La sexta película de los X-Men, cuyas aventuras cinematográficas se iniciaron hace tres lustros, recupera de nuevo a su director original, Bryan Singer, para ofrecernos una nada desechable obra en la serie. Todas han mantenido un buen nivel de calidad durante los años…e incluyo aquí, sí, a la vilipendiada X-Men: The Last Stand (Brett Ratner, 2006), a la cual Singer le dedica un chiste con muy mala leche en X-Men: Apocalypse. No es el único momento de humor en el film, y hay que agradecer que la mayoría tenga su gracia. El director de Sospechosos habituales (1995) siempre ha sido elegante en su puesta en escena, sin interés por vulgares chascarrillos, y eso que nos llevamos.
1983. Los X-Men, liderados por Charles Xavier (estupendo James McAvoy), siguen con la tarea de intentar ser completamente aceptados por la sociedad. Después de los hechos acontecidos en X-Men: Días del futuro pasado (Bryan Singer, 2014), el eterno antagonista de Xavier, Magneto (Michael Fassbender) vive de incógnito con su mujer y su hija, sin usar sus poderes y currando en una fábrica…aunque el secreto penda de un fino hilo y no tarde en salir a la luz. Mientras cada uno va a lo suyo, el primer mutante reconocido por la historia, En Sabah Nur (Oscar Isaacs, debajo de un inapetente maquillaje muy de serie Z), vuelve a poner los pies en el suelo después de siglos y siglos de hibernación. Su intención es traer el Apocalipsis a los humanos y hacerse con el control del planeta junto a sus cuatro acólitos, sus cuatro «jinetes» sin caballos.
Las diferencias entre una película de acción al uso y otra que se salga de la media están en los detalles. De forma natural o consciente de ello, Bryan Singer mantiene en el mismo nivel la historia personal de los protagonistas principales y los efectos visuales. Sabe que filmar rostros, miradas y silencios puede acaparar la atención del espectador de la misma forma que una buena set piece con CGI, como aquella secuencia en la que Quicksilver (Evan Peters) salva de una explosión a todos los que habitan la mansión de Xavier. En Apocalypse hay sensación de peligro y drama, la hay, pero curiosamente poco relacionado con el malvado principal de la función. Así, por ejemplo, los minutos dedicados a un retirado Magneto y su familia viviendo en Polonia causan más impresión y suspense que el resucitado todopoderoso egipcio al que da vida Isaacs.
Esto último es frustrante, teniendo en cuenta las evidentes pistas que ya se dan desde el mismo póster de la película sobre el papel destacado que Sabah Nur tiene en la historia. Probablemente debido al presupuesto, es una lástima que el miedo a la destrucción del mundo se vaya desinflando minuto a minuto, a pesar de que en esos minutos existan interesantes segundos que alegran el visionado: la breve aparición de Wolverine, el emotivo encuentro entre Xavier y su amada Moira, el cuerpazo de Olivia Munn…cosas así.
Por último, mi queja habitual. A la película le sobran personajes, algo a lo que Marvel nos viene medio-acostumbrando. Desde Spider-Man 3 (Sam Raim, 2007) hasta la reciente Capitán América: Civil War (Anthony & Joe Russo, 2016), la factoría de superhéroes no da abasto, ni nosotros. Quien mucho abarca, poco aprieta, ya saben, y en Apocalypse se nos llenan los ojos de héroes y villanos intrascendentes, algunos interpretados por actores sin mucho fuste. Nicholas Hoult sigue sin gustarme, pero el nuevo kid on the block Ben Hardy, que hace del malo con alas Angel, lo supera en mi ranking particular de caras aburridas. La película entretiene, no se hace larga y cuenta con un ritmo vibrante, a good value for money.
Enseguida se nota eres hombre, ¿a quién rayos le importa el cuerpazo de Olivia Munn?! lo lamentable es que una mutante tan arrojada haya tenido solo 3 líneas y como el resto de los «jinetes» no te explican nunca sus motivos para seguir ciegamente a Apocalyspe que con tanta caracterización su actuación pasó a segundo plano y no impone el temor que se espera del todo poderoso que intenta acabar con la humanidad, bien la película no fue lo espectacular que se esperaba pero tampoco fue un desastre sino un «regular», la primera hora de sueño, Magneto atormentado la mayor parte, solo rescato sus interacciones con Charles y las frases al final ya hechas un emblema por sus equivalentes maduros, Charles siempre un líder bien plantado y amo a James Mc Avoy, los chavitos bien Storm, Cyclops y la que se lleva al final las palmas Jean Grey como el Fénix mi única queja es que su alucinante escena durara tan poco siendo la mutante mas poderosa junto a Charles y Apocalypse.
No todo son críticas negativas… algunos piensan que es la mejor de la temporada.
http://articulorosa.blogspot.mx/2016/05/x-men-apocalypse-como-la-vimos-los.html
Hola, la pelicula fue entretenida, aunque tuvo sus momentos de pereza, hubo algo que no entendi algo que me causo mucha risa, en el momento en que el Dios hizo que se detonaran todas las ojivas nucleares, no se si ustedes tambien pero yo quede esperando el momento en que caian a la tierra, pero no XD entonces el no vino a destruir sino a salvar a la humanidad, porque lo logico era que cayeran a la tierra y causaran un apocalipsis atomico, ahi creo que debieron agradecerle jaajaja por el desarme. esa parte estuvo mal, muy mal. que sentido tuvo eso??