Hoy en día es complicado imaginar un festival de cine, con grandes películas a nivel internacional, pero todas con el objetivo de ayudar al pueblo y colaborar con los más desfavorecidos. Eso lleva sucediendo con Discovering Latin America Film Festival (DLAFF) durante los últimos ocho años, y todo está listo para que del próximo18 al 28 de noviembre, se presente su novena edición exponiendo lo mejor de las producciones recientes de América Latina.
Cuando el cine ataca la pobreza
El festival de cine de la organización Discovering Latin America (DLAFF, por sus siglas en inglés) es el más grande de su tipo en el Reino Unido y por noveno año consecutivo promete acercar a la ciudad de Londres una gran variedad de películas y cortos, documentales de contenido social y político, interesantes retrospectivas, talleres para profundizar y reflexionar, y discusiones fascinantes con directores de cine, entre otros eventos.
Una de las estrellas que visitará el festival este año es el director argentino aclamado internacionalmente, Daniel Burman, cuyo estilo cinematográfico ha sido comparado al de Woody Allen. Su cinta más reciente, Dos Hermanos (2010), se mostrará en la cuarta noche de gala del festival, el martes 23 de Noviembre. Con su presencia en Londres, Burman quiere mostrar su apoyo a la labor social desempeñada por Discovering Latin America a través de su festival de cine.
Parte de los fondos recaudados por DLAFF beneficiarán al Salvadorian Children’s Earthquake Trust, una ONG establecida en el Reino Unido en 2005 para ayudar, en situaciones de emergencia y proyectos a largo plazo, a los niños y las familias afectadas por terremotos y otros desastres naturales en El Salvador y otros países vulnerables. Los fondos destinados a Salcet por Discovering Latin America servirán para la construcción de un sistema de drenaje para la municipalidad de San Carlos, ubicada en las afueras de San Salvador. Más de sesenta familias y allegados, desde recién nacidos hasta ancianos, verán considerablemente mejorada su calidad de vida gracias a este proyecto.
El Ibérico Gratuito estuvo charlando con Ludmila Berdu Elias, directora de prensa y portavoz de los organizadores del festival. Ella nos transmitió que sus compañeros están encantados de haber podido mostrar «las mejores películas latinoamericanas en Londres durante los últimos nueve años, y al mismo tiempo recaudar miles de libras dedicadas a proyectos sociales en el continente americano. Esto es todo un logro», asegura ella. «A pesar del éxito, y de los invitados que hemos logrado atraer durante todos estos años, jamás hemos olvidado el carácter benéfico y los objetivos del festival», continua. Esa es la razón que permite a DLA funcionar sin empleados hasta ahora. «Somos más de 300 voluntarios que compartimos con DLA una misión muy concreta: mejorar la vida de los más desfavorecidos en Latinoamérica compartiendo su cultura, arte y creatividad con el mundo«. «De verdad que lo creemos. Este festival es maravilloso porque es posible disfrutar de toda la riqueza cultural y la diversidad que Latinoamérica tiene para ofrecer, sabiendo que al mismo tiempo estás contribuyendo a mejorar la calidad de vida de gente que vive allí. Es una celebración del cine por una causa social», concluye.
El festival será inaugurado el 18 de noviembre con la película Arráncame la vida, que será proyectada a las 20:00 horas en el Odeon Covent Garden. Se trata de un intenso drama mexicano basado en la exitosa y homónima novela de Angeles Mastretta. Y cerrará diez días más tarde con La ventana, del director Argentino Carlos Solin, que alcanzó su fama con la película Bombón el perro.
Este es mi reino es otra de los films más esperados del festival.En medio, todo un sin fin de títulos de películas de peso con premios internacionales. Diez jornadas para vivir un sueño. El del arte del cine al servicio del pueblo. Londres es el lugar donde el pueblo latinoamericano ha encontrado un hueco para enseñar lo mejor de su cultura audiovisual dando una lección de lo que es cine social. Del que sirve al pueblo de verdad, sin baremos de alfombras rojas ni competencia de outfit entre actrices.
Esta ciudad, pionera en moda de alta costura y frivolidades varias, a veces te sorprende con las posibilidades que brinda a este tipo de actividades culturales. Como si quisiera compensar el agresivo capitalismo que rige las vidas de todos los que entran en su sistema. Pues aquí se va a desarrollar un año más este festival de cine, acercando hasta la capital británica el pueblo latinoamericano.
No queda más remedio que el de tomar ejemplo o por lo menos participar de una actividad que alimenta mente, corazón y alma. Ofreciendo buen cine, sobre historias humanas reales, y con un objetivo benéfico. El que quiera saber más o enterarse del programa sólo tiene que dar un vistazo a la web del festival. Estarás a un paso de disfrutar del séptimo arte y convertirte en agente activo en la lucha contra la pobreza. Y todo desde una cómoda butaca.