viernes, 3 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Ocio Curiosidades

¿Cuántos británicos hay en el mundo?

Antonio Capilla Vega por Antonio Capilla Vega
26 de enero de 2022
en Curiosidades, Ocio
0
estereotipos británicos bandera reino unido

Foto de David Peterson en Pexels.

Un rápido vistazo a cualquier periódico británico o unos pocos minutos de algún debate televisivo servirán para comprender la preocupación que hay en el Reino Unido por la inmigración. Trimestre tras trimestre se cita la cifra de recién llegados. Y esto ha provocado que la inmigración se haya colocado en los últimos años como una de las principales preocupaciones de los británicos. Incluso por detrás de conceptos tan generales como el estado de la economía, tan poliédricos como el Brexit o tan actuales como la pandemia del coronavirus. Sin embargo, el análisis puede realizarse desde una doble perspectiva. No sólo deberíamos incidir en los que llegan, sino también en los que se van. Al contrario de lo que la mayoría de medios hacen, hoy planteamos un análisis de los emigrantes británicos hacía otros países. Lo que sí podemos adelantar es que, históricamente,  los británicos han elegido España como lugar de retiro. Muchos de ellos eligen ciudades como Alicante para comprar vivienda u otras como Marbella y Mijas (Málaga) para establecerse. Aunque apenas se relacionan con otras nacionalidades.

Datos estimativos sobre los emigrantes  

Hay que indicar que es imposible dar una cifra precisa del número de británicos que viven en el exterior. Por ejemplo, la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido ni siquiera realiza recuentos sobre el número de exiliados. También hay que señalar que existen registros sobre los movimientos realizados en aeropuertos y puertos nacionales. Aunque tampoco resultan del todo fiables dado que pueden contener datos duplicados. Por otra parte, el Ministerio de Interior del Reino Unido se ha servido de algunos análisis realizados por instituciones académicas para calcular el volumen de ciudadanos que residen en el exterior. Pese a que todos estos censos y estadísticas pueden proporcionar pistas sobre el número de expatriados, lo cierto es que incluso sus propios autores admiten que arrojan cálculos subestimados, ya que al basarse en registros incompletos es imposible contabilizar a aquellos británicos que no se han registrado oficialmente en sus países de adopción. 

De este modo, se considera que las estadísticas realizadas por organismos internacionales como el Banco Mundial o Naciones Unidas resultan más fiables. Si bien también cuentan con el perjuicio de que no son análisis actualizados. Conforme a estos organismos se calcula que entre 4,5 y 5,5 millones de británicos viven fuera de su país de origen. Una cifra que supone entre el 7 y el 8% del total de ciudadanos. En cualquier país del mundo es posible encontrar a algún británico. Pero la distribución de éstos es muy irregular, y más del 90% se concentra en antiguos países de la Commonwealth y otros unidos por vínculos culturales y países de la Unión Europea. 

Países de la Commonwealth y otros con vínculos culturales 

 Históricamente, la emigración de ciudadanos británicos se ha producido hacia países de habla inglesa que en el pasado fueron colonias suyas. En los últimos años, se ha restringido el acceso de éstos a dichos países por el endurecimiento en la concesión de visas de estudio y trabajo. Pero aun así el grueso de emigrantes británicos está en países a los que resulta culturalmente próximo. Australia, con cerca de 1.275 millones. Estados Unidos, con 758.000. O Canadá, con 675.000 mil son los países donde se concentra el mayor número de expatriados británicos. Otros países como Nueva Zelanda o Sudáfrica también presentan contingentes de población británica importantes. Aunque menores que en los anteriormente mencionados. 

Un dato que resulta llamativo de estos emigrados es que su número se ha mantenido más o menos constante en las últimas décadas. Con lo cual parece que no está motivado por razones económicas. La restricción en la concesión de permisos de residencia, que están sujetos a la capacidad de realizar trabajos de difícil cobertura entre los nacionales, hace que la mayoría de los emigrantes británicos en dichos países sean trabajadores cualificados o que se sirvan de conexiones familiares para fijar allí su residencia. 

Emigración hacia países de la Unión Europea 

A diferencia de los países anglosajones, la emigración británica hacía países del bloque comunitario ha crecido en los últimos años por la implantación de la libertad de movimiento y la reducción de trámites burocráticos. En conjunto, se estima que cerca de 1,2 millones de británicos residen en otros países de la Unión Europea (si bien otros estudios elevan esta cantidad a 2,2 millones), un saldo migratorio positivo si lo comparamos con los cerca de 3 millones de ciudadanos comunitarios que han elegido el Reino Unido como lugar de residencia. 

Al margen de España, que merece un epígrafe individual, los países en los que se concentra el grueso de población británica son Irlanda y Francia. Y en bastante menor medida, otras naciones como Alemania, Italia y Holanda. 

Motivos económicos como causa de la emigración

 En el caso del país celta, la emigración parece ser producto de circunstancias económicas. A pesar de la interconexión histórica, geográfica y económica entre ambos países, lo cierto es que el éxodo de británicos a Irlanda ha sido simbólico hasta bien entrada la década de los 90. Y éste creció año tras año hasta 2008, cuando el inicio de la crisis financiera lo frenó en seco. El último análisis realizado indica que cerca de 250.000 británicos residen en la actualidad en Irlanda. Diversos censos realizados por Dublín han indicado que menos de un 13% de británicos en Irlanda tienen más de 65 años. Esto indica que son pocos los que deciden viajar al país vecino con ánimo de disfrutar allí de su retiro. 

Francia e Irlanda tienen en común un incremento de la población británica desde mediados de la década de los 90. Pero si en el anterior caso está ligado a cuestiones laborales, en el caso del país galo parece deberse a otros motivos. La agencia de estadísticas de Francia ha indicado que casi la mitad de los británicos residentes allí son mayores de 55 años. Con lo cual parece que muchos eligen ese país como lugar donde disfrutar de su jubilación. Se da también la particularidad de que el grueso de expatriados se concentra en dos puntos, París y la región de Alpes-Maritimes, con lo cual cabe hablar de una distribución muy irregular de los ciudadanos británicos. 

España como país para los emigrantes 

Por diversos motivos, España merece un capítulo propio. Primero, es el único país de Europa que presenta un saldo migratorio negativo con el Reino Unido. Se estima que el número de españoles residente en el país británico, incluyendo a los no registrados, es inferior a los 200.000, una cifra que contrasta con los 300.000 ciudadanos británicos censados en España a los que se podrían añadir, según otros estudios, otros 300.000 que o bien no se han inscrito en el censo, o bien no pasan la totalidad del año en nuestro país. La segunda particularidad es que, en términos proporcionales, los británicos son uno de los grupos cuya población ha aumentado en mayor volumen en los últimos 25 años, con un aumento del 500% ya que en 1990 se calculaba que el número de británicos censados era de aproximadamente 60.000. 

A día de hoy, diversos censos elaborados por organismos gubernamentales indican que más de la mitad de los emigrantes británicos en España superan los 50 años. Este perfil sigue siendo el mayoritario, aunque ya no exclusivo, dado que ya se puede hablar de una segunda generación de británicos que se aleja del estereotipo que se tiene en mente. Aún a día de hoy, el grueso de británicos eligen como lugar de residencia la Comunidad Valenciana y Andalucía, seguidos a mucha distancia de Murcia y los archipiélagos canario y balear.

Tags: británicosEmigrantes
ShareTweetSendSend
Antonio Capilla Vega

Antonio Capilla Vega

Economista y abogado de formación y profesión, y curioso por vocación. Un libro pegado a un hombre, llegó a Londres por ver qué hay detrás. Analítico, pero sencillo y (demasiado) despreocupado, jamás dirá que no a un café. Lleva más de un año tecleando para EL IBÉRICO, y lo que aún le queda.

EntradasRelacionadas

Actualidad

Los británicos, nacidos para ser infelices

30 de octubre de 2014
Actualidad

Planeta Low Cost, la guía del emigrante

22 de abril de 2014
Actualidad

Miles de jóvenes británicos llegan a Salou para participar en el Saloufest

8 de abril de 2014
Actualidad

Los pubs británicos, en peligro de extinción

11 de marzo de 2014
Cine

Estreno de “hoy tengo ganas de ti”, nuevo episodio de Spaniards in London

18 de febrero de 2014
Actualidad

Spaniards in London estrena su segundo capítulo

17 de febrero de 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}