Un total de 500.000 empleados públicos serán despedidos hasta el próximo mes de marzo
Cuba inicia el 2011 con el despido de numerosos funcionarios, según ha anunciado el Gobierno se prevé que un total de 500.000 empleados públicos serán despedidos hasta el próximo mes de marzo. Cifra que llegará hasta 1.8 millones en los próximos 5 años. Este plan de reajuste laboral se yergue con el propósito de levantar la economía de un país que casi la mitad de la población trabaja en el sector público. Industria Azucarera, Agricultura, Construcción, Salud Pública y el sector del Turismo son los primeros ministerios por los que se ha comenzado.
Para la recolocación de los trabajadores el Gobierno ha autorizado la apertura de licencias para 178 oficios y estudia la concesión de 250.000 permisos este año. Con esto se pretende que en los próximos meses 100.000 personas pasen a ejercer diferentes trabajos por cuenta y que para el 2016 el 50% de los cubanos ya estén en el sector privado.
Según el presidente cubano estas medidas han sido necesarias para un país que el 90 % de la economía era controlada por el Estado. «O rectificamos, o ya se acaba el tiempo de seguir bordeando el precipicio. Nos hundimos y hundiremos el esfuerzo de generaciones enteras», declaró hace unas semanas en la Asamblea Nacional. Por su parte, opositores al régimen castrista han calificado que estas medidas no solucionarán el enorme déficit que afronta el país «sino que por el contrario generará más problemas».
La tensión que vive el país se palpa, en los siguientes meses la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) aconsejará a las empresas que trabajadores no son idóneos para seguir en un determinado puesto. Sin embrago, el secretario general de la Central de Trabajos de Cuba, Salvador Valdés, ha afirmado que con esta iniciativa de reajuste laboral «nadie quedará desamparado».
Celebración del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC)
El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), convocado para la segunda quincena de abril (con nueve años de retraso), reunirá del 16 al 19 de abril próximo a mil delegados, una cifra menor que la de anteriores reuniones. En este encuentro se revisará la ampliación del trabajo por cuenta propia, la eliminación de subsidios, los despidos masivos de empleados estatales y el establecimiento de un nuevo esquema tributario y fiscal.