Portada | Actualidad | ‘Da la sensación de que el movimiento evoluciona lentamente’

‘Da la sensación de que el movimiento evoluciona lentamente’

Camilo es un colombiano de 21 años que lleva desde 2008 viviendo en Madrid, donde estudia Ciencias Políticas. Pertenece a la plataforma Juventud Sin Futuro (JSF) y ha hablado con El Ibérico para dar su particular visión del 15M.

¿Dónde estabas tú el 15 de Mayo de 2011? ¿Participaste en las acampadas y en las posteriores manifestaciones?

El 15 de Mayo estaba en la manifestación que de cierta forma dio lugar al movimiento. Fui con dos compañeras de la universidad y lógicamente estábamos muy sorprendidas con el apoyo masivo que tenía la marcha y con las posibilidades y ganas que había de poner encima de la mesa ciertas contraposiciones al régimen. Como unos de los defensores más visibles de éste, la policía, reprimió con mucha fuerza a las primeras compañeras que se quedaron a acampar, eso generó un apoyo igualmente masivo del cual también participé así que respondiendo a la pregunta sí, también estuve en las acampadas y en las manifestaciones posteriores.

¿Te uniste a alguna comisión o grupo de trabajo?

Los primeros días me interesó mucho trabajar con la comisión de comunicación principalmente por hacer un esfuerzo para que no se transmitiera lo que estaba sucediendo al interior del movimiento de una manera falsa y mentirosa. Luego, tal vez por mi condición de emigrante en este país, me atrajo muchísimo trabajar con el comité de migraciones.

¿Qué recuerdos te traen aquellos primeros días?

De esos primeros días me vienen recuerdos absolutamente agradables, esa emoción por estar conformando una expresión gigantesca de todo con lo que gran parte de la población no está de acuerdo principalmente porque es injusto y porque le afecta de una manera directa: los desahucios, la falta de equidad, la estrechez de la representación política, la xenofobia, el maltrato a los servicios públicos, etc. Recuerdo la emoción que daba ver que cada día el apoyo era mayor y que pese al esfuerzo parecía que se estaba cociendo algo importante de una manera completamente cívica y con una preocupación muy grande porque todo fuera pacífico, y mira, aquí estamos a punto de celebrar el primer año.

«Recuerdo la emoción
que daba ver que cada
día el apoyo era mayor»

¿Sigues participando activamente?

Desde los primeros días lógicamente me contagié del interés por colaborar en esfuerzos colectivos que le dieran vigencia y continuidad al movimiento, seguí teniendo contacto con el comité de migraciones pero me empecé a involucrar también con el movimiento estudiantil como no lo había hecho nunca antes, así que desde el inicio del curso académico posterior al 15M me involucré en #Toma la facultad, que si bien es un movimiento que ha tenido cierta autonomía con respecto al 15M, evidentemente está muy relacionado y ha extendido el movimiento en la comunidad universitaria. También me interesó sumarme y colaborar con Juventud Sin Futuro que ha sido un actor que ha estado bastante implicado con el 15M.

Actualmente, ¿en qué punto crees que se encuentra el 15M?

Evidentemente puede haber lugar para la autocrítica puesto que si bien ha habido logros muy importantes y avances considerables da la sensación de que el movimiento evoluciona lentamente o al menos es difícil observarlo en acciones concretas. Sin embargo es imposible que esté en un punto muerto porque de lo contrario no habría tal expectación por su primer aniversario o no veríamos manifestaciones del mismo como la extensión que ha tenido a escala global y también interna dejando su sello en los barrios, los colegios, institutos, universidades, en donde la gestión asamblearia ha estado muy marcada por el 15M desde que surgió el movimiento.

¿Qué crees que se ha hecho bien y qué crees que se debería mejorar?

Extender la preocupación por luchar contra la injusticia de los que especulan y los que gobiernan vulnerando derechos sociales que se consiguieron con mucho esfuerzo, tomando decisiones colectivas mediante asambleas en diferentes ámbitos ha sido un gran logro. Se deberían mejorar y corregir las dificultades para lograr que el movimiento se materialice en más acciones concretas de las que ya se han realizado.

Para ti, ¿cuáles son los logros más importantes del 15M? ¿Y cuáles son los próximos pasos a dar a tu juicio?

Creo que por ejemplo generar una concienciación bastante difundida sobre la barbaridad y la injusticia que significa desahuciar a familias enteras de sus casas cuando se han endeudado y han pagado buena parte de las mismas, y además frenar muchos de esos sucesos, ha sido un logro muy importante. Alertar con mayor profundidad sobre la situación precaria de los jóvenes, de los inmigrantes, de las personas mayores también se puede ver como un logro importante que tiene que avanzar. Los siguientes pasos que se deberían dar posiblemente sea dar más eficacia a los procesos de decisión asamblearios sin que se pierda la discusión y el debate pero fomentando más propuestas y con mayor concreción.

«Se deberían mejorar y corregir
las dificultades para lograr que el
movimiento se materialice en más
acciones concretas»

¿Qué repercusión esperas que tenga la próxima manifestación del 12M? ¿Crees que tendrá un impacto similar al de mayo de 2011?

Yo creo que la manifestación va a tener una repercusión masiva. Hemos visto como estos últimos meses han estado llenos de manifestaciones, movilizaciones, mareas, hicimos una huelga general que fue bien respondida, y pienso que de alguna manera ese descontento social que para nada ha ido decreciendo va a confluir otra vez en el 12 de mayo y la verdad, no sé si peco de optimista pero me imagino que puede tener un impacto similar o superior al de mayo del año pasado.

Con la nueva reforma del código penal, la resistencia pasiva se considera atentado a la autoridad. ¿Qué opinión tienes al respecto?

Es la evidencia más visible del temor que tiene el régimen porque se le cuestione y se le intente confrontar con carácter y con vehemencia.

¿Crees que es un escudo anti 15M?

Creo que sí es un escudo que en gran medida ha estado motivado por la fuerza que ha tenido el 15M. Pero es un escudo principalmente anti movilización popular en general, estén o no vinculadas al 15M, porque considero que deben ser tan plenamente conscientes de que las injusticias derivadas de sus decisiones van a generar una respuesta social muy fuerte que necesitan asegurarse la defensa a eso.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio