Portada | Actualidad | Crónica de un weekend ‘Sin fin’, lleno de cultura y reencuentros

Crónica de un weekend ‘Sin fin’, lleno de cultura y reencuentros

A Catalan weekend reúne artistas nacionales e internacionales en los cines Rich Mix

Viernes 1 de junio. 6 de la tarde. Lucía el sol en la capital británica. Mientras el Támesis se preparaba para celebrar The Queen’s diamond Jubilee, en el otro extremo de la city, en la cuarta planta del alternativo cine Rich Mix, en pleno corazón del East, el arte pululaba por cada rincón. La organización de Sin Fin Cinema, el colectivo que preparó A catalán weekend, cerraba los últimos detalles, esas pequeñas cosas que hacen que todo se presente bonito. Con Virginia de Pablos a la cabeza, comenzaba este primer ciclo monográfico de identidades españolas en el que han colaborado, entre otros organismos, el Instituto Ramón Llull.

A Catalán Weekend presentó a los británicos y al mundo las obras de artistas como Juanjo León, Xavi Amorós, Chiara Marañón, Esther Planas, Mónica Ramírez, Pau Ros, Mireia Ros, Santiago La Torre… El objetivo, según Virginia de Pablos, directora del festival, era «promover la cinematografía española en circuitos internacionales, especialmente en Londres. Damos a conocer la riqueza de la cinematografía española fuera de sus fronteras, creando espacios de reflexión, debate y comprensión de nuestro legado artístico e histórico, favoreciendo así el conocimiento de nuestra cultura a nivel internacional». Y lo consiguió.

19.30pm.- Arranca You and me, obra teatral escrita por el dramaturgo Roger Simeón e interpretada por Patricia Rodríguez y Mercé Ribot, donde la comedia, las fantasías y las realidades conmovieron al público. Tras un gran aplauso se cambió de sala para arrancar la Opening Party y ver las proyecciones seleccionadas de cineastas, fotógrafos o artistas, gente con alma que nos cuenta cosas con imágenes y desde su perspectiva personal.

21.00pm.- Primera proyección, la de la premiada cineasta catalana Chaira Marañón. Presentó Take me off, un corto en el que todos los que estábamos ahí vibramos… «En el momento que lo rodé sentí que lo tenía que rodar y eso que era en un avión y está prohibido, pero era la primera vez que ese niño viajaba en avión y no pude resistirme (…) Me encantan estos ciclos, el poder compartir otras visiones, el alimentarme visualmente», declaró Chaira. Tras ella, llegó la música de Santiago La Torre en el cortometraje Si el sol no calienta. Por otro lado, las fotografías en 3D del exquisito Pau Ros enriquecían las paredes con The fall: What the Penguin saw y junto a ellas las ilustraciones de Agustí Coll y el trabajo de Lidia Casas.

Tras un pequeño break, llegó el turno de Juanjo León, brillante director artístico y en este caso director del film Tribaluxx. «Hoy además estrenamos Jaunxt, nuestra productora, así que es un día muy especial», comentó. Curtido en todas las temáticas de arte, Juanjo León expresa con belleza todo lo que cae en sus manos. Xavi Amorós, renombrado director de fotografía, exhibió el videoclip She needs me, rodado en tan solo un día en el sur de Londres, en una localización mágica que ya no existe. «Imagina rodar en un día, casi sin budget, con gases de colores, animales y en espacios muy pequeños… finalmente todo salió bien y éste es el resultado». Trabajo duro detrás de cada minuto rodado, de cada momento fotografiado, pero «el hecho que se vea ya es todo un éxito», relataba la artista catalana Esther Planas, que presentó Time Thetf.

Sábado 2 de julio

El día amanecía nublado, la reina saludaba en el Támesis a los británicos, los helicópteros sobrevolaban la city. Mientras, Mireia Ros proyectaba su premiado documental Antes que el tiempo lo borre (Mejor documental en el Festival de cine de Sevilla, Festival Iberoamericano de Huelva y Premio Gaudí). En él nos acerca a la burguesía catalana de principios de siglo XX. «Tardamos dos años en rodarlo. Mezclo ficción y realidad para poder contar todo lo que quería contar y explicar el porqué de la Cataluña actual», explicó Ros.

19.30pm.- Se abría una mesa de debate donde expertos en la materia como Anna Vives (Universidad de Leicester), Joanna Evans (Universidad de Londres), junto con la productora del film, Marta Figueras, la gestora cultural Susana Negre y la directora del documental debatieron con el público la identidad catalana y el porqué sigue siendo tan importante. Una charla provocativa que generó preguntas y respuestas.

Para cerrar dos días de ‘Sin fin’, la música llegó de la mano de Nubla, cantante argentino-catalana que amenizó la noche del sábado con su disco Saipén. Además de su cálida voz y sus sensuales movimientos, su puesta en escena fue atrevida. Entre canción y canción, y con el piano a su vera, jugaba a contar con cuentos el porqué de sus letras.

Buena acogida por parte de los españoles presentes, con aplausos fuertes y algún silbido (va en nuestro carácter) pero por parte de los ingleses mejor aún. Algunos no conocían estos nombres, lo que ya es un paso de gigantes para poder ampliar los círculos de talento que nacen en España y que llegan a Londres, principal objetivo de Sin Fin Cinema, organizador del A Catalan Weekend.

En breve, el siguiente ciclo de Sin fin Cinema: otra comunidad autónoma, otros artistas, otros sabores y un público internacional viendo el talento español de quienes crean y se atreven.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio