El poeta y crítico cultural mexicano Eduardo Estala Rojas presenta en la Universidad de Nottingham la iniciativa cultural Escritores por Ciudad Juárez
En respuesta al escenario de violencia que se vive desde 2007 en Ciudad Juárez (Chihuahua, México) con la llamada «Guerra Contra el Narcotráfico», nace el movimiento cultural Escritores por Ciudad Juárez. El Salón C43 del Edificio Clive Granger de la Universidad de Nottingham será el escenario donde el poeta y crítico cultural, Eduardo Estala Rojas, exponga ante los asistentes, el día 21 de marzo, la iniciativa ciudadana que por méritos propios ha obtenido el apoyo internacional de diversas comunidades culturales y artísticas de tres continentes: América, Europa y África.
En esta conferencia, con el mismo nombre que el movimiento juarense y organizada por la Sociedad de Estudiantes Mexicanos de la Universidad de Nottingham, Estala presentará el trabajo realizado por ciudadanos, escritores y lectores desde marzo del 2011 con el objetivo de recuperar los espacios públicos cedidos a la delincuencia por temor a las múltiples ejecuciones, secuestros, extorsiones y asaltos.
En la ciudad del norte de Inglaterra, Estala Rojas mostrará el ejercicio de la cultura como herramienta primordial para combatir el miedo que impone la violencia. «La palabra y la escritura en acción son uno de los caminos más efectivos, ya que no solo combaten la violencia, si no la indiferencia y la apatía. La cultura enriquece, sana el tejido social y lo nutre cívicamente», explica el gestor cultural. A través de programas como Hoja de Ruta o ¡Fuera Canas!, lecturas en parques, presentaciones en escuelas, y talleres de creación literaria se ha permitido que los ciudadanos de Ciudad Juárez tengan acceso a la lectura, que los jóvenes conozcan a los escritores de su localidad y se sientan motivados a leer y escribir, «ya que en la palabra de los nuevos creadores está el fruto de la semilla que permitirá alcanzar el Juárez anhelado», asegura Estala.
Andadura
El movimiento Escritores por Ciudad Juárez surgió tras el asesinato de la poetisa Susana Chávez en Ciudad Juárez en enero de 2011, según explica el poeta Estala, quien reside en Nottingham desde principios del pasado año. Escritores, artistas y seguidores de la poetisa le rindieron homenaje en el único foro cultural de la ciudad, un acto que generó el entusiasmo por realizar un encuentro literario. «El periodista Antonio Flores, la maestra y escritora Yuvia Cháirez y el poeta y diseñador gráfico Edgar Rincón, decidieron organizar un encuentro literario con el propósito de reunir a escritores juarenses y proponerles trabajar en la promoción de su trabajo y el fomento de la lectura en la ciudad», explica Estala.
Después del primer encuentro, cuenta Estala, «se unieron otras voces solidarias como el poeta y editor español Uberto Stabile», quienes han puesto en marcha actividades culturales como la distribución de la Hoja de Ruta en el transporte público de la ciudad (en Ciudad Juárez llaman ruta o rutera al transporte público).
En cooperación con otras agrupaciones culturales, universidades e instituciones que simpatizan con el proyecto, Escritores por Ciudad Juárez va creciendo, así como el interés de escritores y lectores de toda la república mexicana y de otros países, para participar en el próximo encuentro literario en Ciudad Juárez que se llevará a cabo del 30 de agosto al 2 de septiembre de este año, junto a 111 ciudades (España se solidariza con 44 ciudades participantes) de 21 países y 3 continentes, donde se coordinarán lecturas simultáneas. Cháirez, Flores y Rincón presiden el comité organizador juarense, mientras que en el exterior de México trabajan Stabile y Estala, quién es el asesor literario del segundo encuentro de Escritores por Ciudad Juárez.
Lucha
El transporte y los parques públicos, las zonas marginales y las escuelas de todos los niveles, son los espacios públicos que se pretenden recuperar ante esta guerra contra el narcotráfico. Ante el trabajo realizado por el Gobierno de México para erradicar esta lacra, Estala Rojas reflexiona y considera la ausencia «de apoyo en la infraestructura social, cultural y educativa». El poeta, originario de Cuernavaca (Morelos), asegura que «el gasto en seguridad pública ha dejado sin recursos a todos los ayuntamientos, sin tener una visión en programas permanentes de cultura a nivel local, estatal y federal». Por ello Estala incide en que «se requiere renovar las políticas culturales y aplicar el ejercicio de la transparencia pública. Deberían considerar la drogadicción como una enfermedad, no como un delito».
La sociedad de Ciudad Juárez, como ocurre en otras ciudades del país, vive envuelta en una problemática que requiere del trabajo y de los esfuerzos conjuntos de la ciudadanía en todas sus áreas. El crítico cultural mexicano apuesta por promover la escritura y el fomento a la lectura, como una de las vías para salir de este contexto social complicado, ya que «son espacios para el diálogo, la reflexión, el análisis y la crítica positiva. Hay que buscar que no se pierda la sensibilidad en la sociedad, y este es uno de los propósitos que se pretenden con al trabajo de Escritores por Ciudad Juárez«.