mayúscula nacida de tan jugosa e increíble historia.

https://www.youtube.com/watch?v=IQ1a-3OKwcg

Tags: Amy Adamsbig eyeschristopher waltzcrítica big eyesmargaret keanemdh keanepelícula Big Eyespelicula tim burtonpintoratim burtonultima pelicula Tim Burton
ShareTweetSendSend
Miguel Ángel Mesa Báñez

Miguel Ángel Mesa Báñez

Empezó a teclear tarde relatos cortos y comentarios de películas. Después le cogió el tranquillo a la cosa, y ya en Londres- donde llegó hace dos lustros- compagina su trabajo en una compañía audiovisual con la publicación de entrevistas y críticas cinematográficas. Ha colaborado en páginas web como La Paz Mundial o Suite101. También le encanta hablar de amor, pero esto es un secreto: https://www.facebook.com/ridiculas.palabras.de.amor/ ridiculaspalabrasdeamor.com

EntradasRelacionadas

Cine

Crítica de American Hustle: estafas con pedigrí

8 de enero de 2014

Comments 3

  1. Miguel Morcillo says:
    hace 8 años años

    Pero, ¿la has entendido? Me da que el tal Báñez no ha visto la película. No da ni una. De paso debería ver también alguna película de Tim Burton para poder hablar con conocimiento de causa. No sólo es perezoso para escribir novelas, se ve que también para ir al cine y para todo en general.

    Responder
  2. Noemi says:
    hace 8 años años

    Estoy de acuerdo contigo Miguel Angel. Falta de personalidad detras de la camara?? estas seguro de esto?? que opinas del momento supermercado de la protagonista?? o del momento incendio provocado por Keane?? Para mi esta pelicula obviamente no es tipica pelicula de Tim Burton pero su sello de identidad esta claramente marcado. Me parecio una obra de arte, es una mezcla de una historia increible, unos actores sobresalientes y una fotografia 10!!

    Responder
  3. Noemi says:
    hace 8 años años

    Perdona que te he puesto Angel asi por la cara. Estoy de acuerdo contigo Miguel jajajaj

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}