Ya han pasado seis días desde que Reino Unido hiciera efectivo el Brexit. Después de una infinidad de tiras y aflojas durante tres años y medio, el país se pone en marcha para las nuevas negociaciones con la Unión Europea. Como en cualquier ámbito, en materia educativa existen muchas dudas pendientes por resolver.
Reino Unido sigue siendo uno de los destinos favoritos de los estudiantes españoles para estudiar
Puede que sea por la incertidumbre del qué pasará con la educación en Reino Unido después del Brexit, por la exquisita relación calidad-precio que hace que la educación del país británico sea una de las más cotizadas, o también podría ser por la elevada tasa de egresados que consiguen trabajo de forma inmediata. Gran Bretaña sigue siendo uno de los destinos favoritos de los españoles para estudiar.
Cerca de 13.000 estudiantes en Reino Unido son españoles
Según datos del British Council -Instituto Cultural Público de Reino Unido-, alrededor de 13.000 españoles están matriculados en centros ingleses. La cifra de estudiantes que deciden iniciar sus estudios en el país británico sigue elevándose. Y es que desde 2011, se ha experimentado un incremento exponencial.
El Director del British Council en España, Mark Howard, afirmaba que será fácil llegar a un acuerdo. Gracias a la elevada demanda por parte de estudiantes españoles, las universidades británicas obtienen un elevado beneficio. Razón de más para conseguir llegar a un acuerdo que favorezca ambas partes. «La calidad no va a cambiar y la apertura hacia el mundo tampoco» aseguraba Howard.
El compromiso para todo aquel que ya ha iniciado sus estudios en cualquier universidad inglesa o tenga pensado matricularse para el próximo curso, es decir, para 2020-2021, será mantener las mismas condiciones que hasta ahora.
La incertidumbre del qué pasará después del Brexit sigue latente
Lo que todavía no está claro es qué pasará a partir del curso 2021-2022. Lo que sí se sabe es el destino que tendrán los recién egresados. Una vez finalizados sus estudios, aquellos estudiantes extranjeros contarán con un periodo de dos años para encontrar trabajo. Una vez con empleo, esa persona obtendría el visado de residente por trabajo.
El programa Erasmus + podría ser el más perjudicado. El programa de intercambio de estudiantes, regulado por la Unión Europea, sí que experimentará grandes cambios. Para aquellos estudiantes que estén disfrutando de una beca en el curso actual no hay nada de qué preocuparse, todo seguirá igual. Es posible que el sistema de intercambio de estudiantes se alargue hasta el curso 2020-2021, pero todavía no es seguro.
Existe un acuerdo entre el gobierno británico y gran parte de los países de la Unión Europea para mantener los programas ya existentes. Si no se consigue llegar a un acuerdo, la alternativa al Erasmus+ tendrá que pasar por llegar a un acuerdo e iniciar nuevos convenios entre universidades británicas y centros de otros países, entre ellos, España.