Portada | Cultura y Ocio | Arte | Del Renacimiento a Goya en el British Museum

Del Renacimiento a Goya en el British Museum

La muestra, que exhibe una de las mejores colecciones de pinturas y grabados, estará abierta del 20 de septiembre al 6 de Enero de 2013

Tres años de minucioso trabajo han llevado a Mark P. Mcdonald, comisario y director de esta exposición, para que la muestra Del Renacimiento a Goya: dibujos y grabados vea la luz en el British Museum de Londres. «El público podrá ver pinturas y grabados que datan de principios de los siglos XVI, XVII y XVIII. Goya, Velázquez, Murillo o Zurbarán entre otros muchos. Es la primera vez que estos dibujos ven la luz, son nuevas experiencias para el público, ya que nunca antes se han expuesto», explica Mcdonald.

La sala, dividida en cinco partes, recoge más de 100 dibujos, pinturas y grabados. La muestra arranca en el siglo XVI, con pinturas de la construcción del famoso Escorial de Madrid que reflejan, como explica el comisario, la época en la que «los italianos llegaban a España y los artistas españoles se veían influenciados por éstos. Es lo bonito de esta exposición, hay grabados italianos de Pellegrino Tibaldi, Federico Zuccaro o Pedro Perret y se puede ver cómo influyeron en el hacer español».

La colección continúa con el siglo XVII. Nombres como Alonso Cano, Caludio Coello, Francisco Rizzi o Sebastián de Herrera. El comisario de la muestra hace hincapié de nuevo en la influencia no sólo de italianos, sino de flamencos como Hendrik Goltzius. «Podemos comparar los dibujos y ver cómo toda Europa se influenciaba. Los pintores españoles interpretaban las nuevas tendencias, los nuevos pintores y la técnica del dibujo y el grabado permite ver la esencia de lo que luego sería la pintura».

«Es la primera vez que estos dibujos ven la luz, son nuevas experiencias para el público»,
Mark P. Mcdonald, comisario de la muestra

En la tercera parte de la exhibición, Sevilla y Córdoba son los focos principales. Siete pinturas de Sevilla, una pared dedicada a Murillo con siete exquisitos grabados, Pacheco o el cordobés Antonio del Catillo entre otros. La muestra continúa con Valencia, con más de 20 cuadros entre los que firman Ribera, Saura o Haner.

Y para cerrar la exhibición: la Edad de Oro. Volvemos a Madrid, al año 1750, donde continúa la influencia de los italianos en España, así como los franceses y alemanes. Mark ha seleccionado treinta pinturas y grabados de Francisco de Goya entre las que podemos ver los grabados de algunas series como: Los Caprichos, Tauromaquia o Disparates, entre otros, pero como él remarca «todo los Goya seleccionados son muy contemporáneos». Una muestra que, además de ser la primera vez que ve la luz en un museo, permite al espectador disfrutar de la esencia los cuadros, del trazado artista y sobre todo de una época donde España interpretaba nuevas tendencias.

«Después del British Museum, parte de la colección será exhibida en Sydney (Australia) y otra parte viajará al Museo del Prado» concluye Mcdonald, que continúa cuidando al detalle las paredes del British Museum para que el público pase y vea pinturas y grabados «Del Renacimiento a Goya» a partir del próximo 20 de Septiembre.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio