sábado, 2 de julio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura Cine

Crítica de Chappie (2015): el Blomkamp más fan

Miguel Ángel Mesa Báñez por Miguel Ángel Mesa Báñez
10 de marzo de 2015
en Cine, Cultura
0

Si de algo sirve la tercera película del sudafricano Neill Blomkamp es para dejar claro que estamos ante un director, de ecléctica naturaleza cinematográfica, que de un momento a otro nos puede abofetear con ciertas realidades que aún no teníamos asumidas, como, por ejemplo, el hecho de que Blomkamp necesite un buen consejero y ayudante para pulir sus guiones y elegir actores competentes.

También nos ha hecho descubrir que es capaz de sacudir la lógica narrativa de una película para satisfacer su amor incondicional por el dúo rapero Die Antwoord. Tal es el caso de la comedia de ciencia ficción Chappie.

Al igual que hizo en District 9 (2009), aunque con mayor énfasis en las alegorías políticas y sociales, el realizador sitúa la acción en Johannesburgo, llena de pobreza y violencia. El año es 2016, y los encargados de velar por la ley en las calles son policías humanos y robots, diseñados estos por un joven genio, Deon Wilson (Dev Patel). A Wilson le parece muy bien todo eso de proteger a la ciudadanía, pero su verdadera meta es conseguir crear una máquina que tenga “conciencia humana”, que sueñe y sienta, trabajar y dedicarse a su propia vida ociosa, amar y sufrir. Justo cuando va a experimentar con uno de los robots, Wilson es secuestrado por Ninja (Ninja), Yolandi (Yo-landi Visser) y Amerika (Jose Pablo Cantillo), tres gángsters de medio pelo que necesitan al muchacho para que desconecte de forma remota todas las máquinas policiales de la ciudad.

Deon no desconecta nada, sino que aprovecha la oportunidad para convencer a esos losers de que es mejor probar su nuevo invento con el robot que iba con él en el rapto. Una vez que introduce la tarjeta de memoria en el cerebro electrónico, el autómata despierta sin más experiencia que la de un bebé, bautizado por Yolandi con el nombre de Chappie (con voz y movimientos computerizados de Sharlto Copley). Una tabula rasa que los tres maleantes moldearán a su antojo para intereses poco loables… al menos al principio, ya que Ninja, Yolandi y Amerika le cogerán cariño. Deon no solo tendrá que enfrentarse a sus nuevos “amigos”, también a un colega ingeniero, Vincent Moore (Hugh Jackman haciendo de malo malísimo), que quiere que se aprueben sus propios y más grandes diseños robóticos.

Test the limits of your imagination. #ChappieMovie – now playing in theaters & @IMAX >> http://t.co/RJXasr3w2R pic.twitter.com/wgvzAXAxs6

— Chappie Movie (@ChappieTheMovie) marzo 7, 2015

Chappie es, digámoslo ya, una película extraña de complicado meollo, por no decir brusco, viniendo del que la firma. Las aptitudes de Neil Blomkamp en el campo de los efectos digitales fueron probadas con creces en sus anteriores obras y en esta que nos ocupa.

Y, por cierto, la anterior Elysium es una película reivindicable (no solo en lo visual; los personajes importaban), aunque el director no esté contento con el resultado. No, el problema no son las virtudes en las secuencias de explosiones, con ralentí, o el alucinantemente realista Chappie. El abultado presupuesto da para esas virguerías. El inconveniente es otro.

Lo que se va desarrollando como una versión para adultos de Cortocircuito (1986) o D.A.R.Y.L (1985) deviene en un incómodo producto violento, rebelde y adulterado que se acerca más a títulos trash como Curso de 1999 (1990) que a cintas clásicas de la talla de Robocop. No se sabe muy bien si las escenas de pretensiones cómicas en Chappie surgen con voluntad irónica y moralizadora o de verdad los guionistas –Blomkamp y Terri Tatchell- creen que es material válido para hacer reír. Cuando vemos a Ninja y Amerika “educar” al robot en el arte de la chulería y la crueldad, el concepto de “violencia gratuita” empieza a cobrar sentido. No es lo que se cuenta, es cómo se hace, y da la impresión de que el realizador no quería contar así la historia.

Y, claro, tener a la banda musical de Sudáfrica Die Antwoord de protagonistas tampoco ayuda mucho. A pesar de lo que el trailer y los primeros minutos del film puedan insinuar, lo cierto es que ni Wilson, ni Moore, ni el mismísimo Chappie se hacen con el control de la trama; mucho menos Sigourney Weaver, desaprovechada en el vano papel de jefa en la empresa que fabrica los robots. En un incongruente alarde que sacrifica la lógica narrativa por el fanatismo teenager, el realizador consigue que las estrellas de la fiesta sean los macarras Ninja y Yo-landi, nombres en la ficción y en la realidad. También la banda sonora y parte del atrezo existen por y desde ellos. El hándicap de todo esto es, principalmente, que ambos untan el metraje con pésimas e inexpertas interpretaciones. De propina, no deja de ser curioso que los creadores de la película decidieran subtitular al villano Hippo (Brandon Auret) en sus locuciones, ya que es más fácil entenderlo a él que a Die Antwoord o a Copley. Extraño film, chicos, extraño film.

Tags: Blomkamp chappiechappiechappie dev patelchappie hugh jackmanchappie sudáfricaestreno chappiepelícula chappiepelícula robot chappietrailer chappie
ShareTweetSendSend
Miguel Ángel Mesa Báñez

Miguel Ángel Mesa Báñez

Empezó a teclear tarde relatos cortos y comentarios de películas. Después le cogió el tranquillo a la cosa, y ya en Londres- donde llegó hace dos lustros- compagina su trabajo en una compañía audiovisual con la publicación de entrevistas y críticas cinematográficas. Ha colaborado en páginas web como La Paz Mundial o Suite101. También le encanta hablar de amor, pero esto es un secreto: https://www.facebook.com/ridiculas.palabras.de.amor/ ridiculaspalabrasdeamor.com

EntradasRelacionadas

No Content Available

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}