viernes, 20 de mayo, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

¿De qué rincones de España vienen más paisanos al Reino Unido?

Aitor De Arriba Coro por Aitor De Arriba Coro
27 de julio de 2015
en Actualidad
0

El Reino Unido tiene una importancia singular en nuestro más reciente fenómeno migratorio en tanto que es el primer destino para los emigrantes españoles. La necesidad despierta el ingenio y la crisis ha llevado a una inusitada cantidad de nuestros conciudadanos a tierras británicas en busca de oportunidades.

¿Cuántos españoles viven en el Reino Unido?

Existen diversas cifras respecto al número de españoles residentes en territorio británico: según el Registro Matrícula del Consulado General de Londres (encargado de Inglaterra y Gales), y el de Edimburgo (éste último abarca los territorios de Escocia, Irlanda del Norte y norte de Inglaterra) se encuentran registrados 93.000 españoles aproximadamente. Además, según datos del propio Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, otros 90.000 españoles residen en Reino Unido y no están registrados. Finalmente, habría que sumar unos 40.000 visitantes semanales, de los cuales algunos se quedan a residir sin registrarse. En total, ente registrados y no registrados, el número de ciudadanos españoles en territorio británico asciende a prácticamente 200.000 individuos.

El muestreo de nuestra comunidad arroja luz a una realidad difícil, el Reino Unido es el principal destino de la pérdida de capital humano – o fuga de cerebros – que sufre nuestro país. La mayoría de los integrantes de nuestra comunidad son personas jóvenes, el 70% de los individuos se encuentra comprendido en una horquilla de edad de entre 20 y 35 años, con titulación universitaria (con un porcentaje ligeramente superior al 60%) o máster (18%) y mayoritariamente mujeres (en torno al 60%), aunque estas cifras varían ligeramente dependiendo de la fuente consultada.

Andalucía, Madrid, Extremadura… ¿De dónde vienen más?

Estimar la procedencia de nuestros paisanos es difícil debido a la diferencia entre el número de españoles registrados en el Consulado y la cantidad de residentes reales (el doble, aproximadamente).

Según datos facilitados por el Consulado a este periódico, el número de inscritos por comunidades autónomas (según el lugar de nacimiento) es de mayor a menor: Comunidad de Madrid (11.408), Andalucía (10.292), Galicia (8.152), Cataluña (7.320) y Comunidad Valenciana (4.423). Las que menos serían Extremadura (852),Cantabria ( 840), Baleares (822) y Navarra (681). Además de los españoles nacidos en territorio nacional, otros 35,548 conciudadanos nacidos en el extranjero (de los cuales 18,387 nacieron en el propio Reino Unido) habitan en tierras británicas.

Por el contrario, los datos de una encuesta on-line publicada por colectivos de emigrantes españoles , con una muestra de más de 2.000 individuos y una fiabilidad de en torno al 95%,establece unas proporciones diferentes. Por comunidades autónomas, Andalucía  (24%) es el origen de la mayoría de los miembros de nuestra colonia, seguida de la Comunidad de Madrid (14,9%), la Comunidad Valenciana (11,9%) y Cataluña (10%). Los que menos inmigrantes aportan al monto total serían La Rioja (0,4%) y la Comunidad Foral de Navarra ( 0,9%).

En cualquier caso sería injusto considerar solamente el número total de emigrados, teniendo en cuenta que hay regiones mucho más pobladas que otras. Ponderando el número de emigrados con la población de la Comunidad Autónoma de origen ,los resultados varían de manera considerable. En este caso, serían los extremeños, andaluces, castellano-leoneses y manchegos los que más emigran al Reino Unido. En sentido contrario, los que menos vienen a tierras británicas son los vascos, catalanes y riojanos.

La comunidad española en perspectiva comparada

Aproximadamente 200 nacionalidades conviven en territorio  británico. La Office of National Statistics ha recopilado datos que desglosan la procedencia de la inmigración en el Reino unido desde 2004. Gracias a esta detallada base de datos somos capaces de analizar la evolución de los emigrados españoles y demás comunidades que conforman la sociedad multicultural británica.

 En estos datos también se da el problema de que muchos individuos no están registrados en sus delegaciones diplomáticas, sobretodo en el caso de inmigrados provenientes de la Unión Europea (UE), pero se puede apreciar que Polonia, India, Irlanda o Pakistán copan las primeras posiciones desde hace varios años. Bangladesh, Irlanda, Alemania y Sudáfrica se disputan las posiciones inmediatamente posteriores.

En general, la tendencia apunta a dos fuentes principales: los países miembros de la UE, con variaciones según el periodo (la incorporación de muchos países de Europa del este a mediados de los 2000 aumentó las comunidades procedentes de esta región) y miembros de la Commonwealth of Nations, que por antiguos vínculos culturales y coloniales tienen al Reino Unido como destino referencia.

Cabe resaltar que la persona emigrada tiende, cuando la estancia es por un periodo relativamente largo, a venir acompañada por cónyuges y familiares, siendo éstos prácticamente una categoría tan amplia como la de los trabajadores y estudiantes.

¿Qué buscan los emigrantes españoles en el Reino Unido?

La principal razón para emigrar al Reino Unido sigue siendo la búsqueda de mejores oportunidades laborales; en segundo lugar, los estudios o el aprendizaje del inglés también se presentan como motivos comunes para la emigración de españoles.

La comunidad española en el Reino Unido ha vivido un incremento sostenido, agudizado recientemente con el estallido de la crisis económica. Años atrás, el número de españoles aumentaba alrededor de un 10-15% de media al año; tras la crisis, a partir del 2009, la tasa de crecimiento anual sube al 30-40%. Las decrecientes oportunidades laborales en España, así como la libertad de movimiento dentro de la Unión Europea, han influido en el incremento del flujo migratorio.

 

ShareTweetSendSend
Aitor De Arriba Coro

Aitor De Arriba Coro

Politólogo e historiador de formación, acaba de aterrizar en Londres para dar un vuelco a su carrera e iniciar una aventura periodística escribiendo en El Ibérico sobre actualidad, economía y política.

EntradasRelacionadas

euromillones
Actualidad

Esta es la pareja de ingleses que ha ganado el Euromillones de 184 millones de libras

19 de mayo de 2022
incidente londres
Actualidad

Una mujer de 34 años muere apuñalada en su casa de Canning Town, Londres

19 de mayo de 2022
La vacuna en monos puede ser prometedora. / De PhotocechCZ. / Shutterstock.com.
Actualidad

Se detectan nuevos casos de viruela del mono en Reino Unido

19 de mayo de 2022
Elizabeth line Tfl.
Actualidad

Así ha quedado el nuevo mapa del metro de Londres

19 de mayo de 2022
tendencias ropa masculina
Escaparate

Las tendencias masculinas de la temporada primavera-verano 2022

19 de mayo de 2022
lluvia londres clima big ben
Actualidad

Londres espera una rara “lluvia de sangre” esta noche

18 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}