viernes, 24 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura Cine

Entrevista a Alex Brendemühl: ‘Decidí tomar las riendas de mi carrera y generar opciones en vez de sentarme a esperar’

Miguel Ángel Mesa Báñez por Miguel Ángel Mesa Báñez
24 de octubre de 2013
en Cine, Cultura
1

 

El gallardo porte del actor español Alex Brendemühl (Barcelona, 1972), encabezado por su espectacular mirada, cerró la semana pasada la novena edición del Spanish Film Festival de Londres. El intérprete, que presentó aquí uno de sus más recientes trabajos para el cine, la loable Insensibles (2012), está ahora en las carteleras de toda España protagonizando la cinta argentina Wakolda (El médico alemán). Es posible que esta última ofrezca a Brendemühl la notoriedad que merece, sobre todo si finalmente aterriza en la ceremonia del Oscar el 2 de marzo de 2014. 

La primera línea de tu entrada del Wikipedia dice que…

Miedo me das (risas)

…estás especializado en personajes introspectivos y obsesivos…

Sí, estoy más o menos de acuerdo. Tiendo a hacer personajes que no expresan lo que de verdad se les pasa por la cabeza, que tienen un pensamiento que va por un lado y un comportamiento determinado que al final es la que llega. Y lo de obsesivos pues supongo que es porque he interpretado a seres que se encuentran al límite del comportamiento humano, como psicópatas o esquizofrénicos.

¿Y la elección de ese tipo de personajes es pura casualidad?

Hubo un punto de inflexión que fue Las horas del día. Ese fue el primer papel en el que hacía de asesino en serie, y a partir vieron que yo podía hacer esos personajes. Me empezaron a llover propuestas para hacer casi lo mismo. Tuve que rechazar «parodias» de lo que había hecho en aquella obra de Jaime Rosales. No tenía mucho sentido. Me gusta reinventarme y hacer cosas diferentes, lo que pasa es que ese tipo de roles acaban por ser los más sonoros. Sí es cierto que a raíz de la película he intentado encontrar papeles de cierta complejidad psicológica, con claroscuros. Pero, ya te digo, lo que más me gusta es sorprenderme a mí mismo con el trabajo y realizar cosas nuevas.

Insensibles, en la que también interpretas a un personaje obsesionado, esta vez con su pasado, se une a la larguísima lista de películas españolas que fracasan en taquilla. Tengo que decirte que este caso me choca especialmente por la calidad técnica, artística y narrativa ¿Por qué pasa esto?

Tal vez la película no encontró la manera de acercarse al público y de resultar atractiva aprovechando todos los valores con los que contaba y cuenta. Es muy difícil hacer una buena promoción para que las películas se acerquen a la gente y tengan ganas de verlas, y en este país llegas tan justo al final del montaje que ya no queda dinero para la publicidad.

Por otra parte, también está el tema de la Guerra Civil. Insensibles toca ese contexto a pesar de que tire por derroteros del cine fantástico. Creo que hubo gente que pensó «¡Otra sobre la Guerra Civil!» y que ya de entrada les rayaba o les aburría ese «hándicap». Personalmente, no me importa que se escriban libros o se hagan películas que hablen sobre ese momento tan álgido de la historia de España; es un material interesante a nivel narrativo e informativo. La época en la que vivimos es fruto de los errores que se vivieron en esa etapa concreta, y mucho de aquellos años se ha ido arrastrando hasta llegar a la actualidad.

No sé si oíste lo que dijo ayer Montoro, el ministro de hacienda, aquello de que «los problemas del cine español no solo tienen que ver con las subvenciones, sino con la calidad de las películas y su comercialización».

La parte de autocrítica que tenemos que asumir nosotros es hasta qué punto no hemos conectado con el público o en qué nos equivocamos los creadores para que la división entre nosotros y el espectador sea tan pronunciada. Tenemos qué pensar por qué las historias no gustan, o no llegan, o no se han sabido vender. Dicho esto, es evidente que la industria del cine español no ha contado con el apoyo institucional, no se ha considerado darle el impulso necesario, no solo económico sino también en lo referente a prestigio y a la credibilidad del trabajo que hacemos. El enfrentamiento del gobierno contra la gente del mundo de la cultura se nos ha vuelto un poco en contra, desembocando en una especie de castigo bastante manifiesto hacia la industria cinematográfica. Hemos quedado ahí -de forma injusta- como los niños mimados que se quejan sin sentido.

En estos dos últimos años has protagonizado tres grandes producciones como son El Bosc, Insensibles y la película argentina de Lucía Puenzo, Wakolda, que ha sido seleccionada además para intentar estar entre los finalistas del Oscar. ¿Estás en el mejor momento de tu carrera?

Este momento dulce dura ya 10 años. He podido desarrollar papeles que me han dado muchas satisfacciones, escribir, dirigir cortos, etc. Llevo una década muy buena, sin duda, que fueron posteriores a dos años de parón en los que no trabajé nada. Del 2000 al 2002 nadie me llamaba, y ahí es donde decidí tomar las riendas de mi carrera y generar opciones en vez de sentarme a esperar. Cuando te mueves ocurren cosas. El caso de Wakolda es sorprendente; está siendo un exitazo en Argentina.

Háblame un poco del rodaje de Wakolda y de tu inmersión en el papel del médico alemán.

Fue un rodaje muy especial. Yo era el único extranjero entre todo un equipo de argentinos. Lucía fue la que me envió un email proponiéndome este personaje, lo cual me halagó mucho. Ella había visto trabajos míos anteriores y le interesé. Y, bueno, hasta cierto punto soy uno de los pocos actores que podían interpretar el rol, porque hablo alemán y español por igual e incluso dicen que me parezco físicamente al médico, que se convirtió en uno de los hombres más malvados de la historia. La filmación me aportó muchas alegrías, pero además fue duro, en pleno invierno patagónico.

Has mencionado antes tu incursión en la realización de cortometrajes… ¿tienes pensado hacer una película en el futuro?

Son dos los cortos que he rodado, y mi plan es que sea una trilogía. Tengo un largometraje escrito que he estado moviendo por ahí en los últimos 3 o 4 años. Lo dejé algo aparcado pero creo que lo recuperaré en su momento, cuando tenga un buen rato libre entre tanto trabajo de actor. El proceso de producción de una película es muy aparatoso y ocupa mucho tiempo.

Hablas tres idiomas perfectamente: español, catalán y alemán. ¿En cual te sientes más cómodo y te expresas mejor en pantalla?

Es curioso, a veces hay momentos en los que pienso que no domino bien cualquiera de los tres. Es tan habitual que cambie entre ellos que al final es como si ninguno fuera mío de verdad. Mi identidad es compleja (risas). He trabajado más en español y catalán, así que en esas lenguas sí sé mejor mis trucos que en alemán o también el inglés.

¿Aspiras a meterte en el cine norteamericano? La elección de Wakolda para el Oscar podría abrirte las puertas…

No soy de los que sueñan con irse a Los Ángeles. Nunca ha sido una de mis prioridades, pero no descarto intentarlo si me ponen en medio un guión atractivo.

Tags: Alex BrendemühlCineSpanish Film Festival
ShareTweetSendSend
Miguel Ángel Mesa Báñez

Miguel Ángel Mesa Báñez

Empezó a teclear tarde relatos cortos y comentarios de películas. Después le cogió el tranquillo a la cosa, y ya en Londres- donde llegó hace dos lustros- compagina su trabajo en una compañía audiovisual con la publicación de entrevistas y críticas cinematográficas. Ha colaborado en páginas web como La Paz Mundial o Suite101. También le encanta hablar de amor, pero esto es un secreto: https://www.facebook.com/ridiculas.palabras.de.amor/ ridiculaspalabrasdeamor.com

EntradasRelacionadas

Cine

Crítica de ‘Run All Night’ (2015): cuando el director es la estrella

17 de marzo de 2015
Cine

El cine en español se da cita en Battersea

13 de marzo de 2015
Actualidad

Uni-versalEXTRAS convoca un casting abierto de Extra en Londres

2 de marzo de 2015
Ocio

El Hormiguero y la estrella Will Smith vuelven a Londres para grabar una edición especial

12 de febrero de 2015
Cine

Subgéneros

10 de febrero de 2015
Ocio

Los 10 cines con más encanto de Londres

30 de enero de 2015

Comments 1

  1. Luz says:
    hace 6 años años

    Me encanta este actor español. Tengo que aclarar, eso sí, que había otra extranjera en el rodaje de Wakolda: Natalia Oreiro, que es uruguaya (aunque los uruguayos están al otro lado del charco nomás y ella, además, vive en Buenos Aires).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}