sábado, 1 de abril, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Cuando Guinness evitó que Irlanda fuera a la segunda guerra mundial

Antonio Capilla Vega por Antonio Capilla Vega
5 de mayo de 2015
en Actualidad
4

El polifacético Winston Churchill nos dejó multitud de citas para la posteridad. En una de ellas, cargada como era habitual de una buena dosis de humor ácido, definió a sus vecinos como “un  poco raros, dado que se niegan a ser ingleses”. Frase que ilustraba a la perfección la actitud un tanto desdeñosa que el político mantuvo hacía los irlandeses, pero que durante la Segunda Guerra Mundial se volvió contra él mismo.

En 1939 el gobierno de Neville Chamberlain declara la guerra a Alemania. De este modo el Reino Unido plantaba cara a un Tercer Reich que ya había invadido Polonia. Con la intención de frenar el avance de las tropas hitlerianas, el país anglosajón solicita a todos los países de su entorno que se sumen a su causa. Entre ellos se encontraba Irlanda, país que pese a estar unido históricamente al Reino Unido había logrado su independencia poco menos de dos décadas antes. El neoyorkino Éamon de Valera, entonces presidente de la República de Irlanda, declaró la neutralidad de su país en dicho conflicto, algo que según los historiadores de la época hizo que Winston Churchill, entonces Primer Lord del Almirantazgo, estallara en cólera. Reino Unido se resignó, por el momento, a no contar con el apoyo del país vecino.

Por aquel entonces Irlanda era uno de los países más pobres de Europa. Su economía era básicamente agrícola, y apenas contaba con recursos naturales. Aunque políticamente era un estado soberano, lo cierto es que económicamente seguía siendo tremendamente dependiente del Reino Unido, del cual importaba numerosos bienes. Y dado que la vía diplomática no funcionó, era en el terreno económico donde el Reino Unido creyó que podía jugar una baza menos ortodoxa.

El 10 de mayo de 1940 Winston Churchill es nombrado Primer Ministro. El estadista, que consideraba la neutralidad de Irlanda como una traición, dio la orden de cortar todos los suministros a dicho país. Su plan pasaba por asfixiar al país vecino, consiguiendo de este modo que el gobierno de Éamon pasase a apoyar al bloque aliado. El bloqueo comercial que afectaba a bienes como gasolina, carbón, cereales o fertilizantes tuvo un efecto casi inmediato, y la economía se derrumbó. 1941 es recordado como un annus horribilis; la situación era muy delicada, con hambrunas y numerosas revueltas, y todo apuntaba a que antes o después se tendría que ceder a las pretensiones británicas. Sin embargo, a principios de 1942, en un último movimiento (con consecuencias inesperadas), el gobierno irlandés decidió que para preservar la fabricación de pan con el que alimentar a sus ciudadanos se prohibía la exportación de cerveza.  

La actitud maquiavélica del premier británico cambió drásticamente. La total ausencia de Guinness provocó multitud de disturbios en Belfast y otras partes del Reino Unido. Además, las críticas se extendieron entre los soldados del frente, que además de sufrir el desgaste típico de la guerra se quedaban sin la posibilidad de disfrutar de una pinta de cerveza negra. Dado que el interés del gobierno británico pasaba por evitar la conflictividad social y mantener la moral de las tropas alta, se firmó un acuerdo casi inmediato entre ambos países para reestablecer el intercambio de cereales.

De Valera entendió que Guinness podría ser utilizada por Irlanda como su baza contra la actitud británica. Pocos meses después, de nuevo se volvió a prohibir la exportación de cerveza argumentando  que la escasez de carbón hacía imposible satisfacer al mercado local y cubrir un mínimo de exportaciones. Y como la anterior vez, el gobierno británico decidió facilitar más carbón para Irlanda a cambio de garantizar un cupo de barriles de Guinness.

En los meses que restaron de conflicto este patrón se fue repitiendo, siempre con la excusa de que Irlanda necesitaba de uno u otro bien a fin de mantener la producción deseada de cerveza. Con la intervención de Estados Unidos y el creciente papel de Rusia la necesidad de contar con un aliado como Irlanda se hizo menor. Poco antes de que finalizara la Segunda Guerra Mundial Irlanda había reestablecido la producción de patatas, cereales… y cerveza Guinness, gracias a la cual pudo garantizar su neutralidad.

ShareTweetSendSend
Antonio Capilla Vega

Antonio Capilla Vega

Economista y abogado de formación y profesión, y curioso por vocación. Un libro pegado a un hombre, llegó a Londres por ver qué hay detrás. Analítico, pero sencillo y (demasiado) despreocupado, jamás dirá que no a un café. Lleva más de un año tecleando para EL IBÉRICO, y lo que aún le queda.

EntradasRelacionadas

Reino Unido londres conducir contaminación ulez
Actualidad

Cinco barrios de Londres, afectados por el nuevo límite de velocidad de 20 mph

31 de marzo de 2023
airbnb
Actualidad

Airbnb te paga 100 libras por alquilar una habitación para la coronación del Rey Carlos III

31 de marzo de 2023
brexit pap
Actualidad

La teoría -y la triste práctica- del Brexit para los españoles residentes en Reino Unido

31 de marzo de 2023
premier league gundogan manchester city
Actualidad

Los clubes de la Premier League evadieron 250 millones de libras en impuestos, según los expertos

30 de marzo de 2023
Formación profesional
Actualidad

Estudiar Formación Profesional en Inglaterra está de moda

30 de marzo de 2023
brexit
Actualidad

Los británicos confían más en la UE que en su propio Parlamento, según una encuesta

30 de marzo de 2023

Comments 4

  1. José Ramóm says:
    hace 8 años años

    Enhorabuena por el artículo Antonio, me encanta este tipo de historias, he disfrutado mucho leyéndola.

    Un saludo.

    Responder
  2. Antonio says:
    hace 8 años años

    Mil gracias por su comentario José Ramon, un saludo para usted también

    Responder
  3. LISANDRO says:
    hace 8 años años

    Gran historia! Muestra cabal de la elocuencia discursiva y, al mismo tiempo, del pragmatismo de los anglosajones. Gracias por contarla.

    Responder
  4. Antonio says:
    hace 8 años años

    Pragmatismo anglosajón y mala leche por parte de Churchill a partes iguales, gracias por su tiempo Don Lisandro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}