miércoles, 10 de agosto, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Cuando la España liberal conspiraba en Londres

Conxa Rodríguez por Conxa Rodríguez
5 de enero de 2021
en Actualidad, Cultura
0
Cuando la España liberal conspiraba en Londres

Cuando la España liberal conspiraba en Londres./ De Everett Historical. Shutterstock.com

El barrio de Somers Town en el que Vicenta Oliete hacía de espía fue calificado como una “abreviada España constitucional”.

El péndulo político del siglo XIX español va del liberalismo al absolutismo y a las  vertientes liberales que se perpetúan con un denominador común: cuando gobiernan unos, los contrarios huyen al extranjero. En esta huida ante la persecución, los moderados tienden a refugiarse en Francia mientras que los progresistas o exaltados son empujados a Inglaterra. Uno de estos exilios se produjo tras el Trienio Liberal (1820-1823) con la instauración del absolutismo y la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis en ayuda de Fernando VII así como la ejecución de Rafael del Riego en la plaza de la Cebada de Madrid en noviembre de 1823, cuya esposa le esperaba en Chelsea, sur de Londres.

Ante tal situación, algunos españoles tomaron las armas. Entre ellos, el jurista Juan Romero Alpuente (Valdecuenca, Teruel, 1762-Madrid, 1835) forzado a capitular en Cartagena. De allí pasó, enfermo, a Gibraltar, donde fueron llegando españoles con destino al exilio. El cartógrafo Felipe Bauzá (Mallorca, 1764-Londres,1834) fue condenado a muerte, llegó a Gibraltar a bordo del buque inglés Falcón; esperó sus diez baúles con libros y mapas, “una riqueza para la geografía de América y de España”. El erudito contaba con amistades de alto postín en Inglaterra, que no le sirvieron de mucho para el traslado aunque sí para establecerse en Londres como científico. A su llegada en noviembre de 1823 tuvo que instalarse en Somers Town, norte de la ciudad, donde se ubicaban los  humildes de la “fatal emigración”. Los que disponían de recursos preferían el campo o barrios pudientes. Bauzá murió en Londres; fue enterrado en el cementerio de la iglesia Saint Mary Moorfilds, demolida en 1899, en el este de la ciudad. Su archivo fue vendido por la viuda a la  Biblioteca Británica.

El exilio liberal en Londres a partir de 1823 es nutrido: el asturiano Álvaro Flórez Estrada (1765-1853), el militar Francisco Espoz y Mina (Idoin, 1781-Barcelona, 1836), el político y presidente de las Cortes Agustín Argüelles (Ribadesella, 1776-Madrid, 1844), el político y comerciante Juan Álvarez Mendizábal (Chiclana de la Frontera, 1790-Madrid, 1853), el de las amortizaciones de los bienes de las manos muertas, y/o el escritor Antonio Alcalá Galiano (Cádiz, 1789-Madrid, 1865). Galiano calificó Somers Town como una “abreviada España constitucional”. Mendizábal estuvo a punto de ingresar en Fleet Prison, cerrada en 1846, en la actual Farringdon Road, por deudas.

Los refugiados del siglo XIX siguen el mismo patrón migratorio que los del XX; se instalan en zonas cercanas formando una comunidad.  Con ellos llegaron mujeres; “en total un centenar de ellas”. Entre las españolas de Somers Town, que lavaban la ropa, limpiaban o cosían para propios y ajenos, se movía Vicenta Oliete, una misteriosa espía que pasó por la vida dejando solamente huellas. Vicenta había residido en Madrid y trabajado –seguramente de sirvienta- para el presbítero, Joaquín Romero Cansino, medio hermano de Juan Romero Alpuente; procedían de una familia pobre de labradores de Teruel y tras conseguir un hijo sacerdote, el medio hermano le siguió a Madrid aunque cambió la sotana por el Derecho; con Vicenta sintonizó en ideas liberales.

El diputado Romero Alpuente destacó por las reformas fiscales, de los señoríos territoriales, de la enseñanza o instrucción pública… cuando llegó el absolutismo y el ejército francés no tenía escapatoria. Vicenta durante el trienio presidió la Junta Patriótica de Señoras que tenía como objetivo confeccionar uniformes militares. Firmaba como presidenta  de la Junta con el nombre de Vicenta Oliete de Araoz, casada con Ramón Araoz o haciéndose pasar por casada para tener mayor aceptación social, puesto que ya rozaba los 40 años.

Vicenta fue confinada a Valencia por ser “de los de Riego”; escapó a Gibraltar para cuidar al enfermo Romero Alpuente. Su estancia en Gibraltar en 1824 ya apunta al espionaje por lo que se constata en 1826 en Londres cuando se refiere a hechos de dos años antes. En julio de 1825 el intendente de Algeciras informa al ministerio de Gracia y Justicia que Juan Romero y Vicenta Oliete han llegado a Londres con la salud quebrada. Juan había ocupado altos cargos en España, sin embargo, el  Gobierno británico le denegó el subsidio de refugiado -había que demostrar la lucha contra Napoleón-; se quejaba de que “la botica me lleva un dineral”. En carta a Miguel del Riego, vendedor de libros y vino en Camden Town, hermano del ejecutado Rafael, le agradece el regalo de unos pantalones.

En Londres Vicenta se conchaba con el embajador español, cuya sede está ya en Belgravia Square, para espiar a los exiliados y sus vínculos en España, Francia y Portugal; los que están “contra la monarquía”. Dice ser sobrina de Romero Alpuente. Empieza el espionaje en febrero de 1826; proveyó documentos, nombres de cabecillas, consignas y estrategias de infiltrados en las capitales de provincia, en el ejército y sobre la organización de guerrillas. Y por todo ello solo aceptó diez libras “a título de gastos”. Los refugiados elaboraron un manifiesto publicado el 12 de octubre de 1826 que Vicenta recibió en su casa, de un desconocido que llamaría a la puerta con la consigna de “si hacía tortas finas”. A finales de 1826 filtró una gran reunión de españoles en el Crown and Anchor, en Strand, y la salida de una veintena de ellos hacia Lisboa para entrar a España por Cáceres.

En marzo de 1827 Vicenta consiguió un salvoconducto para ella y su tío para abandonar “esta tenebrosa isla” que les perjudicaba la salud, viajar a Lisboa y acercarse a España. El Gobierno portugués informó a Isabel II del “miserable estado de molestias” en que ambos se hallaban; un médico certificó  la gravedad de sus dolencias; ella, con el nombre de María Piña, solicitó permiso para que Alpuente se quedara en Lisboa. Nadie los quería; tuvieron que regresar a Inglaterra llegando a Falmouth (Cornualles) en julio de 1827. De nuevo, tocó a la puerta de la embajada para obtener salvoconductos para España por enfermedad. Es lo último que se sabe de ella; desapareció del mapa y no aparece ni en los registros de defunciones de Inglaterra y España. Juan volvió con la amnistía de 1834; pasó doce días en la cárcel; murió en enero de 1835 llevándose con él el misterio de Vicenta y su paso por “esta tenebrosa isla”.

Tags: EspañahistoriaLondres
ShareTweetSendSend
Conxa Rodríguez

Conxa Rodríguez

EntradasRelacionadas

"The Beatles"
Cultura

El día en que «The Beatles» tocaron en una azotea

9 de julio de 2022
City elizabeth
Actualidad

La city de Londres: «Por favor, vuelvan a trabajar a las oficinas»

17 de enero de 2022
Metro Londres líneas
Guía Londres

Campaña pide reabrir el Night Tube de Londres para garantizar la seguridad de las mujeres

8 de octubre de 2021
Estatua de Kylie Minoge en Londres. / moerschy. / Pixabay.
Actualidad

See you soon, Kylie Minogue

8 de octubre de 2021
Taco en uno de los mejores restaurantes mexicanos de Londres. / Krisztian Tabori. / Unsplash.
Actualidad

¿Antojo de tacos? Conoce los 5 mejores restaurantes mexicanos de Londres

7 de octubre de 2021
Gordon Miller intentará batir el récord Guiness.
Actualidad

Gordon Miller: De Cádiz a Londres en bicicleta en apoyo de los esclavos modernos

6 de octubre de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}