martes, 28 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura Arte

Cuando el arte y el psicoanálisis se dan la mano

Redacción por Redacción
16 de agosto de 2013
en Arte, Cultura
0

Por tercer año consecutivo el artista Damián Ortega (México 1967) expone en la capital británica. Primero fue en Barbican, donde Ortega llevó a cabo una serie de esculturas con objetos cotidianos inspiradas en los titulares de las noticias, creando la obra en un plazo no mayor a 24 horas. El año pasado fue en la White Cube en su sede de Mason’s Yard, donde el artista mostró una serie de instalaciones bajo el denominador común de un elemento: la sal, en una ambivalente alegoría referida tanto a su poder de conservación natural, como a poderoso símbolo de intercambio económico, del que la cocaína podría ser su equivalente moderno.

Su producción se enmarca entre las llamadas prácticas objetuales que han caracterizado las últimas décadas del arte en México. En su obra persiste la presencia del objeto, bien para desarmarlo en busca de su lógica secreta, como indicio cuestionador de una cotidianidad en declive o como inductor de reflexiones asociativas, muchas veces en clave de mordaz ironía, reminiscencia de sus inicios como caricaturista. Cosmic Thing (2002), la más célebre de sus piezas, es un Volkswagen que cuelga desarmado del techo y expresa la obsesión del artista de hacer un arte transformable que no cambie la naturaleza de las cosas.

En esta tercera ocasión, el escenario elegido ha sido la casa de Londres donde el médico, neurólogo y librepensador austríaco Sigmund Freud pasó su último año de vida, hoy convertida en museo. El padre del psicoanálisis llego a Londres en 1938 huyendo de los nazis tras dejar su hogar vienés que habitara durante 47 años. En la casa del 20 de Maresfield Gardens, su hijo Ernst, arquitecto de profesión, recreó para él el mismo ambiente de trabajo de Viena. El estudio y la biblioteca fueron conservados por Anna Freud tal y como estaban al morir su padre. El salón contiene el diván analítico original, en el cual los pacientes podían cómodamente reclinarse mientras Freud, fuera de vista en su silla verde de respaldo cóncavo, les escuchaba su «asociar libremente».

Para la preparación de la exposición del Freud Museum, Ortega visitó la base del Proyecto Primate Gashaka, que se encuentra en una de las últimas zonas vírgenes de África Occidental y tiene como objetivo comprender las interacciones entre los primates y su entorno natural. Con el título de Apestraction el artista crea un juego de palabras (Ape: mono / straction: abstracción) que definen la intención de su trabajo: separar por medio de una operación intelectual las cualidades de los objetos para considerarlos en su pura esencia o noción.

La muestra explora a través de herramientas, instalaciones y esculturas encerradas en urnas de metacrilato, la división entre arte y ciencia y sus transgresiones, creando un dialogo cuyos interlocutores son la materialidad científica y la sensibilidad reprimida de nuestro lado natural. Ya Freud había tratado esta relación en su obra Totem y Tabú un ensayo de filosofía antropológica que constituye el intento de Freud de aplicar la teoría y el método del psicoanálisis (ya antes descritos por él con fines clínicos) a asuntos de la antropología. La idea que motiva este trabajo es que se podría establecer una analogía entre el desarrollo de las sociedades primitivas y el desarrollo individual del siquismo humano.

La piezas de Apestraction estén integradas en las distintas estancias de la casa museo, así las estanterías del vestíbulo muestran las piezas en latón del alfabeto de signos. «Los científicos diseñaron un lenguaje para comunicarse por señas con los chimpancés, relata su autor. Lo increíble es que una hembra le había enseñado ese idioma a su cría. Eso no formaba parte del experimento, fue un proceso evolutivo natural, el lenguaje se había vuelto útil para los monos». En The Part played by Labour in the Transition from Ape to Man (2013) (El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre) Ortega recrea la importancia de las funciones de la mano – desde los grandes simios del Mioceno hasta el Homo Sapiens – a través de su morfología inicialmente adaptada al tipo de locomoción arbórea, la suspensión, hasta alcanzar un complejo repertorio de movimientos, capacidades de prensión y, muy especialmente, ser esa pinza de precisión que hace que la mano humana constituya una de las estructuras más distintivas de la evolución de la especie.

El estudio y la consulta del museo contienen multitud de piezas de la antigua Grecia, Roma, Egipto y Oriente. La importancia de la colección se evidencia también en el uso que hace Freud de la arqueología como metáfora del psicoanálisis: «mientras el material consciente se erosiona o desgasta lo inconsciente es relativamente incambiable». Y lo ilustraba señalando los objetos antiguos a su alrededor en el consultorio. Aquellos eran objetos encontrados en tumbas y con su entierro habían logrado conservarse.

Ortega en su viaje a Nigeria busca desenterrar los objetos más antiguos del planeta, que no están en manos del hombre sino de un grupo de chimpancés. Entre las piezas más poéticas, en la consulta del psiquiatra, se muestra suspendida en el aire una delgada rama que trajo de allí, mordida en un extremo por un primate para convertirla en una especie de utensilio usado para sacar hormigas de sus túneles bajo la tierra. Los chimpancés de Gashaka, como los simios de cualquier lugar, parecen haber desarrollado una cultura propia, borrando los límites freudianos tradicionales entre lo humano versus lo animal así como cultura versus naturaleza. Damián Ortega apunta a explorar a través de su arte cuán válidos son esos conceptos en el mundo de hoy.

Más información:
Freud Museum London
20 Maresfield Gardens
London NW3 5SX
Hasta el 1 de septiembre
http://www.freud.org.uk/exhibitions/75095/apestraction/

Tags: ApestractionDamiánFreudOrtega
ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

No Content Available

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}