Portada | Escaparate | Tecnología | Cuida tu reputación online

No tiene nada de malo invitar compañeros de trabajo a Facebook, pero no es recomendable abrirle las puertas a las intimidades personales. Internet abrió espacios para el debate y maximización de ingresos pero también funciona como un gran portafolio profesional que valora con atención lo que comentan otros usuarios sobre un individuo, además de los rasgos que se exponen en Google u otros motores de búsqueda.

Hoy en día es costumbre que responsables de recursos humanos googleen el nombre de un candidato a un puesto para evaluar su desempeño, creatividad, experiencia o vida social. Además, hacen una pesquisa en Twitter y Facebook para determinar sus niveles de valoración personal y profesional.

Poco a poco se rompe la barrera entre lo real y lo cibernético, esto quiere decir que al paso que marcha la Sociedad de la Información, las redes sociales se configuran en una extensión de la vida personal, en la que juicios de valor, comentarios, fotografías, links y tags son causantes de investigaciones judiciales o despido laboral.

Douglas Idugboe, fundador de Smedio, destaca que las redes sociales se convirtieron en portafolios dinámicos de los profesionales modernos y que un emprendedor no puede descuidar su «imagen pública». Otros investigadores, un poco más arriesgados, exponen que la reputación digital es un catalizador que puede llevar a los individuos a la gloria laboral o puede generar estigmas digitales.

Por lo tanto, edificar una sólida y productiva reputación en Internet es un proceso que demora meses, en algunos casos años, que se logra cuidando la ortografía en cada update, así como la escritura sin abreviaturas, evitando discusiones en los Social Media o juicios de valor en Twitter. Se trata de respetar valoraciones ajenas, convivir con las diferencias ideológicas, compartir contenido relevante, servir como Wikipedia para recomendar datos útiles y, sobre todo, no presumir.

¡Google y Facebook hacen que todo sea visible! Catedráticos de múltiples grupos europeos de marketing sujetan que Google es el espejo público que ventila los secretos más íntimos de una persona porque todo dato subido a Internet no escapa de su poderoso motor de búsquedas, «que todo lo ve y todo lo dice».

En ese sentido, es crucial evaluar el impacto de un post en un blog personal, un foro o un comentario, porque el poder de los buscadores puede convertir esa valoración en un «mar de contrariedades» que podrían pasar factura en el futuro. En Estados Unidos y Europa miles de individuos han perdido empleos, recibido multas, sufrido investigaciones judiciales o han sido vetados públicamente por indebidas valoraciones exteriorizadas en Internet.

Además, es importante destacar que los profesionales deben evitar el efecto «twitter celebrity» para eludir la necesidad de subir fotos tomando tragos, derrochando excesos o protagonizando conductas indebidas porque en fracciones de segundos la viralidad de las Redes Sociales puede desatar un torbellino difícil de controlar si no se neutraliza en su etapa inicial.

No tiene nada de malo invitar compañeros de trabajo a Facebook, pero no es recomendable abrirle las puertas a las intimidades personales.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio